TENIS

Cuántos títulos tiene Novak Djokovic

El serbio continúa agrandando un palmarés de leyenda. Pese a su veteranía (nació en 1987) continúa dominando el tenis.

Djokovic celebra un triunfo./EP
Djokovic celebra un triunfo. EP
Jonás Pérez

Jonás Pérez

Novak Djokovic (Belgrado, 1987) está en el debate del mejor tenista de todos los tiempos. De hecho, sus éxitos cosechados en los últimos años llevan a una gran parte de los aficionados del tenis a considerarlo el 'GOAT'. Una ambición incuestionable, unida a su capacidad para acoplarse a todo tipo de superficies, le ha llevado a ser el jugador con más títulos de la historia.

El serbio comenzó a hacer frente a Nadal y Federer, pero pronto demostró estar también a su altura. Así lo avalan sus decenas de Grand Slam y su poderío en los Masters 1000. Además, el tiempo no parece pasar para él, dominando el circuito ante las nuevas generaciones. En un palmarés brillante, también hay episodios oscuros, como su polémica postura en torno a la vacuna. La decisión de no vacunarse le ha llevado a perderse torneos de suma importancia, aunque él siempre se ha mantenido firme en sus creencias.

Solo con una mentalidad así ha sido capaz de conquistar 98 títulos ATP. Por delante aún tiene a Roger Federer (103) y Jimmy Connors (109). Eso sí, les supera en Masters 1.000 con 40 (Nadal tiene 36) y en Grand Slam con 24 (22 de Nadal y 20 de Roger Federer). El único gran título que le faltaba es el oro olímpico, pero en París 2024, lo logró tras batir a Carlos Alcaraz.

Así está el palmarés de Novak Djokovic

  • Torneo de Amersfoort - ATP 250 - Tierra batida (1)
  • Torneo de Metz - ATP 250 - Pista dura (1)
  • Torneo de Adelaida - ATP 250 - Pista dura (2)
  • Masters de Miami - Masters 1.000 - Pista dura (6)
  • Torneo de Estoril - ATP 250 - Tierra batida (1)
  • Masters de Canadá - Masters 1.000 - Pista dura (4)
  • Torneo de Viena - ATP 500 - Pista dura (1)
  • Open de Australia - Grand Slam - Pista dura (10)
  • Masters de Indian Wells - Masters 1.000 - Pista dura (5)
  • Masters de Roma - Masters 1.000 - Tierra batida (6)
  • Finals - ATP Finals - Pista dura (7)
  • Torneo de Dubai - ATP 500 - Pista dura (5)
  • Torneo de Belgrado - ATP 250 - Tierra batida (3)
  • Torneo de Beijing - ATP 500 - Pista dura (6)
  • Torneo de Basilea - ATP 500 - Pista dura (1)
  • Masters de París - Masters 1.000 - Pista dura (7)
  • Masters de Madrid - Masters 1.000 - Tierra batida (3)
  • Wimbledon - Grand Slam - Hierba (7)
  • US Open - Grand Slam - Pista dura (4)
  • Masters de Shanghai - Masters 1.000 - Pista dura (4)
  • Masters de Montecarlo - Masters 1.000 - Tierra batida (2)
  • Torneo de Qatar - ATP 250 - Pista dura (2)
  • Roland Garros - Grand Slam - Tierra batida (3)
  • Torneo de Eastbourne - ATP 250 - Hierba (1)
  • Masters de Cincinnati - Masters 1.000 - Pista dura (3)
  • Torneo de Tokio - ATP 500 - Pista dura (1)
  • Torneo de Tel Aviv - ATP 250 - Pista dura (1)
  • Torneo de Astana - ATP 500 - Pista dura (1)
  • Oro olímpico en París 2024

Los títulos conseguidos por Novak Djokovic

Como casi todos los grandes campeones, la carrera de Novak Djokovic chocó con inicios difíciles, superado por los tenistas de élite. Pero ya en 2006, el serbio, con 19 años, alcanzó el top 40 del ránking ATP y se plantó en cuartos de final de Wimbledon, curiosamente el Grand Slam que más trabajo le ha costado en su trayectoria. En ese mismo año, dio su primera demostración de poderío en Amersfoort, torneo que ganó sin perder ni un solo set. También venció en Metz.

El prometedor joven se convirtió en toda una realidad en 2007, cuando ascendió al Top 3, ganó el Masters 1.000 de Miami y perdió la final del US Open ante Roger Federer en un apretado encuentro. La decepción no le impidió mostrarse satisfecho por lo logrado, con un total de cinco títulos. El primer Grand Slam estaba al caer y terminó llegando en el Open de Australia, en 2008. Con solo 21 años, ya daba sensación de tenista de leyenda. En los Juegos Olímpicos de Pekín, ganó la medalla de bronce. Y lo cerró con la primera Copa Masters.

En 2009 alcanzó diez finales y conquistó cinco títulos ATP, en aquella época en la que todavía era normal verle caer en partidos por el trofeo. En 2010 se lleva la Davis antes de su golpe en la mesa en 2011, en uno de los mejores años que se recuerdan de un tenista: ¡tres Grand Slam, cinco Masters 1.000 y ascenso al número 1 del mundo! Repitió Australia en 2012 y 2013, su trofeo predilecto. En 2014, apostó fuerte por Wimbledon antes de otro año maestro en 2015. Ahí tres Grand Slam, su quinto título de maestros y el récord de puntos de un tenista en el ránking ATP: 16.785.

2016 fue un año ilustre para él porque logró completar el Grand Slam, tras fallar en las tres finales de Roland Garros en 2012, 2014 y 2015. Esta vez, tumbando a Andy Murray en cuatro sets, sumó su primer título en París. Hasta los 29 años tuvo que irse lo que ya era una carrera histórica para sumar al menos uno de los cuatro grandes torneos del circuito.

Chocante lo que ocurrió en 2017 y 2018. Tras un tiempo arrastrando una lesión en el codo, decidió tratarse y renunciar al US Open. Llevaba, hasta ese entonces, 51 apariciones consecutivas en Grand Slam. El problema en la extremidad le llevó incluso a bajar del Top 20. Su triunfo en Wimbledon, el primero desde Roland Garros 2016, le volvió a reenganchar, terminando de nuevo la temporada como número 1.

No falló a su cita con el triunfo en Australia y Wimbledon en 2019, año en el que sumó 250 semanas como número 1 del ránking ATP. Mismo ritual en 2020, aunque sin Wimbledon. Consumidor de la pócima de la eterna juventud, en 2021 comenzó a sumar récords a su palmarés: tenista con más semanas y temporadas finalizadas como número 1 del mundo y otros tres Grand Slam a la vitrina.

Su decisión de no vacunarse pudo poner en jaque su carrera deportiva. Con su veteranía y vetado para grandes torneos, quedaban dudas de cómo reaccionaría Djokovic a la decisión de los organizadores y, sobre todo, tenísticamente a no poder competir con la regularidad que acostumbraba. En 2022, Australia le vetó. Eso no le impidió ganar Wimbledon y alcanzar las mil victorias ATP.

En 2023, terminó de demostrar que el tiempo no pasa para él. Ganó Australia por décima vez, Roland Garros por tercera, el US Open por cuarta y las ATP Finals por séptima. Solo le faltó Wimbledon, donde cayó en una gigantesca final ante Carlos Alcaraz. Cierra la temporada con 24 Grand Slam, la mejor cifra de siempre para un tenista.

El colofón a su espectacular palmarés lo logró el 4 de agosto de 2024 en la pista central de Roland Garros, cuando superó a Carlos Alcaraz en dos sets en la final de los Juegos Olímpicos de París 2024. Se quitó una espina grande, que arrastraba desde Pekín 2008, donde se tuvo que conformar con el bronce; desde Londres 2012, cuando acabó cuarto; en Río 2016, que cayó en primera ronda y, en Tokio 2020, cuando volvió a perder el partido por el bronce.

El camino de un jugador de leyenda que trascenderá de generación en generación y que, para muchos, será uno de los mejores deportistas de todos los tiempos.