Dardo de David Ferrer al calendario de la Davis: "Ojalá tenga más libertad para que los mejores puedan estar"
El capitán habló sobre la cercanía en el calendario entre el US Open y la Copa Davis: "Siempre se puede mejorar...".

La Fonteta acogerá una nueva edición de la Copa Davis. En Valencia, del 12 al 17 de septiembre, el combinado español buscará exprimir su condición de anfitriona ante Serbia, República Checa y Corea del Sur. No estará Carlos Alcaraz, que cayó en semifinales del US Open y ha decidido parar. Sin embargo, el equipo encabezado por David Ferrer cuenta con argumentos suficientes para plantar cara a sus tres rivales.
David Ferrer, capitán de la Selección Española, compareció ante los medios de comunicación junto a Roberto Bautista y Alejandro Davidovich, y repasó la actualidad del equipo nacional: "Espero eliminatorias muy duras. Hay muy buenos equipos. A República Checa no se la conoce, pero tiene jugadores muy peligrosos. Hay que estar concentrados para afrontar la primera eliminatoria. Serbia, a priori, es el rival más duro. No sabemos si va a venir Novak Djokovic y no quiero olvidarme de Corea, que tiene a Soonwoo Kwon, que el año pasado ya puso las cosas difíciles y su dobles es muy bueno, y eso ahora es importante".
El que no estará en Valencia con la expedición española será Carlos Alcaraz. El tenista murciano causará baja tras caer en semis del US Open frente a Medvedev. "Hablé con Carlos y con su equipo. Venía muy cansado mentalmente y tenía algunos problemas físicos. Hablé con Ferrero y, por su salud y descanso, lo mejor era no venir. Quiero hablar de mi equipo, de mis jugadores, del buen ambiente que hay y de cómo están trabajando para llegar en las mejores condiciones. Estamos preparados para clasificar a las finales", explicó Ferrer.
"Al formato le daría una vuelta, se podría cambiar y hacerlo más atractivo"
Capitán del combinado español en la Copa Davis 2023Además, y después de ser preguntado por la cercanía en el calendario entre el US Open y la Copa Davis, apuntó: "Yo también he jugado un torneo y a la semana siguiente he jugado la Davis. El calendario es apretado, siempre se puede mejorar. No sé qué cambio podría haber. Ojalá esta competición tenga más cabida y más libertad en el calendario para que los mejores puedan estar. Juegas para tu país y de pequeño siempre lo has soñado, y eso tiene que seguir siendo así. Al formato le daría una vuelta; desde mi punto de vista se podría cambiar y hacerlo más atractivo de cara al público. Jugar en fin de semana es mejor para la gente, jugar en martes o miércoles es más difícil". El encuentro entre Alcaraz y Djokovic, que ya no se va a producir por la ausencia del murciano, era el más caro de los tres que va a jugar la Selección, con precios que iban desde los 46 euros de las entradas más baratas a los 400 € de las localidades VIP.
España repetirá condición de anfitriona, pues será la segunda vez consecutiva que la Copa Davis viaje hasta Valencia. En caso de avanzar a la fase final, la sede pasaría a ser Málaga. "Siempre es mejor jugar en casa, con tu público, que fuera. El ambiente en Valencia del tenis y del deporte... Son muy pasionales, y en este aspecto estoy ilusionado con que los jugadores puedan jugar aquí, el público los va a animar y apoyar al máximo. Mi último partido fue en la plaza de toros de Valencia, he sido director de este torneo y, como capitán, me hace ilusión y me siento muy feliz", acabó.