TENIS

Cuál es el tie break más largo de la historia del tenis

En ocasiones la igualdad de un partido de tenis es tal que hasta los desempates se alargan hasta el extremo.

Anna Blinkova celebra su victoria en el tie break más largo de la historia del tenis femenino./REUTERS
Anna Blinkova celebra su victoria en el tie break más largo de la historia del tenis femenino. REUTERS
Javier Mercadal

Javier Mercadal

En un partido de tenis dos jugadores se citan en la pista y solo puede haber un ganador. Esto implica, entre otras cosas, que no existe una duración predeterminada para un encuentro de tenis. Se continúa hasta que hay un vencedor. Debido a la especial manera que tiene de puntuar el deporte de la raqueta, con los choques estructurados en puntos, juegos y sets, a los que se añaden necesidades especiales como ganar un juego con dos puntos de ventaja, o un set con dos juegos de ventaja respecto al rival, los partidos se pueden eternizar. Para evitarlo se han introducido mecanismos de desempate como el tie break, en busca de agilizar el espectáculo.

Fundamentalmente, un tie break es un juego extra que se añade cuando un set queda empatado 6-6. Se juega a siete puntos, que se cuentan de forma ordinal, con el requerimiento nuevamente de obtener al menos una ventaja de dos tantos respecto al oponente. Esto conlleva que, en ocasiones especiales, estos desempates también se puedan prolongar ad eternum.

Un ejemplo claro de ello se ha producido en el Open de Australia 2024. En partido de segunda ronda, Anna Blinkova derrotó a Yelena Rybakina tras disputar el tie break más largo de la historia del tenis femenino. Las dos tenistas estuvieron jugando durante 32 para resolver la tercera y definitiva manga por 22-20 en favor de la rusa. Un duelo agónico, que contó con hasta 14 bolas de partido (ocho salvadas por Rybakina y seis por Blinkova).

El tie break más largo de la historia

No obstante, el hito establecido por las dos tenistas en Melbourne todavía se encuentra lejos de la marca absoluta en lo que a duración de una muerte súbita se refiere. El récord oficial al tie break más largo de la historia está en posesión de Benjamin Balleret y Guillaume Couillard, quienes jugaron un desempate de 70 puntos durante un torneo en Florida celebrado en 2013. El maratoniano desempate ocurrió durante el primer set del partido, que finalmente cayó de mano de Balleret por 36-34.

De hecho, Balleret fue el ganador final del partido. El desgaste sufrido para romper la igualdad en el primer set pasó factura a su rival en la segunda manga, que terminó 6-1 a favor de Ballerte. Curiosamente, tanto él como Couillard son ambos nacidos en Mónaco. De hecho, fueron muchos años compañeros en la selección monegasca de Copa Davis, lo que hizo que se conocieran a la perfección. El partido formaba parte del Pro Circuit de la Federación Internacional de Tenis (ITF). Pese a que se jugó sin juez de silla, tanto la ATP como la ITF validaron el resultado, lo que convierte al récord en oficial.

El tie break más largo en la historia de la ATP

Para encontrar el desempate más largo de la historia producido hay que acudir a un experto en duelos interminables: John Isner. El protagonista del partido de tenis más largo de la historia también estuvo involucrado en el tie break más largo en la historia de la ATP. Aunque en esta ocasión, no resultó el vencedor.

Reilly Opelka venció en las semifinales del Open de Dallas de 2022 a Isner por 7-6 (7), 7-6 (22). Esto es, el estadounidense tuvo que acudir a la muerte súbita para vencer en ambas mangas, aunque la segunda fue mucho más agónica que la primera. En total, los dos tenistas tuvieron que disputar 46 puntos (24-22) para determinar un vencedor. Opelka logró ganar en su octavo punto de partido. Antes, levantó en contra 10 puntos de set de su rival, el primero de ellos cuando el choque ni siquiera había entrado en el desempate. Una dureza mental encomiable que encontró su resultado.