COPA DAVIS

Los secretos de Tennium, la empresa barcelonesa que hereda la Davis de Piqué y Kosmos

La compañía ha ganado la licitación de la ITF para organizar la Davis. "Piqué lo hizo muy bien, el formato antiguo no funcionaba", dice a Relevo Kristoff Puelinckx, CEO de Tennium.

El belga /Vincent Van Doornick / Isosport
El belga Vincent Van Doornick / Isosport
Nacho Encabo

Nacho Encabo

El precipitado final del acuerdo entre Kosmos y la Federación Internacional de Tenis provocó un cambio de estrategia en la empresa de Gerard Piqué: se desvinculó por completo del deporte de la raqueta y abrió la puerta a que otra empresa entrara en la aventura de la Copa Davis.

Consumado en enero el fracaso de la apuesta de Kosmos, la ITF lanzó una licitación para ver si había compañías interesadas en organizar una competición en claro declive. Y sí, las hubo: la elegida para como socia organizadora de la Copa Davis para 2023 fue Tennium, una empresa desconocida para el gran público pero que cada vez va ganando más terreno en el mundo del tenis.

"Kosmos hizo un un buen trabajo en innovar el formato y probar cosas nuevas. Lo han hecho muy bien. Yo fui a la Copa Davis del año pasado y me gustó"

CEO de Tennium

"Tampoco era posible escuchar mucho de nosotros hace cinco o seis años porque sólo llevamos siete. Hemos empezado paso a paso, pero estamos haciendo las cosas bien y nos estamos haciendo un hueco en la industria del tenis", explica a Relevo el belga Kristoff Puenlickx, el hombre que fundó Tennium en Barcelona a finales de 2015.

La compañía no ha dejado de crecer. Ahora mismo es dueña de eventos como los ATP 250 de Amberes y Buenos Aires y participa en la organización de otros como el Conde de Godó, el ATP 500 de Hamburgo o la Copa Hopman. También ha cerrado un acuerdo estratégico con la WTA para crear un circuito en Sudámerica y España. Además, actúa también como agencia de representación de 40 tenistas, entre ellos Holger Rune. en 2023 ha llegado el reto de la Copa Davis. "Yo cada día que pasa conozco a una persona nueva que trabaja en Tennium", decía, medio en broma medio en serio, una voz autorizada del Real Club de Tenis Barcelona durante el último Godó.

Kristoff Puenlickx: "El formato antiguo no funcionaba, los jugadores top no jugaban la Copa Davis"RELEVO

El futuro de la Davis: “Seguirá evolucionando”

La Davis lleva ya muchos años inmersa en una crisis de identidad de la que no logra escapar. Hace décadas era una competición que todas las estrellas querían jugar, pero con el paso del tiempo ha perdido lustre y se ha convertido en un engorro para los mejores tenistas del mundo. Sin ver ninguna salida, la ITF entregó sus oídos a los cantos de sirena de Piqué en 2018. Pero la promesa de invertir 3.000 millones en 25 años quedó en nada y en enero de este año, visto el agujero económico que era, Kosmos huyó.

Para Kristoff Puenlickx, la ITF no se equivocó a la hora de entregar las llaves de la competición al exfutbolista del Barcelona, que cambió el tradicional formato de local y visitante por una única sede para las Finales y ocho participantes.

"Está claro que el formato antiguo no funcionaba, los jugadores top no jugaban la Copa Davis. Por mucho que nos guste o no, si algo no funciona al final hay que cambiarlo. Kosmos ha ido probando junto a la ITF distintos formatos y yo creo que todavía se pueden cambiar algunas cosas, pero el formato que hay hoy en día con una gran final es un buen concepto", indica el empresario belga. "Pero es verdad que es una discusión en curso entre ATP, ITF, los jugadores, distintos promotores de torneos, el calendario... Es complicado. Yo creo que esto seguirá evolucionando, pero estamos por el buen camino".

Kristoff Puenlickx: "Kosmos hizo un buen trabajo en innovar el formato"RELEVO

"Kosmos hizo un buen trabajo en innovar el formato y probar cosas nuevas. Lo han hecho muy bien. Yo fui a la Copa Davis del año pasado y me gustó, fue un evento de éxito. Nosotros intentaremos hacerlo lo mejor posible en línea con la estrategia de Tennium", añade Kristoff Puenlickx. "Cuando cogemos un evento, buscamos crear una experiencia dentro y fuera de la pista. Nos centramos mucho en crear una experiencia premium de hospitality y una fan experience muy completa. Hay que estar mucho más involucrados con la ciudad y, sobre todo, con la comunidad del tenis".