La conexión Ferrer-Alcaraz augura un gran futuro para la España post-Nadal
El nuevo capitán tiene una estrechísima relación con el número uno del mundo, a quien conoce desde que tenía 14 años.
Una vez confirmado el adiós de Sergi Bruguera como capitán de la Copa Davis, en los despachos de la Real Federación Española de Tenis tenían claro que el éxito futuro del equipo español dependía de un nombre: Carlos Alcaraz. Por eso, la elección de David Ferrer como nuevo seleccionador no es nada casual.
El extenista de Jávea es posiblemente el mejor perfil para asegurar la presencia a corto y medio plazo del actual número uno del mundo en la histórica competición por equipos. A sus 19 años, Alcaraz es la piedra angular sobre la que edificar el asalto a futuras ensaladeras.
España ha ganado seis veces la Copa Davis, todas en el presente siglo y las últimas cinco con Rafael Nadal como abanderado. Sin embargo, el campeón de 22 Grand Slam no juega la Davis desde 2019 y hace unas semanas, durante las ATP Finals de Turín, puso en duda que algún día vuelva a representar a España.
"No sé lo que puede pasar en el futuro. Me estoy haciendo mayor y aunque me gusta estar en todas partes, simplemente no puedo. Veremos si vuelvo a jugar la Davis algún día, no lo sé. Por supuesto que me gustaría despedirme de una competición tan bonita jugándola", dijo Nadal durante las últimas ATP Finals.
El día que Ferrer conoció a Alcaraz
Nadal cumplirá en junio 37 años y, por mucho que vuelva a jugar la Davis, el futuro de la selección española pasa ya por Alcaraz, un jugador que impactó a Ferrer desde el primer día que le vio. Fue en 2016, en la academia que Ferrer tiene en Jávea...
- Oye, Ferru, mañana va a venir un chico de Murcia.
-Ah, muy bien.
- Tiene 14 años.
-¿14?
- Sí, ya me dirás qué te parece.
La conversación, revelada este año por Ferrer en la página de la ATP, fue entre el propio Ferru y su agente, Albert Molina, que por entonces llevaba ya la carrera de la joven promesa murciana. "Fue sorprendente su velocidad de bola, pero sobre todo que no le podía hacer daño con mi pelota plana. Movía muy bien la mano y vi que era muy rápido. Con esa edad ya tenía muy buenos apoyos y era muy difícil hacerle un winner", recordaba Ferrer.
Esa conexión de Molina ha hecho que la relación entre el nuevo capitán y el número uno sea bastante estrecha. Además, todo queda en casa, en el Mediterráneo alicantino: Ferrer nació y vive en Jávea, donde tiene su academia, mientras que Alcaraz nació en El Palmar (Murcia) y se entrena a las órdenes de Juan Carlos Ferrero en Villena.
👋🏻 Valencia! 🇪🇸 Qué alegría verte @DavidFerrer87! ❤️
— Carlos Alcaraz (@carlosalcaraz) September 13, 2022
📸 @DavisCup pic.twitter.com/VTzsoPrffW
Ese feeling que tienen se nota cada vez que se ven. Ferrer, que este año era el director de las Finales de la Davis, valoró además muchísimo el esfuerzo que realizó Alcaraz en septiembre, cuando viajó directamente a Valencia para jugar la Davis el día siguiente a su victoria en el US Open.
"Es una suerte que después de ganar el US Open, su primer Grand Slam, y de llegar al número uno, ahora esté con nosotros aquí en la Copa Davis. Dice mucho de él y de las ganas que tiene de jugar esta competición", señaló en septiembre Ferrer, que tiene además una gran relación con Ferrero, el entrenador de Alcaraz. Unas conexiones que auguran un gran futuro para la España post-Nadal.