Un récord oculto catapulta a Novak Djokovic en el túnel del tiempo
El serbio ya es el tenista que más puntos ATP ha logrado a lo largo de la historia, según una novedosa clasificación ideada por un político español.

En plena efervescencia del Big Three, con Novak Djokovic, Rafael Nadal y Roger Federer gobernando el circuito prácticamente sin oposición, en el tenis se empeñó a acuñar un término, Next Gen, que hacía referencia a esa nueva generación de jugadores jóvenes llamados a coger el testigo de la mejor generación de la historia.
La ATP, la organizadora del circuito masculino, infló el soufflé e incluso creó un nuevo torneo, las ATP Next Gen Finals, que reúne desde 2017 y cada año a los ocho mejores jugadores menores de 21 años. Sin embargo, salvo unas excepciones que se cuentan con los dedos de una mano -Carlos Alcaraz y Daniil Medvedev-, nadie ha conseguido mantener una regularidad capaz de hacer sombra al Big Three.
Djokovic, que cumplió 36 años en mayo, hizo referencia a esa Next Gen este domingo tras vencer a Grigor Dimitrov, de 32, en la final del Masters 1000 de París-Bercy. "Es un placer compartir la pista contigo después de tanto tiempo. Ahora mismos nosotros somos como los veteranos del circuito. La Next Gen o como la llamen. La treinta y tantos Gen", bromeó el serbio, que tiene prácticamente asegurado acabar el año como número uno del ranking mundial.
Bromas a un lado, Djokovic sigue dándole la espalda al tiempo, empeñado en devorar todos los récords posibles. Ya es el tenista con más semanas como número uno, con más Grand Slam, con más Masters 1000... y no quiere ni pensar en detenerse. "Este torneo es fantástico pero ya es el pasado. Estoy orgulloso de lo que he logrado, pero paso página enseguida. Mientras siga en activo quiero siempre más victorias, quiero estar en el nivel más alto", dijo en París, donde posó otra vez con el título en su futurista túnel. Como en 2009, 2013, 2014, 2015, 2019 y 2021.

El «Método Mazón»
En las estadísticas compartidas por la ATP sobre la final de París-Bercy, había todo tipo de datos que añadían contexto a lo que está logrando el serbio. Sin embargo, hay un récord oculto del que no se habla y que se conoce gracias a un exdiputado del Congreso de los Diputados, el cántabro José María Mazón. Sí, has leído bien, el político del Partido Regionalista de Cantabria es un loco del deporte de la raqueta y lleva años haciendo cálculos y gráficos con un único objetivo: crear una clasificación histórica lo más ajustada posible a los resultados. Y Djokovic, con su título en París, acaba de colocarse en la primera posición.
Lo que ha hecho Mazón ha sido entregar a todos los tenistas desde 1990 los puntos que habrían obtenido según el reglamento actual
Mazón argumenta que en casi todas las discusiones sobre el famoso GOAT (Greatest Of All Time, el mejor de todos los tiempos) sólo se tiene en cuenta el número de Grand Slam, de títulos totales, de semanas como número uno o de partidos ganados. "Pero la gran mayoría de esas estadísticas sólo tienen en cuenta al tenista que gana un torneo, lo que a veces es cuestión de uno o dos puntos", señala a Relevo. "Lo que yo he pretendido es tener en cuenta toda la trayectoria de un jugador: todas las veces que ha ganado, sí, pero también las que ha sido finalista, semifinalista, cuartofinalista... Todo eso tiene un valor que casi nunca se tiene en cuenta".
RÁNKING DE LA ATP, SEGÚN EL "MÉTODO MAZÓN"
Así que empezó a hacer cálculos: partiendo del reparto actual de puntos en el ranking ATP (2.000 como máximo en los Grand Slam; 1.000 en los Masters 1000; 500 en los ATP 500 y así sucesivamente), homogeneizó todos los puntos que ha conseguido cada tenista desde el año 1990, cuando se inauguró el actual circuito ATP. Es decir, lo que ha hecho Mazón ha sido entregar a todos los tenistas desde 1990 los puntos que habrían obtenido según el reglamento actual, para así compensar los cambios que ha habido en las últimas décadas.
"Ha sido un trabajo muy laborioso porque hay muchos tipos de torneos en el tenis: con fases de grupos, con partidos por el tercer puesto, de liga única, por equipos...", comenta Mazón, que no ha tenido en cuenta ni previas, ni torneos Challengers ni Futures. Sin embargo, sí ha contabilizado todos los torneos disputados por cada tenista, algo que no hace la ATP, que sólo tiene en cuenta para su ranking un máximo de 19 torneos por jugador. "El resultado es como el maratón vital de un tenista", afirma.
Hasta ahora, Roger Federer era el líder de esta clasificación, pero con el título de París-Bercy y los consiguientes 1.000 puntos, Djokovic le ha adelantado en esta carrera. En total, el balcánico ha conseguido 167.515 puntos ATP en toda su carrera, por los 167.170 de Federer. Rafael Nadal está tercero con 151.845, mientras que luego aparecen Pete Sampras, Andre Agassi, Andy Murray, David Ferrer, Andy Roddick, Lleyton Hewitt y Tomas Berdych.