¿Qué es el tie break y super tie break? El desempate en tenis
El tenis es un deporte que no admite el empate. Para dirimir los partidos más igualados se creó un mecanismo de desempate conocido como tie break.
El tenis no admite el empate. Dos jugadores se citan en la cancha y debe haber un vencedor. Quien consiga imponerse en dos sets (o tres si es un Grand Slam masculino), se hace con el partido, pero eso implica preguntarse cuánto dura un partido de tenis y cuáles son los límites.
La respuesta corta: depende. Inicialmente, para ganar un set es necesario llegar a seis juegos con una distancia de dos respecto al rival. Esto podía hacer que los partidos se eternicen al no existir un tiempo delimitado, por ello se fueron ideando normas que controlaran la duración de los partidos. Uno de los grandes innovadores al respecto fue James Van Alen, un apasionado del tenis que intentó de varias maneras simplificar un deporte que consideraba demasiado inaccesible para el público casual.
Entre muchas de sus iniciativas se incluía, por primera vez en la historia, la aplicación de una muerte súbita que ayudase a dirimir los partidos igualados de forma rápida. Es el predecesor más claro del tie break actual, aunque aquel no tenía mucho que ver, más allá de su espíritu por terminar el encuentro por la vía rápida. Se trataba de un desempate a nueve puntos y lo llegó a implantar en un torneo de hierba celebrado en el Casino de Newport en 1965. No tuvo mucho más recorrido, pero sentó un precedente claro.
¿Qué es el tie break?
Fundamentalmente, el tie break es un juego especial creado para deshacer el empate en un partido de tenis. Esto es, cuando un set llega igualado al 6-6, los dos contendientes se lo disputan a siete puntos. Se mantiene, eso sí, la necesidad de tener al menos una ventaja de dos puntos respecto al rival.
El tie break posee varias particularidades, entre ellas el hecho de que los puntos se contabilizan con números enteros consecutivos, comenzando con el uno. Comienza a sacar el tenista al que le hubiese tocado si se tratase de un juego corriente. Eso sí, el servicio se alterna cada dos puntos, con el primer tenista que saca haciéndolo en el lado derecho de la pista hacia la zona de deuce. Por su parte, el cambio de lado de los jugadores se produce cuando la sumatoria del marcador sea múltiplo de seis.
El jugarse todo un set a solo siete puntos supone una presión extra para los tenistas que están en pista. Ganarlo exige una dureza mental especial. Quizá por ello, no sorprende que el jugador con más tie break ganados sea John Isner, también protagonista, y vencedor, del partido de tenis más largo de la historia. Si sacó adelante un encuentro que se extendió por más de 11 horas repartidas en tres días, su frialdad está más que probada. De ahí que sea el único tenista que ha ganado más de 500 desempates a lo largo de su carrera. Cuando la raqueta comienza a pesar varios kilos para muchos de sus compañeros, él se mantiene sereno y concentrado.
¿Qué es el super tie break?
El tie break se utiliza para resolver empates en un set con una excepción. Desde 2022, los cuarto grandes del circuito de la ATP acordaron resolver sus partidos con un tipo de desempate diferente en caso de que llegasen igualados al set definitivo (el quinto para los hombres y el tercero en la competición femenina). Este sistema recibió el nombre de super tie break y se disputa a 10 puntos. El resto de la mecánica es igual a la de un tie break estándar.
Uno de los super tie break más épicos hasta la fecha fue el jugador por Rafael Nadal contra Taylor Fritz en los cuartos de final de Wimbledon 2022. El español, visiblemente limitado físicamente, con problemas abdominales que le impedían sacar con normalidad, hizo gala de su resiliencia legendaria y se llevó el partido 3-6, 7-5, 3-6, 7-5 y 7-6 (10-4). El tenista balear se desquitaba así de la final de Indian Wells del mismo año, en la que los dos jugadores llegaron tocados y la moneda cayó del lado del norteamericano. La lesión fue tan grave que le obligo a realizar un walkover en las semifinales contra Nick Kyrgios.
El super tie-break se utiliza en el dobles de los Juegos Olímpicos para el tercer set. Esto ha sido objetivo de críticas por parte de Rafa Nadal, por hacerlo "aleatorio".