COPA DAVIS

La Davis provoca una discusión entre Wawrinka y Piqué: "Al menos me hiciste reír"

El tenista suizo criticó en Twitter a Piqué por el actual formato de la Davis y el exfutbolista le respondió.

Stan Wawrinka y Gerard Piqué./Relevo
Stan Wawrinka y Gerard Piqué. Relevo
Nacho Encabo

Nacho Encabo

Valencia.- Stan Wawrinka salió el martes a la pista central del AO Arena de Mánchester para disputar la serie entre Suiza y Francia de la Copa Davis y el ambiente de las gradas era tan desolador que colgó un vídeo en su cuenta de Twitter lanzando un duro mensaje a Gerard Piqué, el hombre que cambió el formato de una competición histórica.

"¡Gracias, Gerard Piqué e ITF! Así está la serie entre Francia y Suiza en Mánchester", escribió el tenista suizo, acompañando el texto y las imágenes con varios emoticonos de enfado. Mardy Fish, exjugador y excapitán estadounidense, compartió la publicación de Wawrinka y fue más allá: "Han matado la Copa Davis". También reaccionaron, entre la crítica y la tristeza, el extenista Todd Woodbridge y entrenadores de renombre como Roger Rasheed o Daniel Vallverdú.

El tuit de Wawrinka corrió como la pólvora y Piqué no se quiso quedar callado. El exfutbolista del Barcelona, que cerró hace unos meses la división de tenis de Kosmos tras romper el contrato con la ITF en enero, respondió al tenista suizo sacando pecho por los números obtenidos durante la edición de 2022.

"La asistencia el año pasado a la fase de grupos fue de 113.268 personas. Puedes compararlo tú mismo, Wawrinka. Ya no lo organizamos. Pregunta a la ITF...", escribió Piqué como respuesta al tuit del suizo.

Tras jugar su partido de la serie ante Francia y perderlo por 6-4 y 6-4 contra Ugo Humbert, Wawrinka volvió a coger el móvil, vio el tuit de Piqué y tampoco quiso quedarse callado. "¡Después de un mal día en la cancha, esto al menos me hizo reír! Sería genial entender mejor entonces por qué el acuerdo de 25 años terminó después de solo cinco si la competición fue un éxito el año pasado..." Piqué tuvo la última palabra: "Aún no lo sabemos… a ver qué dice el juez. Buena suerte el resto de la semana".

Efectivamente, la ITF vendió en 2018 los derechos de explotación de la Davis a Kosmos por 25 años. La empresa de Piqué había prometido una inyección de 3.000 millones de dólares para reflotar un evento que estaba herido de muerte tras perder el favor de las grandes estrellas del tenis. Sin embargo, en enero de 2023 el acuerdo se rompió y ahora mismo el asunto está en los tribunales. Tanto la ITF como Kosmos creen que la otra parte incumplió el contrato. Unas semanas después, la ITF anunció que la empresa Tennium sería la encargada de organizar la Davis en 2023, aunque manteniendo el formato.

El cambio de formato

La principal queja de los tenistas sobre la nueva Copa Davis es el formato. La histórica competición se ha disputado siempre a lo largo de varias semanas al año en un sistema de local y visitante y con cinco partidos -cuatro de singles y uno de dobles- al mejor de cinco sets repartidos en tres jornadas, de viernes a domingo.

Sin embargo, Piqué revolucionó el sistema porque quería hacer algo que se pareceria a un Mundial de fútbol, es decir, juntar a las mejores selecciones a lo largo de una semana y con eliminatorias más rápidas: tres partidos por serie y al mejor de tres sets. Al principio se juntó la fase de grupos y las eliminatorias finales durante la misma semana, pero después Kosmos decidió separar la fase de grupos de las rondas finales, que es el sistema actual.

La fase de grupos de 2023 se está celebrando estos días simultáneamente en cuatro ciudades: Italia, Suecia, Chile y Canadá conforman el Grupo A en Bolonia; Reino Unido, Australia, Francia y Suiza pertenecen al Grupo B, que se juega en Mánchester; España, Serbia, Corea y República Checa juegan en Valencia por el Grupo C; y Croacia, Holanda, Finlandia y Estados Unidos están en el Grupo C en Split. Los dos mejores de cada zona se clasifican a las Finales, que se celebrarán del 21 al 26 de noviembre en Málaga.