COPA DAVIS

El tenis español debate el formato de la Davis: "Hay que cambiarlo para volver a disfrutar como antes"

El sistema de competición de la Copa Davis ha sido el gran tema de discusión esta semana en Valencia durante la fase de grupos.

La Fonteta semivacía durante la serie entre Serbia y República Checa del martes. /REUTERS
La Fonteta semivacía durante la serie entre Serbia y República Checa del martes. REUTERS
Nacho Encabo

Nacho Encabo

Valencia.- En los calurosos y húmedos pasillos de la Fonteta, dos palabras han sido las más repetidas estos últimos días en Valencia. La primera ha sido Djokovic, el gran y casi único atractivo de la fase de grupos tras la ausencia confirmada de Carlos Alcaraz. Y la segunda ha sido formato.

Prácticamente en cada rueda de prensa salía el tema, ya fuera por preguntas de los periodistas o por iniciativa propia de los tenistas, entrenadores y dirigentes. Y más después de la discusión que mantuvieron por Twitter Stan Wawrinka y Gerard Piqué tras el fantasmal ambiente que hubo en el inicio de la fase de grupos en Mánchester.

La Davis, la competición más importante por equipos del tenis, sufrió una revolución en el año 2018 después de que la Federación Internacional (ITF) le vendiera los derechos de explotación a Kosmos, la empresa de Piqué. El torneo llevaba años de capa caída, sin contar con el favor de las estrellas, y el mundo del tenis era un clamor: había que hacer algo para revivirla.

Sin embargo, la solución aportada por Kosmos -convertir la Davis en una especie de Mundial de fútbol con unas eliminatorias finales en una sede fija- no terminó de enganchar. Las estrellas siguieron yendo a cuentagotas y la compañía de Piqué no vio otra salida que romper el acuerdo con la ITF.

De momento, se mantiene el nuevo formato: series eliminatorias en casa y fuera en febrero; fase de grupos en septiembre repartida en cuatro sedes (Valencia, Bolonia, Mánchester y Split) y disputada de martes a domingo; y las Finales en sede única en noviembre (Málaga repetirá en este 2023, del 21 al 26 de noviembre). No obstante, el debate va cogiendo forma y, con elecciones a la presidencia de la ITF el próximo domingo, no se descartan cambios para el año que viene.

A continuación, la opinión de tenistas, extenistas y dirigentes del tenis español sobre el actual formato de una competición que parece obligada de nuevo a reinventarse:

DAVID FERRER, EXJUGADOR Y ACTUAL CAPITÁN

«Jugar en fin de semana es mejor»

El calendario es apretado, siempre se puede mejorar. No sé qué cambio podría haber. Ojalá esta competición tenga más cabida y más libertad en el calendario para que los mejores puedan estar. Juegas para tu país y de pequeño siempre lo has soñado, y eso tiene que seguir siendo así. Al formato le daría una vuelta; desde mi punto de vista se podría cambiar y hacerlo más atractivo de cara al público. Jugar en fin de semana es mejor para la gente, jugar en martes o miércoles es más difícil.

ALBERT RAMOS, JUGADOR

«Los españoles no nos podemos quejar»

Todos los formatos tienen cosas positivas y negativas. Los españoles no nos podemos quejar mucho porque jugamos siempre en casa. Lo único malo para nosotros es que tenemos que jugar siempre en pista rápida y más si es tan rápida como este año. Para otros países es complicado el hecho de no jugar nunca en casa. Habría que buscar una fórmula para cambiar esto un poco y que todo el mundo volviera a disfrutar como antes.

BERNABÉ ZAPATA, JUGADOR

«Se le debería dar una vuelta»

Yo opino como David. Creo que se le debería dar una vuelta al formato actual. Nosotros hemos tenido la suerte de jugar en casa y otras selecciones no han tenido esa posibilidad. Creo que eso es muy importante. Es una competición que ganaba muchísimo disputándose en fin de semana. La gente entre semana trabaja y no permite poder ir a otro país para ver a tu selección. Estoy a favor de cambiarlo porque entiendo que hay selecciones que echan de menos jugar en su país.

CONCHITA MARTÍNEZ, EXJUGADORA, EXCAPITANA Y DIRECTORA DE LA BJK

«Que se negocie y que lleguen a un acuerdo»

Siempre va a haber una parte que no está de acuerdo. Tanto la Davis como la Billie Jean King Cup -de la que es directora- son dos torneos impresionantes y la ITF está poniendo toda la carne en el asador. No es fácil encontrar la semana para que todo el mundo esté conforme. Si el formato actual no es la manera, que se negocie para que en los próximos años todos estén de acuerdo. Son dos torneazos y hay que apoyarlos. Jugar en tu país delante de tu público es espectacular. pero en el formato anterior eran muchas semanas al año y no es fácil encontrar ese hueco en el calendario. Además, ¿los jugadores querían jugar cuatro semanas? Pues no. Por supuesto que los países echan de menos jugar en su tierra, pero no es fácil.

FELICIANO LÓPEZ, EXJUGADOR Y DIRECTOR DE LAS FINALES

«Estamos dispuestos a evolucionar»

Yo creo que estamos en un buen momento. Este formato tiene un poco de todo. Mantiene el formato antiguo de jugar en casa y fuera, que para mí es la esencia de la competición, estamos totalmente de acuerdo en eso, y luego tienes la fase de grupos y las finales. Esa segunda parte del formato se ha adaptado al tenis hoy en día. Lo que no podemos tampoco es jugar cuatro eliminatorias al año. El motivo por el que no vienen ahora algunos jugadores no es el formato. Porque con el anterior también pasaba. Yo creo que la gente está contenta y estamos en una buena posición para seguir creciendo. Hay que hacer ver a la gente joven lo que significa la Copa Davis y las emociones que produce. De momento la idea es seguir, pero siempre tenemos en mente poder buscar soluciones si surgen problemas con este formato. Estamos dispuestos a evolucionar.