Billie Jean King: quién es la extenista que da nombre al torneo
Tanto por su rendimiento en la pista como por su actividad fuera de ella, Billie Jean King es una pieza fundamental para comprender el tenis femenino.

En 2021, la antigua Copa Federación, el equivalente femenino a la Davis masculina, se bautizó como Copa Billie Jean King. Pese a que por norma general el mundo del deporte suele ser reticente a ese tipo de modificaciones, la noticia fue muy bien acogida por lo simbólico de la elección. No únicamente porque se tratase de la primera vez que un gran torneo de tenis por equipos poseía un nombre de mujer, que también, sino sobre todo por la identidad de la homenajeada. Tanto por su importancia histórica para el tenis femenino en general, como para la propia competición.
"Sin Billie Jean King ninguna de nosotras estaría aquí", llegó a decir Serena Williams de ella en un post de Instagram en homenaje a su compatriota. Una muestra de reconocimiento tremenda de quien, para muchos, fue su sucesora en lo más alto del escalafón histórico. "Para mi es toda una inspiración", aseguró Naomi Osaka al ser preguntada por el cambio de nombre del torneo por AP.
Quién es Billie Jean King
En resumidas cuentas, Billie Jean King es una de las tenistas más importantes de la historia. Con el valor añadido de haber conseguido el grueso de sus éxitos en la década de los 60 y 70, cuando el deporte femenino no estaba tan extendido ni era especialmente respetado. Para tener una pequeña percepción de su notoriedad solo es necesario dar un pequeño vistazo a su palmarés individual. No hace falta ahondar en la letra pequeña, los titulares son lo suficientemente contundentes para justificar su estatus de leyenda.
Billie Jean King es la tenista con más Grand Slam de la historia. En total, la estadounidense ganó 24 torneos grandes solo en el cuadro individual. Además, habiendo conseguido, en al menos una ocasión, cada uno de ellos. La vitrina de trofeos de King incluye un Open de Australia (1968), un Roland Garros (1972), seis Wimbledon (1966, 1967, 1968, 1972, 1973, 1975) y cuatro US Open (1967, 1971, 1972 y 1974). A ellos, se le ha de sumar los 16 Grand Slam que consiguió en dobles (un Roland Garros, 10 Wimbledon y cinco Open de Estados Unidos).
Aunque decíamos que el papel de Billie Jean King en la competición que ahora lleva su nombre también había sido clave. Pese a que hubo un primer intento en 1919 de crear una competición femenina internacional por parte de la tenista Hazel Hotchkiss Wightman, lo cierto es que no consiguió el apoyo necesario para llevarlo a cabo. Aquel primer intento derivó en una competición entre Estados Unidos y Gran Bretaña, muy lejos de sus pretensiones iniciales. Sin embargo, se considera la semilla necesaria para que en 1963, la Federación Internacional de Tenis (ITF, por sus siglas en inglés) lanzase la Copa Federación como parte de los festejos por su 50 aniversario.
La primera edición se consideró todo un éxito, gracias especialmente a la participación de Billie Jean King. También gracias a su rivalidad con la otra gran tenista de su época, la australiana Margaret Court. Pese a que 16 equipos tomaron parte de aquella edición inaugural, las dos favoritas se enfrentaron en la gran final del torneo, disputada en Londres y que cayó de lado norteamericano. En total Billie Jean King ganó siete ediciones de la Copa Federación como jugadora y cuatro más como capitana.
El papel de Billie Jean King como activista
No obstante, para comprender la dimensión de Billie King Jean como personaje, quedarse en su amplio palmarés es un error. Porque tan importante como su dominio dentro de la pista fue su papel fuera de ella, principalmente como activista en favor de la igualdad. Primero, a favor de la compensación económica a los deportistas. Es importante tener en cuenta que King, nacida en 1943, comenzó a hacerse un nombre en el tenis cuando este era amateur.
En 1968 firmó un contrato con la National Tennis League que le permitía ganar 40.000 dólares al año. Sin embargo, entonces puso su foco en el tratamiento de las jugadoras. Especialmente, en los Grand Slam. Billie Jean King fue la principal voz en favor de un pago equitativo entre los cuadros masculinos y femenino. Algo que el US Open adaptó en 1973, pero que no se consiguió por completo hasta 2007, cuando Roland Garros y Wimbledon se sumaron a la iniciativa.
La “batalla de los sexos”: Billie Jean King vs Bobby Riggs
Como máxima representante de esta protesta, Billie Jean King fue objeto habitual de críticas. Así es cómo nació La batalla de los sexos. Bobby Riggs, uno de los mejores tenistas del mundo en la década de los 40, fue especialmente vocal expresando su opinión acerca de que si las mujeres ganaban menos dinero, era porque su nivel de juego era inferior. También dijo que a sus 55 años podría ganar a cualquier mujer.
Para demostrarlo, invitó inicialmente a King a jugar un partido, pero esta lo declinó. Entonces extendió la invitación a Court, su gran rival. La australiana, en las antípodas ideológicas de King, aceptó el desafío, pese a que ya tenía 30 años y el año anterior acababa de dar a luz a su quinto hijo. En un ambiente bastante relajado y ante 5.000 espectadores, el ex tenista venció por 6-2, 6-1. El partido causó mucha curiosidad, por lo que se volvió a repetir esta vez con cobertura televisiva nacional. Además, se puso en juego una bolsa de 100.000 dólares para el ganador.
The Astrodome as it looked for the Bobby Riggs-Billie Jean King "Battle of the Sexes" tennis match in 1973. pic.twitter.com/mDTKzAdSGQ
— Super 70s Sports (@Super70sSports) December 13, 2015
No solo eso, sino que la tensión escaló rápidamente. Espoleado por su triunfo ante Court, Riggs dio rienda suelta a su lengua, soltando varias declaraciones fuera de lugar. En ellas ponía en duda la valía de las mujeres como deportistas, al considerar que no tenían la estabilidad mental necesaria. Finalmente, Billie Jean King aceptó formar parte de La batalla de los sexos. El encuentro se celebró el 20 de septiembre de 1973 en Texas. A su entrada, King le regaló un cerdo a su contrincante, que vestía una chaqueta amarilla con publicidad de Sugar Daddy.
Aquella prenda le duraría tres juegos a Riggs, que se vio completamente arrollado por King. La norteamericana se llevó el partido en tres sets, 6-4, 6-3, 6-3, todo ello a pesar de que había estado jugando un torneo en Houston esa misma semana. Al término celebró su triunfo, y no por el premio económico recibido precisamente. El partido fue un éxito absoluto, con una audiencia estimada de 50 millones en los Estados Unidos y unos 90 millones de espectadores en todo el mundo.
El palmarés de Billie Jean King
- 1 Open Australia (individuales): 1968
- 1 Roland Garros (individuales): 1972
- 6 Wimbledon (individuales): 1966, 1967, 1968, 1972, 1973, 1975
- 4 US Open (individuales): 1967, 1971, 1972, 1975
- 1 Roland Garros (dobles): 1972
- 10 Wimbledon (dobles): 1961, 1962, 1965, 1967, 1968, 1970, 1971, 1972, 1973, 1979)
- 5 US Open (dobles): 1964, 1967, 1974, 1978, 1980
- 7 Cops Federación: 1963, 1966, 1967, 1976, 1977, 1978, 1979)