TENIS

Los datos que confirman la sensación general: ya estamos en la 'Era Alcaraz'

El español recupera el nº1 del ranking con unas estadísticas que hablan por sí solas. Desde su irrupción, es el tenista con más victorias, con más títulos y con más Masters 1000.

Carlos Alcaraz celebra el título en el Mutua Madrid Open. /Alvaro Diaz / MMO
Carlos Alcaraz celebra el título en el Mutua Madrid Open. Alvaro Diaz / MMO
Nacho Encabo

Nacho Encabo

Durante mucho tiempo, durante los años mozos del 'Big Three', había cierto desasosiego entre los que movían los hilos en el tenis cuando miraban al futuro: ¿Qué iba a ser del deporte sin Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic?

Obviamente, siempre habrá un número uno, siempre habrá campeones de Grand Slam, siempre habrá jugadores de los que disfrutar, pero existía el temor de que no apareciera un tenista de aura mágica, de esos que llenan estadios y enganchan al público. Apareció, vaya si apareció. Carlos Alcaraz irrumpió en 2022 con una vitalidad y una frescura que no se veían desde aquel Nadal de camiseta sin mangas y melena salvaje.

Resumen del Alcaraz-Ramos. ATPMedia

El murciano agarró el testigo justo con Federer retirándose y con Nadal y Djokovic perdiendo notoriedad en el circuito -que no en los Grand Slam- por distintos motivos. Ahora se ha asegurado volver al número uno del ranking y el lunes 22 de mayo empezará su tercera etapa en la cima de la ATP. "Va a estar ahí muchos años", vaticinaba la semana pasada en Madrid nada menos que Björn Borg.

El futuro es difícil de predecir, pero lo que está claro es que ya se puede decir sin miedo a equivocarse que el tenis ha entrado en la "Era Alcaraz". Desde el Masters 1000 de Miami 2022, donde el de El Palmar se confirmó como la alternativa, lidera prácticamente todas las estadísticas. Y eso que ha tenidos tres lesiones musculares que le han hecho perderse torneos tan importantes como las ATP Finals de 2022 o el Open de Australia 2023.

No hay nadie que gane más partidos

El Masters 1000 de Miami 2022 supuso su primer gran título como profesional. No tenía ni 19 años cuando se convirtió en el primer tenista español en triunfar en Florida. Desde aquel torneo, no hay ningún jugador con más triunfos en el circuito: el murciano ha ganado 75 partidos y ha sufrido 13 derrotas. Los que más se le acercan son Tsitsipas (69-25) y Medvedev (65-20). Desde Miami 2022, Djokovic acumula 57 victorias y 9 derrotas, mientras que Nadal ha sumado apenas 20 triunfos y ha perdido diez partidos.

El tenista con más títulos

En estos últimos 13 meses desde que ganara en Miami, Alcaraz es también el jugador que más títulos ha levantado (8) y el que más finales ha disputado (11). Además del de Miami, el murciano ha ganado dos veces en Madrid, otras dos en Barcelona, el US Open, Indian Wells y Buenos Aires. Sus tres finales perdidas desde entonces fueron en Hamburgo, Umag y Río de Janeiro.

Djokovic es que más se le acerca en este apartado con siete títulos y nueve finales, mientras que Medvedev ha conquistado seis torneos y ha disputado nueve finales desde entonces.

Más Masters 1000 que nadie

Los cuatro Grand Slam que se han disputado desde la irrupción de Alcaraz se han repartido de la siguiente manera: Djokovic ha ganado dos (Wimbledon 2022 y Australia 2023), Nadal triunfó en Roland Garros 2022 y Alcaraz alzó su primer grande en el US Open 2022. Ahí, en los cuatro grandes, todavía tiene mucho que demostrar Alcaraz.

Sin embargo, su dominio es abrumador en los Masters 1000, la segunda máxima categoría. Desde Miami 2022 se han disputado 11 Masters 1000 y Alcaraz es el único que ha ganado más de uno. De hecho, ha ganado cuatro: Miami, dos veces Madrid e Indian Wells. Los otros siete títulos se los han repartido Stefanos Tsitsipas, Novak Djokovic, Pablo Carreño, Borna Coric, Holger Rune, Daniil Medvedev y Andrey Rublev

Al acecho de Djokovic en las semanas como nº1

En el apartado de semanas como número uno, Alcaraz ocupa el segundo lugar desde Miami 2022. Novak Djokovic acumula 24 y tiene garantizado llegar hasta las 25, mientras que Alcaraz lleva 22 y empatará con Djokovic en cuanto termine Roland Garros.

Aunque todavía es pronto para hacer cálculos, si Alcaraz hace un buen papel en Roma y llega a las rondas finales en Roland Garros, la lógica invita a pensar que mantendrá el número uno tras el Grand Slam parisino.