TENIS

La odisea de Richard Gasquet, el tenista que jugaba con Nadal de niño y tuvo que lidiar con la pesadilla de la cocaína

Gasquet, que ha anunciado su retirada en la misma semana que Nadal, se convirtió en el cuarto tenista en activo que alcanzó los 600 triunfos.

Richard Gasquet y Rafael Nadal, tras su enfrentamiento en Roland Garros 2005. /Cynthia Lum/WireImage
Richard Gasquet y Rafael Nadal, tras su enfrentamiento en Roland Garros 2005. Cynthia Lum/WireImage
Nacho Encabo

Nacho Encabo

27 de marzo de 2009, Miami Beach, Florida. Richard Gasquet, una de las grandes esperanzas del tenis francés, un talento descomunal de 22 años que creció junto a Nadal y le solía ganar cuando ambos eran juniors, está pasando un buen rato en el club nocturno SET. Está disfrutando de la noche. Bebe vodka con zumo de manzana. A pocos pasos de la playa, entre edificios art decó y horteradas varias, Gasquet besa a Pamela, una chica que acaba de conocer, y está a punto de arruinar su carrera y su reputación.

A las pocas horas, unos kilómetros más al sur, en Cayo Vizcaíno, Gasquet es sometido a un control de orina. La rutina de siempre. Pero esta vez algo sale mal: el análisis arroja un positivo en cocaína. En el cuerpo del tenista se ha encontrado una tasa de 1,46 microgramos de cocaína, casi triplicando el límite a partir del cual se considera positivo.

"Se besaron en la boca siete veces y cada beso duró entre cinco y diez segundos"

Sentencia del TAS sobre el caso

Gasquet, que debía debutar con el español Albert Montañés, se retira de Miami aduciendo una lesión de hombro. Y después se baja de Estoril por una supuesta lesión en el cuello. Nada más lejos de la realidad: el 9 de mayo de 2009 se hace pública la verdadera razón, el positivo por cocaína. Y todos los ojos de vuelven hacia aquel chico que una vez abanderó las ilusiones francesas para poner fin a la maldición de Yannick Noah. Gasquet, que creció en las pistas de tenis junto a Nadal, curiosamente ha anunciado el fin de su carrera deportiva en la misma semana que el manacorense. 

La sanción, el recurso y el fallo del TAS

Gasquet fue sancionado en primera instancia por la Federación Internacional de Tenis (ITF) con 12 meses de suspensión, pero un panel independiente redujo después la sanción a dos meses y medio tras escuchar al jugador. ¿Cómo llegó la cocaína a su organismo? Según él, por los besos de Pamela. Pamela había consumido cocaína y él se contaminó a través de la saliva.

La propia ITF y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) recurrieron la reducción de la sanción ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo. El TAS se pronunció en diciembre y Gasquet quedó exonerado de cualquier tipo de falta o negligencia. La cantidad de cocaína era tan baja, "que debió entrar de forma accidental en el organismo del jugador", dijo el TAS en su fallo, en el que se analizó hasta el más mínimo detalle lo que ocurrió aquel 17 de marzo en Miami. "Se besaron en la boca siete veces y cada beso duró entre cinco y diez segundos". La tesis del beso triunfó y triunfó Gasquet.

Gasquet, durante su primer partido como profesional en 2002.  REUTERS/Eric Gaillard
Gasquet, durante su primer partido como profesional en 2002. REUTERS/Eric Gaillard

Su rivalidad con Nadal y las 600 victorias

Para aquel entonces, Gasquet ya se había codeado con los mejores tenistas del planeta. En 2006 llegó al "top 20" y al año siguiente, tras plantarse en las semifinales de Wimbledon, alcanzó el número 7 del ranking ATP, un techo que nunca más volvería a tocar. Pero sus éxitos (16 títulos y otras 17 finales) siempre han sabido poco en Francia, país que lo veía como su futuro número uno.

Nacido en Beziers el 18 de junio de 1986, 15 días antes que Nadal, el galo comenzó a despuntar desde bien pequeño y creció con los mimos de una estrella. En 1996, con nueve años, apareció en la portada de Tennis Magazine bajo el titular ¿El campeón que Francia espera? y años después fue número uno júnior y campeón de Roland Garros y US Open en categoría júnior. Con 15 años se convirtió en Montecarlo en el jugador más joven en ganar un partido de Masters 1000.

Tres años antes, siendo todavía un niño, Gasquet logró uno de sus triunfos más recordados: derrotó a Rafael Nadal en los cuartos del torneo Les Petits As, uno de los torneos infantiles más prestigiosos del mundo. Fue su primera y única victoria ante Nadal, que con el paso del tiempo se convirtió en su bestia negra.

Tenistas en activo con más victorias

  • Rafael Nadal: 1.068 (220 derrotas)
  • Novak Djokovic: 1.058 (210)
  • Andy Murray: 725 (241)
  • Richard Gasquet: 600 (378)

Nadal y Gasquet se han enfrentado un total de 18 veces y el saldo es de 18 victorias para el balear. El francés sólo ha sido capaz de ganar cuatro sets en todo este tiempo. Eso no le ha impedido sin embargo convertirse en uno de los jugadores más longevos del circuito.

Con 37 años, Gasquet consiguió en 2023 su victoria número 600 como profesional, un hito que sólo han alcanzado otros 27 tenistas en la historia. De esos, sólo quedará uno en activo en 2025: Novak Djokovic.