COPA DAVIS

La pista, primer escollo de España en la Copa Davis: "Es demasiado rápida"

Los integrantes del equipo español lamentan las condiciones del Martín Carpena, sede de la fase final que comienza este martes en Málaga.

La pista del Martín Carpena, lista para la final de la Copa Davis. /GETTY
La pista del Martín Carpena, lista para la final de la Copa Davis. GETTY
Daniel Arribas

Daniel Arribas

En Málaga, España no juega en casa. Es raro, sí, pero, a menos de 24 horas del debut ante Croacia en las finales de la Copa Davis, las condiciones de la pista están muy lejos de favorecer al combinado de Sergi Bruguera. "Está claro que no es la pista que pediríamos si nos dejaran elegir, pero tenemos que adaptarnos", declaró este lunes Marcel Granollers.

La superficie del Martín Carpena es más rápida de lo esperado. Incluso para los propios tenistas. Alejo Sánchez, el junior elegido por la selección española para hacer de sparring en los entrenamientos, explica la situación a Relevo: "Las dos pistas de entrenamiento de fuera son más lentas que la central [la del Martín Carpena], que es muy rápida".

El joven tenista de Calatayud, cuenta, además, que en el seno del equipo es un tema candente: "En la fase previa, en Valencia [donde España selló su billete a Málaga como primera de grupo], la pista era mucho más lenta que aquí". Bruguera, lejos de buscar excusas, advierte: "Está claro que no nos beneficia. Si los grandes sacadores están bien, tienen una gran ventaja que puede ser clave".

Alejo Sánchez (17 años) explica las condiciones de la pista en el Martín Carpena. DANIEL ARRIBAS

Croacia, rival de España en cuartos de final, se adapta mucho mejor al suelo del Carpena. En su extensa trayectoria en la Copa Davis, Marin Cilic, número uno de los balcánicos, registra un 80% de victorias en pista dura. El balance de Pablo Carreño, su presumible oponente en cuartos, cae hasta el 33%.

Además, el dobles croata, formado por Nicola Mektic y Mate Pavic, es uno de los más potentes del planeta, también sobre el cemento. Ambos están entre los ocho mejores del circuito por parejas y alcanzaron la final de las ATP Finals el pasado domingo en Turín. En el equipo español, en cambio, Marcel Granollers es el único doblista puro.

El responsable, un español

La empresa encargada de diseñar la pista, GreenSet, está dirigida por Javier Sánchez Vicario, hermano de Emilio y también extenista profesional. El español justifica la elección de la superficie por una sencilla razón: "La idea es que los tenistas no necesiten adaptarse a un nuevo estilo, elegimos la misma pista que la de los últimos torneos de la temporada".

La superficie de la Copa Davis ya fue modificada en 2016, cuando la organización solicitó una pista un 20% más rápida. "La velocidad de la pelota es parecida a la del Masters 1.000 de París Bercy", manifestó Sánchez Vicario a la Agencia Efe.

Ahora, con el anhelo de una pista más lenta, donde la bola pudiera botar más alta, a Bruguera y sus discípulos solo les queda adaptarse al medio. "Creo que va a ser muy difícil, sobre todo porque su mejor superficie quizás sea esta, la pista rápida indoor. Nos obligarán a jugar a muy buen nivel si queremos ganarles", aseguró Roberto Bautista en rueda de prensa este lunes.

La eliminatoria entre España y Croacia, como todas las de la Final 8 de la Copa Davis, se disputará al mejor de tres encuentros —dos individuales y un dobles, en caso de ser necesario— y comenzará el miércoles 23 de noviembre a las 16:00h.