MIAMI OPEN

Carlos Alcaraz y el espejo de Rafa Nadal y Roger Federer que le obliga a estar "en todas partes"

El murciano quiere usar su rivalidad con Jannick Sinner para seguir subiendo sus prestaciones como hicieron el manacorí y el suizo.

Carlos Alcaraz y Jannik Sinner en Idnian Wells./AFP
Carlos Alcaraz y Jannik Sinner en Idnian Wells. AFP
Guillermo García

Guillermo García

Carlos Alcaraz sigue volando en Miami. El español ha pasado por encima de sus rivales en los dos primeras partidos del segundo Masters 1.000 en suelo estadounidense y ya le espera Lorenzo Musetti en octavos de final de un torneo que el español tiene entre ceja y ceja para completar el 'Double Sunshine' (ganar Indian Wells y Miami), algo que sólo han conseguido 11 tenistas en la historia.

Para ello tiene un cuadro complicado y, sobre todo, un rival en el horizonte con el que se encontraría en la final del torneo de Florida. Se trata de Jannik Sinner, el tenista italiano que ha conseguido colarse entre el español y Djokovic en la terna de favoritos de todos los torneos. Un rival que aparece en el horizonte de Alcaraz como el próximo gran dominador del tenis mundial y con el que le une ya una gran rivalidad.

Un desafío en la pista que recuerda al que en su día mantuvieron Rafa Nadal y Roger Federer y que, tal y como ha comentado el propio Alcaraz, le sirve de gasolina para seguir mejorando y evolucionando en su juego. "Rafa y Federer han tenido una rivalidad muy hermosa y exigente al mismo tiempo. Lo que he aprendido de esta rivalidad es que nunca puedes quedarte atrás, ni rendirte, ni conformarte. No importa si piensas que estás en tu máximo nivel, que no puedes dar más, siempre puedes dar un poquito más. Eso es lo que han mostrado ellos durante tantos años que han estado allí arriba".

"Rafa y Federer han tenido una rivalidad muy hermosa y exigente al mismo tiempo. Lo que he aprendido de esta rivalidad es que nunca puedes quedarte atrás, ni rendirte, ni conformarte"

Carlos Alcaraz

"Cada vez que uno perdía contra el otro, intentaban ser mejores para ganar la próxima vez. Y lo han hecho durante mucho tiempo, lo cual es algo increíble y digno de admirar. Espero poder tener una rivalidad como ésta. En este momento, tal como lo ve la gente, podría ser con Jannik", apuntaba el español sobre su rivalidad con un Sinner que no le pierde la cara al desafío.

Sinner y Alcaraz son los líderes de una nueva generación en la que también asoman nombres como los de Holger Rune o Lorenzo Musetti. Además de buenos amigos, el italiano y el español se respetan enormemente dentro y fuera de la pista. Sinner y Alcaraz se han enfrentado ya en ocho ocasiones, con cuatro victorias para cada uno, después de que Alcaraz pusiera las tablas en sus duelos con su victoria en Indian Wells.

Nacidos en 2003 y 2001, respectivamente, el español y el italiano son los grandes aspirantes a recoger el testigo del Big 3. Les siguen otros nombres como Holger Rune, Lorenzo Musetti, Arthur Fils o Luca Van Assche, pero de momento los dos únicos tenistas que han sido capaces de dar un golpe sobre el tablero han sido Alcaraz y Sinner. Las estadísticas de momento sonríen al murciano, que con dos años menos en el DNI ha ganado más títulos, más Grand Slam, ha tenido mejor ranking y cuenta con un porcentaje mejor de victorias-derrotas.

Ganar. Eso es lo que quiere seguir haciendo Alcaraz y para ello, como demostró ante Monfils, no se deja nada en la pista. Con ganas de dar espectáculo en cada punto, pero sobre todo con ganas de mejorar en su juego. Ese es el objetivo que le lleva a luchar por cada pelota. "Es una locura", apuntaba el jugador francés mientras miraba a su técnico que respondía con un contundente "está en todas partes". Una omnipresencia que explica el deseo de Alcaraz para seguir peleando con Sinner y acercarse un poco más a Nadal y Federer.