TENIS

Carlos Alcaraz no se esconde: "Pienso en Djokovic en cada entrenamiento"

El tenista español reconoce su obsesión con el tenista serbio en la carrera por terminar el año como número uno del mundo.

Alcaraz y Djokovic en Cincinnati./AFP
Alcaraz y Djokovic en Cincinnati. AFP
Daniel Arribas

Daniel Arribas

En Shangai, a más de diez mil kilómetros de casa, Carlos Alcaraz ha aterrizado este jueves con un objetivo entre ceja y ceja: ocupar, por segundo año consecutivo, la cima del ranking al terminar la temporada. "Quiero ser el número uno del mundo", ha señalado el murciano antes de disputar el Masters 1000 que arranca, para él, este sábado ante el francés Grégoire Barrère, número 73 del planeta.

Sonriente y sincero, como de costumbre, solo dos días después de caer en Pekín ante su némesis, Jannik Sinner, el tenista español ha concedido una entrevista a Tennis TV, la plataforma audiovisual de la ATP, para valorar su estado de forma actual, la rivalidad con el italiano y la ferviente lucha por la cima del tenis mundial.

"Pienso en Novak Djokovic casi en cada entrenamiento, no te voy a mentir", ha declarado el joven de El Palmar, tan transparente que a uno por momentos se le olvida que es un referente mundial con la raqueta. La pregunta era directa, concisa, pero al mismo tiempo muy fácil de esquivar. Una vez más, Alcaraz no esconde nada.

Alcaraz y Djokovic se saludan tras la final de Wimbledon. GETTY
Alcaraz y Djokovic se saludan tras la final de Wimbledon. GETTY

"Tengo que entrenar a mi mejor nivel", ha apuntado el español, preguntado esta vez por lo que pasa por su cabeza al pensar en el serbio. "Estoy obligado a ir al cien por cien a por cada bola si quiero alcanzarle. Ya he oído que su nutrición es difícil de igualar [ríe]. Es admirable cómo se cuida para estar en forma y la dedicación que pone cada día, en cada partido y en cada entrenamiento. Sin duda, me fijo en todo eso y me gustaría añadirlo a mi juego".

Relacionado con ello, Alcaraz ha reconocido que el entrenamiento psicológico sigue siendo su gran debe. "Esa parte mental es la más difícil de entrenar, pero a la vez es la parte más importante si quieres llegar a ser el mejor tenista del mundo", ha indicado. "Por ejemplo, en mi último partido con Sinner me salí del partido durante el segundo set. Tengo que trabajar en esa concentración si quiero ser el mejor. No puedo tener esos altibajos".

Sin embargo, el español ha admitido que el rival a batir esta temporada en pista dura no es el serbio. Tampoco Sinner, con el que ya tiene el duelo directo perdido (4-3 para el italiano). "Yo creo que el rival más complicado ahora mismo es Medvedev", ha sorprendido. "Él, Novak, Sinner, Zverev también está haciéndolo bien, sí... Pero creo que Medvedev ahora mismo es el más complicado".

Sea como fuere, Alcaraz, que ha levantado seis trofeos en lo que va de 2023 —Wimbledon, Indian Wells, Madrid, Conde Godó, Queens y Buenos Aires—, debuta este fin de semana en Shangai, penúltimo Masters 1000 de la temporada antes de llegar a París y fecha clave para recortar terreno con Djokovic.

El serbio no viajó a Shangai, pero sí estará en la capital francesa y en Turín, fin de fiesta de la temporada tenística. Alcaraz, por tanto, necesita recortar la mayor cantidad de puntos posibles en China para dar un buen bocado al ranking. Todo se decidirá, no obstante, en Europa, donde ambos volverán a coincidir en la pista.

Si bien es cierto que el serbio se ha llevado tres Grand Slams esta temporada —Open de Australia, Roland Garros y US Open—, el español se mantiene como el rey absoluto de la regularidad, siendo el único jugador del circuito con más de 60 victorias y alcanzando las semifinales en 12 de los 14 torneos que ha disputado en lo que va de curso.