Cuantos títulos consiguió Álex Corretja como tenista
Álex Corretja es la voz asociada al tenis más popular de la televisión española, claro que antes fue un exitoso jugador.

Álex Corretja es el analista de tenis favorito prácticamente de todos los aficionados. El exjugador catalán ha encontrado una exitosa segunda vida profesional delante de los micrófonos, donde combina su conocimiento pormenorizado del juego con su capacidad para la comunicación. Sin embargo, antes de trabajar para Eurosport o Movistar Plus, los dos medios en los que colabora actualmente, tuvo una exitosa trayectoria con una raqueta en la mano. De hecho, llegó a alcanzar el número 2 del mundo en 1999.
Cuántos títulos consiguió Álex Corretja como tenista
En total, Álex Corretja ganó 17 títulos individuales durante su etapa como tenista en activo, a los que se suma la Copa Davis conquistada por el equipo español en el año 2000. En aquella victoria de la Armada, el extenista catalán disputó el dobles de la final contra Australia junto a Joan Balcells. El dúo español ganó aquel punto (6-4, 6-4, 6-4), mientras que Albert Costa y Juan Carlos Ferrero resolvieron en los duelos individuales (3-1 en total de la eliminatoria).
No obstante, si hablamos solo de la carrera del Corretja singlista, sin duda alguna el trofeo más prestigioso de todos los que acumula en sus vitrinas es la Copa de Maestros que ganó en 1998 (actual ATP Finals). De hecho, junto a Manuel Orantes, el de San Cugat del Vallés son los dos únicos españoles que aparecen en el palmarés oficial de la competición. Un torneo que, por sus características, normalmente se disputa en pista dura y bajo techo, suele ser contraria a las características del jugador nacional.
Aún así, Corretja venció en una final íntegramente española a Carlos Moyá por 3-6, 3-6, 7-5, 6-3 y 7-5. Comenzó perdiendo los dos primeros sets ante el balear, un rival que le tenía comida la moral: le había ganado la final de Roland Garros ese mismo año, así como los tres partidos que ambos había disputado ese mismo año, en lo que el catalán no rascó ningún set. Sin embargo, Corretja se lamió las heridas y, con el que quizá fuese el mejor tenis de su carrera, terminó doblegando a su particular juggernaut. Su imagen llorando en aquel pabellón de Hannover es historia de nuestro tenis.
Todos los títulos de Álex Corretja
- 1994: Buenos Aires (tierra batida)
- 1997: Estoril (tierra batida)
- 1997: Masters Roma (tierra batida)
- 1997: Stuttgart (tierra batida)
- 1998: Dubai (pista dura)
- 1998: Gastaad (tierra batida)
- 1998: Indianapolis (pista dura)
- 1998: Lyon (moqueta y pista cubierta)
- 1998: ATP Finals (pista dura y cubierta)
- 2000: Masters 1000 Indian Wells (pista dura)
- 2000: Gastaad (tierra batida)
- 2000: Kitzbuhel (tierra batida)
- 2000: Washington (pista dura)
- 2000: Toulouse (pista dura y cubierta)
- 2001: Amsterdam (tierra batida)
- 2002: Gastaad (tierra batida)
- 2002: Kitzbuhel (tierra batida)
Las dos finales de Roland Garros perdidas
La gran espinita clavada del Corretja tenista es no haber logrado vencer un torneo del Grand Slam. Estuvo my cerca de lograrlo, eso sí. En total, disputó dos finales de un grande, ambas en Roland Garros. Sin embargo, primero Carlos Moyá en 1998 (6-3, 7-5, 6-3) y después Gustavo Kuerten en 2001 (6-7(3), 7-5, 6-2, 6-0) terminaron con su sueño.
Así lo recordó el propio Corretja en una entrevista con Relevo. "Mira, la de Charly la recuerdo como con una sensación de salir demasiado conformista a la pista, con la sensación de 'bueno, ya he llegado a la final y ya me está bien'. Me doy cuenta que él es muy superior, que su derecha es mejor que la mía, que su saque, su revés juega largo. Además es un día muy incómodo porque también hay bastante viento. La recuerdo como un bonito homenaje de decir, 'oye, yo he llegado a la final de Roland Garros. Estoy contento, ya me doy por satisfecho'", contó.
Unas sensaciones que se agriaron mucho más en su segunda derrota. "La de Kuerten la vivo con mucha más pena, con mucha más tristeza por sentir que me había dejado la piel, el alma y media vida intentando llegar a ese día e intentar ganar el trofeo. Iba con break arriba en el segundo, después él me recupera y tengo otro break point en el quinto y se me va un revés paralelo nada, un centímetro, y eso me habría dado la posibilidad de ponerme 6-5 y sacar para ponerme dos sets a cero y ver que estaba muy cerca", recordó. "Años más tarde, hablando con Guga, me dijo: 'Ostras, es que si me metes ese revés, yo creo que me ganas el partido porque yo estaba hecho polvo, mentalmente no sabía ya cómo ganarte, tú eras muy duro'. Y yo le digo, 'Guga tío, no me digas eso después siete, ocho años más tarde'", añadió.