TENIS

Cuántos Masters 1000 hay en el tenis

Son los torneos de mayor importancia en el circuito después de los cuatro grandes del Gran Slam y suman 1.000 puntos en el ranking para los ganadores.

Carlos Alcaraz, ganador de dos Masters 1000 /EFE
Carlos Alcaraz, ganador de dos Masters 1000 EFE
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

En los años 90 la ATP quiso darle un impulso al circuito otorgándole mayor importancia a una serie de torneos que tenían prestigio y estaban entre los objetivos de la temporada para los jugadores de élite pero no despertaban el interés que sí lograban los cuatro Grand Slam (Abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y Abierto de Estados Unidos).

Se eligieron entonces nueve torneos del circuito masculino y se los reunió bajo la denominación Championship Series, Single Week. Esa misma serie tuvo después varios cambios de nombre: se llamó ATP Super 9, ATP Tennis Masters Series, ATP Masters Series, ATP World Tour Masters 1000 y finalmente, a partir de 2019, ATP Masters 1000.

El número 1000 alude a los puntos que reparten esos torneos: el campeón obtiene mil puntos para la clasificación ATP, la mitad de los que suma el ganador de cualquier Grand Slam.

Estos son los Masters 1000 que hay en el tenis

Los torneos del circuito de la ATP que forman parte del Masters 1000 son los siguientes, ordenados cronológicamente según se disputan a lo largo de la temporada: Indian Wells, Miami, Montecarlo, Madrid, Roma, Canadá (alternando entre Toronto y Montreal), Cincinnati, Shanghái y París Bercy. En el circuito femenino los torneos se denominan WTA 1000 y se juegan en Doha, Dubái, Indian Wells, Miami, Madrid, Roma, Canadá, Cincinnati, Guadalajara y Pekín.

Más allá de los puntos que otorgan, hay diferencias entre los torneos de Grand Slam y los de Masters 1000: en las cuatro competiciones más importantes del mundo del tenis los partidos son al mejor de cinco sets y participan 128 jugadores, mientras que en los Masters 1000 se juega al mejor de tres sets y los competidores son 64.

También son diferentes los premios en metálico: en Roland Garros el tenista ganador embolsa 2.300.000 euros, en el Abierto de Estados Unidos esa cifra alcanza los 2.600.000 euros, en el Abierto de Australia es de 1.896.860 euros y en Wimbledon el número es aún mayor, 2.748.477 euros. En los torneos de Masters 1000 las sumas son más bajas: en el Abierto de Madrid, por ejemplo, el campeón se lleva 1.105.265 euros y el otro finalista 580.000; y en Indian Wells el ganador se queda con 1.141.703 euros y el finalista con 599.117.

El tenista que más Masters 1000 ha ganado hasta el momento es Novak Djokovic, que tiene 40 títulos. Rafael Nadal tiene 36 y es el tenista más ganador en tres de los torneos de Masters 1000: Montecarlo, Madrid y Roma, mientras que el serbio es el que más veces triunfó en Indian Wells (junto con Roger Federer), Miami (junto con André Agassi), Shangái y París. Carlos Alcaraz, por su parte, ya ha ganado en su corta y exitosa carrera dos de estos campeonatos, ambos en 2022 (Miami y Madrid).

Los puntos que dan los torneos Masters 1000

  • Campeón: 1000 puntos
  • Finalista: 600 puntos
  • Semifinalista: 360 puntos
  • Cuartos de final: 180 puntos
  • Octavos de final: 90 puntos