COPA DAVIS

Piqué y Kosmos dejan la Copa Davis: "El acuerdo era demasiado exigente"

Un lustro después de prometer una inversión de 3.000 millones en 25 años, la empresa del ex futbolista del Barcelona abandona la Davis.

Gerard Piqué, CEO de Kosmos, durante un acto de la Copa Davis. /AFP
Gerard Piqué, CEO de Kosmos, durante un acto de la Copa Davis. AFP
Nacho Encabo

Nacho Encabo

Kosmos, la empresa propiedad de Gerard Piqué, dejará de organizar la Copa Davis a partir de este 2023 después de que la Federación Internacional de Tenis (ITF) se negara a renegociar a la baja el contrato de explotación. Así lo ha podido confirmar Relevo después de que 2Playbook adelantara la noticia.

La compañía del ex futbolista del Barcelona adquirió los derechos de explotación de la Copa Davis en 2018 para los siguientes 25 años y prometió una inversión de 3.000 millones de euros, pero tras cuatro ediciones organizadas ha decidido poner fin al acuerdo. La ITF pedía anualmente una cifra cercana a los 40 millones de euros por los derechos de la competición y Kosmos ha tratado sin éxito de rebajar las pretensiones del organismo.

"El acuerdo era demasiado exigente para nosotros", afirman fuentes de Kosmos a Relevo. La Copa Davis, un torneo con más de cien años de historia, volverá a pertenecer en exclusiva a la ITF, que tendrá que decidir ahora si mantiene el formato actual, si vuelve al antiguo y si vende los derechos a otra empresa.

De momento, la decisión de Kosmos no cambiará los planes de la competición en este 2023. Según señalan fuentes de la ITF a Relevo, el formato se mantendrá para esta temporada y las Finales se disputarán en Málaga del 21 al 26 de noviembre, tal y como estaba acordado. Lo que no se descarta es una futura venta de los derechos a otra empresa para que explote la competición.

Una revolución en la Davis

Después de que la ITF aprobara la reforma de la Copa Davis en agosto de 2018, Kosmos inició una revolución en la competición: creó una fase final con sede fija y eliminó las series con local y visitante en las instancias más importantes. Madrid albergó las finales de 2019 y 2021 (las de 2020 no se disputaron por la pandemia), mientras que Málaga acogió las de 2022.

Sin embargo, el impacto de la competición no fue el esperado y desde Kosmos han intentado rebajar el canon fijo que tienen que abonar anualmente a la ITF. Pero la Federación Internacional no ha cedido.

No obstante, la compañía de Piqué seguirá ligada al mundo del tenis a través de una división de negocio dedicada a la representación de deportistas, Kosmos Managment. En cartera tienen a tenistas como Andrey Rublev, Dominc Thiem, Borna Coric o Elina Svitolina.