Ferrer tira de recuerdos para levantar la moral antes de Djokovic: "Yo perdí con el 300 del mundo..."
David Ferrer tiene 24 horas para levantar el ánimo del equipo español, prácticamente obligado a ganar el viernes a la Serbia de Djokovic para seguir con vida.

Valencia.- Son casi las 23:00 horas en Valencia y Alejandro Davidovich, con los mofletes rojos todavía después de jugar dos partidos, está con la mirada perdida. A su izquierda, Marcel Granollers, también anda cabreado; a su derecha, David Ferrer, que no puede ocultar su tristeza, analiza el 3-0 sufrido ante República Checa en la Copa Davis cuando, de repente, el de Jávea esboza una pequeña sonrisa. Se acaba de acordar de algo que quizás anime a los suyos.
"Siempre duele perder, en el dobles hemos estado muy cerca, hemos tenido muy mala suerte. Pero estoy orgulloso de mis jugadores porque el debut nunca es fácil, a todo el mundo le ha costado. No tengo nada que decirles, estoy contento por la actitud, por la forma de competir, y esto es aprendizaje. Forma parte de la Copa Davis", dice. Y justo ahí es cuando le cambia la cara y sonríe. "Yo perdí con un 300 del mundo y la historia luego cambió".
Ferrer quería animar a los suyos. A los dos jugadores que tenía al lado y también a Bernabé Zapata. El día había sido para olvidar: a la derrota de Zapata se sumó la de Davidovich y después la del dobles Granollers/Davidovich, una pareja que había desperdiciado dos match points que quizás acaben siendo decisivos.
⚒️ Y los checos cierran un día perfecto en Valencia ⚒️
— Copa Davis (@CopaDavis) September 13, 2023
El dobles 🇨🇿 Pavlasek y el debutante Mensik firmaron un disputado triunfo 5-7, 7-6 (6) y 6-4 para poner el 3-0 ante España#CopaDavis | @jsmeceskytenispic.twitter.com/GtG78DLec4
Fue el debut de Ferru en la capitanía y también el de Davidovich y Zapata representando a España. Fueron muchas sensaciones nuevas que manejar, muchos nervios que controlar. Y justamente por eso, Ferrer se acordó de la primera vez que defendió los colores en la Copa Davis.
"Ahora todo se ve más negro y cuando eres jugador se dramatiza todo mucho más, pero mañana saldrá el sol, será otro día"
Fue el 10 de febrero de 2006, en una fría Minsk, cuando Ferrer se dio cuenta de que aquella competición era diferente al resto. Que no era lo mismo jugar un torneo ATP que representar a tu país. Él ya era número diez del ranking mundial y llegaba como el líder de la Armada, secundado por Tommy Robredo, Feliciano López y Fernando Verdasco y con Emilio Sánchez-Vicario como capitán.
Robredo perdió el primer punto ante Max Mirnyi y entonces le tocó el turno a Ferrer. Enfrente, Vladimir Voltchkov, un auténtico desconocido que ocupaba el número 296 del ranking. Pues bien, Ferrer perdió aquel partido por 6-3, 6-5 y 6-3. Pero, como bien dijo este miércoles por la noche, "la historia luego cambió". El de Jávea cerró su carrera con tres Ensaladeras de la Davis y 28 victorias en singles, algunas de ellas tremendas, como la de su despedida ante Kohlschreiber en Valencia en 2018.
“Tengo la obligación de que mi equipo esté al máximo”
Después de la derrota por 3-0 ante República Checa, el duelo ante la Serbia de Novak Djokovic este viernes se antoja decisivo. Si los checos ganan este jueves a Corea del Sur -algo altamente probable-, a España sólo le vale el triunfo ante el equipo del número uno para llegar al fin de semana con vida.
"Es un buen reto para afrontarlo, para encararlo y vamos a tener nuestras opciones. Ahora todo se ve más negro y cuando eres jugador se dramatiza todo mucho más, pero mañana saldrá el sol, será otro día y buscaremos las armas para competir el viernes", dijo confiado Ferrer. "Hay que tener fe, confianza, y veremos qué pasa el viernes. Buscaremos estar unidos como estamos, el ambiente es bueno, está siendo una semana buena con todo el grupo y hoy ha sido un mal día. Tengo la obligación de que mi equipo esté al máximo".