COPA DAVIS

El día que Davidovich entró en estado de pánico: "Estuve dos días en la cama, pero no me va a pasar más"

El español, que previsiblemente se enfrenta este viernes a Djokovic, recuerda el extraño episodio de Montecarlo justo un año después de vencer al serbio en la misma pista.

El día que Davidovich entró en estado de pánico: “Estuve dos días en la cama, pero no me va a pasar más”
Nacho Encabo

Nacho Encabo

Valencia.- El 12 de abril de 2022, un martes soleado en el Principado de Mónaco, Alejandro Davidovich Fokina logró su mejor victoria en el circuito hasta la fecha. Tumbó al mejor tenista de todos los tiempos, a Novak Djokovic, y días después alcanzó la final del Masters 1000 de Montecarlo. Aunque la perdiera, fue una semana mágica.

Es difícil olvidar algo así. Y cuando un año después se iba acercando la fecha de volver a las pistas de Montecarlo, Davidovich comenzó a sentir un hormigueo extraño. En Miami, a finales de marzo, ya estaba pensando demasiado en lo que iba a ocurrir en Montecarlo y perdió en su segundo partido. Lo mismo le ocurrió en Estoril, justo en la semana previa a su regreso al Principado.

Una vez aterrizó en Montecarlo, la tensión aumentó y el pulso se le aceleró. Le dio un ataque de pánico y se le bloqueó la espalda. "Estuve dos días en la cama sin poder moverme porque me había quedado de la espalda", recuerda en una entrevista con Relevo en Valencia, donde este viernes se enfrentará -si así lo deciden los capitanes de España y Serbia- de nuevo con Novak Djokovic en un partido decisivo de la Copa Davis.

Davidovich explica el ataque de pánico que sufrió en Montecarlo. RELEVO

"Casi no pude entrar en pista pensando en que hice final el año pasado", añade el tenista español, número 25 del ranking ATP a sus 24 años. Después de esos dos días sin moverse, postrado en la cama del hotel, Davidovich acudió el lunes al Montecarlo Country Club para entrenar media hora. Al día siguiente, todavía con el cuerpo extraño, cayó por 6-2 y 6-2 con Karen Khachanov.

"Es un aprendizaje, cuando te quedas, te quedas y no puedes hacer nada. Hay herramientas con las que quizás podías haber prevenido ese momento pero a lo mejor me metí más presión y más tensión de lo que era y lo pagué", indica. "Lo pagué, pero es un proceso, un aprendizaje y sé que no me va a pasar más".

La importancia de la salud mental

El tenista malagueño lleva desde los 11 trabajando con un psicólogo, Antonio de Dios, y cree que es muy sano que los deportistas profesionales tumben de una vez el tabú de la salud mental.

"Todo el mundo necesita ayuda psicológica. Para pasar las cosas de estrés como las que pasamos los tenistas en una pista tienes que tener tus herramientas y tú solo no te las puedes crear. Tienes que tener a un experto en cómo darte esas herramientas en esas situaciones", asegura el jugador, que lleva varios meses sin utilizar las redes sociales para evitar distraer la mente.