Carlos Alcaraz se lleva la crítica más insospechada… y un posible antídoto contra Sinner: "Le falta personalidad propia"
El extenista italiano Bernardo Lorenzi asegura que el murciano todavía no tiene un estilo de juego definido.
![Carlos Alcaraz celebra su triunfo ante Vavassori en los cuartos de final del torneo de Rotterdam./AFP](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/08/media/cortadas/carlos-alcaraz-rotterdam-RXejVf4WPyoSTMvprOUw4wK-1200x648@Relevo.jpg)
Número 3 del mundo, ganador de cuatro Grand Slams con sólo 21 años y reconocido como uno de los tenistas llamados a sostener el circuito mundial durante las próximas décadas, no todo son loas y elogios a un Carlos Alcaraz que sigue con paso firme su paso por el Abierto de Rotterdam, donde ya está en semifinales tras derrotar en cuartos al también español Pedro Martínez.
El español continúa añadiendo armas a su arsenal de golpes para seguir con su escalada y volver cuanto antes al número 1 del mundo. En este inicio de temporada hemos visto el nuevo servicio del tenista murciano en el que trabajó durante la pretemporada. "El ritmo de los saques es un poco lo que ha cambiado. Es algo que yo sabía que tenía que mejorar. Creo que estoy haciendo grandes cosas con el servicio. Al principio de la pretemporada, con mi equipo discutimos mucho cómo tengo que hacer el saque", aseguraba antes del primer grande del curso.
Sin embargo, esta última evolución no fue suficiente para sumar el único grande que le falta en su vitrina. Cayó en cuartos ante Novak Djokovic y dejó el camino libre a Jannik Sinner para volver a reinar en Australia. Un torneo que sigue esperando al español, que ha recibido la crítica más insospechada y a su vez el consejo que le puede llevar a subir un escalón más en su tenis.
"Le falta una identidad propia". Las palabras son de Paolo Lorenzi, extenista italiano que llegó a ser el número 33 de un circuito en el que ganó un título en Kitzbuhel en 2016. "A veces hace tiros increíbles. Otras, sufre para encontrar cierta consistencia. Tiene que tener su propio estilo de juego y que sea siempre el mismo. Así, cuando brille, pueda vencer a Sinner. Todavía no tiene esa identidad. A menudo gana porque tiene las cualidades, pero realmente le falta continuidad", concluyó el actual director del Masters 1.000 de Roma.
El nombre de Carlos Alcaraz es uno de los más pronunciados del circuito, donde le ven como la próxima cara del tenis. Así lo declaró esta misma semana Dominic Thiem en una entrevista concedida a Relevo. "Me encanta verlo jugar, es espectacular", añade. "Te digo más, probablemente ahora mismo ya es uno de los mejores jugadores de la historia del tenis. Cuatro títulos de Grand Slam a estas alturas de su carrera… Si te paras a pensarlo, son más que los que consiguieron jugadores como Andy Murray o Stan Wawrinka… ¡Y a los 21 años! Es una locura".
De momento Alcaraz busca un nuevo título en su palmarés. Sería el 17º y el primero desde que conquistase el Open de China en el mes de octubre. Para ello primero tendrá que imponerse esta tarde en las semifinales de Rotterdam a Hubert Hurkacz. Si gana al polaco, tendrá un último escollo en la final del torneo frente al vencedor del duelo entre Alex de Miñaur y Mattia Bellucci.