COPA DAVIS

Los celos de Djokovic se juntan con la cruda realidad de España en la Copa Davis

Días después de las quejas de Djokovic, la organización de la Copa Davis vuelve a elegir a España como sede de las Finales.

Novak Djokovic, durante las semifinales de la Copa Davis entre Serbia y España. /REUTERS/Jon Nazca
Novak Djokovic, durante las semifinales de la Copa Davis entre Serbia y España. REUTERS/Jon Nazca
Nacho Encabo

Nacho Encabo

La conexión de Novak Djokovic con España es muy especial y va mucho más allá de la tremenda rivalidad que mantiene desde hace casi dos décadas con Rafael Nadal. Nole tuvo al extenista español Pepe Imaz como gurú, pasa largas temporadas entrenando en España, su hermano Marko vive en España y una de las personas más importantes de su equipo, Carlos Gómez-Herrera, es de España.

Con todo eso claro, es normal que Djokovic entienda y hable español de una forma más que correcta. Hasta se apunta las palabras que no entiende para recordarlas después. Esos lazos entre Djokovic y España tienen un punto en común: la provincia de Málaga, más concretamente Marbella. Pepe Imaz, Carlos Gómez-Herrera y Marko Djokovic están afincados en Marbella, la ciudad en la que Nole prepara muchas pretemporadas. De hecho, el confinamiento de la pandemia lo pasó también en Marbella.

"Me encanta Marbella y no hay nada mejor en cuanto a clima en Europa, siempre hay sol y me encanta la energía que hay en Andalucía. Comida, gente, el carácter de las personas, es algo diferente a cualquier parte de España, como Madrid. La cultura y el estilo de vida que puede llegar a ofrecer", decía Djokovic hace una semana muy cerca, cerquísima, de Marbella.

Hablaba en el Martín Carpena de Málaga, a poco más de media hora en coche de Marbella, en las horas previas al debut de Serbia en las Finales de la Copa Davis. Unos días después, vivió una de sus derrotas más dolorosas de esta temporada. El campeón de 24 Grand Slam dejó escapar tres match point ante Jannik Sinner y un rato después perdió también el encuentro de dobles en semifinales. Serbia quedó eliminada de la Davis, la competición por equipos más importante del tenis y uno de los grandes objetivo de Nole en este 2024.

La crítica de Djokovic al monopolio de España

Un día después de su eliminación se conoció una noticia que seguramente torció el gesto de Djokovic. La Federación Internacional de Tenis anunció que las Finales de 2024 se disputarán de nuevo en Málaga. Desde que se cambió el formato en 2019 con la revolución llevada a cabo por Gerard Piqué y Kosmos, todas las finales de la Davis se han disputado en España, algo que no le gusta al tenista más exitoso de todos los tiempos.

"Que un país como España lleve cuatro o cinco años jugando en casa es demasiado. Esta es una competición global y quizá al menos desde semifinales debería jugarse con local y visitante, como antes", se quejaba Djokovic en una entrevista con el diario As. 

"El hecho de que llevemos muchos años sin jugar en Serbia no es bueno. No le damos la oportunidad a la gente de Serbia de vernos jugar"

Novak Djokovic Nº1 del ranking mundial

Madrid albergó las finales de la Davis de 2019 y 2021 (en 2020 no se celebró por la pandemia) y desde 2022 la sede es Málaga. Además de tener las finales en casa, España ha jugado las últimas fases de grupos y eliminatorias en casa. De hecho, el equipo español lleva sin jugar fuera de casa desde que en septiembre de 2018 cayera en Lille ante Francia, todavía con el formato antiguo. Justamente en aquellas fechas fue la última vez que Serbia jugó en la Davis delante de su público.

"El hecho de que llevemos muchos años sin jugar en Serbia no es bueno", dijo Djokovic en una de las ruedas de prensa que ofreció la semana pasada en Málaga. "No le damos la oportunidad a la gente de Serbia de vernos jugar, sobre todo a los más jóvenes. Además, creo que una eliminatoria en casa ayuda a la Federación".

Jugar en casa siempre ha sido una enorme ventaja en la Copa Davis y un dolor de cabeza para los rivales. Aunque en las finales ha habido muchos visitantes que han salido ganadores, los viajes, la superficie y tener a toda la afición en contra han determinado infinidad de series. Sin embargo, con el formato nuevo se pierde todo eso.

Jugando de local siempre desde 2019, España sólo ha ganado un título desde entonces, el de 2019 y con Rafael Nadal como gran estrella. Pero en 2021 cayó eliminada en la fase de grupos, en 2022 perdió en cuartos de final y en este 2023 ni siquiera se ha clasificado a la fase final. Ha sido el final de un año bastante duro para el tenis español más allá de las aventuras de Carlos Alcaraz. En 2024, España volverá a ser local y la Serbia de Djokovic tendrá que viajar si quiere triunfar. De momento, la nuevo Davis no encuentra su sitio. Y España, tampoco.