TENIS

Quién decide el campo y si hay cambios en tenis

Hay reglas que establecen con claridad los cambios de sector que los jugadores están obligados a hacer durante un partido para garantizar condiciones equitativas de juego.

Partido de tenis en Asturias./EFE
Partido de tenis en Asturias. EFE
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

Ir a jugar al tenis con amigos, en familia o con compañeros de trabajo y tomar posición en el campo en el que el sol pega de frente, la iluminación encandila o la pista esté dañada puede marcar definitivamente el desarrollo del partido.

Para evitar que el rival disfrute jugar todo el partido a la sombra mientras te asas a fuego lento del otro lado de la pista, bien vale tener conocimiento de una regla del tenis destinada pura y exclusivamente a equilibrar este aspecto.

Los cambios de campo en el tenis aseguran condiciones equitativas de competencia y proporcionan un breve descanso para los protagonistas, que lo usan para hidratarse, incorporar algún alimento ligero o cambiar parte de su indumentaria. También han dado lugar a quejas, peleas, discusiones y situaciones insólitas, algunas de las cuales vamos a recordar.

En el encuentro de octavos de final del Open de Australia 2005, el argentino Juan Ignacio Chela escupió en dirección al local Lleyton Hewitt durante un cambio de lado, molesto por sus actitudes en el partido.

Siete años más tarde en otro Grand Slam, esta vez Roland Garros, el catalán Marcel Granollers y el portugués Joao Sousa protagonizaron una fuerte discusión cuando quedaron frente a frente, sin la red de por medio.

Una insólita situación se produjo en los cuartos de final del abierto de Río de Janeiro, en 2015. Rafael Nadal enfrentaba al uruguayo Pablo Cuevas y fue obligado por el umpire local Carlos Bernardes a cambiarse el pantalón (lo llevaba puesto al revés) delante de las 7.000 personas que colmaban el estadio.

Es seguramente uno de los incidentes más curiosos de la historia del tenis y terminó con una especie de paso de comedia.

Entre las peleas más recordadas de la historia del tenis está la que tuvo lugar en la final del US Open de 2018, donde Serena Williams cayó frente a la japonesa Naomi Osaka. En la pista del Arthur Ashe, la estadounidense tuvo un feroz enfrentamiento con Carlos Ramos. Todo comenzó cuando el juez de silla portugués detectó en un cambio de campo que la tenista estaba recibiendo indicaciones de su entrenador (coaching), Patrick Mouratoglou, una acción prohibida entonces, y que le valió una advertencia a la estrella local.

Dos años después, en el mismo torneo, Novak Djokovic acababa de perder su servicio y quedar 5-6 en el primer set en el partido ante el gijonés Pablo Carreño Busta. Cuando se encaminaba para realizar el cambio de lado, el serbio tiró un pelotazo hacia atrás casi sin mirar, accidentalmente impactó en la cara a una de las juezas de línea y fue descalificado del certamen.

Las quejas también son una constante en los cambios de campo. En la segunda ronda del Máster 1000 de Madrid en 2021, el ruso Daniil Medvedev enfrentaba al malagueño Alejandro Davidovich Fokina y, ante la poca fluidez de su juego, miró a su banco, golpeó la raqueta contra el suelo y bramó contra la tierra batida: "No quiero jugar en esta superficie de mierda".

Quién decide el campo en el tenis

La elección de lados y la posibilidad de ser servidor o restador en el primer juego se deciden mediante un sorteo que se realiza antes de que comience el calentamiento. El tenista o equipo (en el caso de un partido de dobles) que gane el sorteo puede inclinarse por una de estas tres opciones:

1) Ser el servidor o el restador en el primer juego, dejando que la elección del lado de la pista quede en manos del oponente.

2) Escoger el lado del campo para el primer juego, en cuyo caso el adversario determinará si desea ser servidor o restador.

3) Que sea su oponente quien haga una de las elecciones anteriores.

Si se pospone o para el calentamiento y los jugadores deben abandonar la pista, el resultado del sorteo original se mantiene, pero el tenista o equipo que había resultado vencedor tiene derecho a hacer una nueva elección.

Cuándo hay cambios de campo en un partido de tenis

Los jugadores cambian de campo al final del primer, tercer y siguientes juegos impares de cada set. También lo hacen al final de cada set, a menos que el número total de juegos en ese set sea par. En dicho caso, los tenistas cambian de lado al final del primer juego del set siguiente.

Durante el juego de tie-break, los protagonistas cambian de campo cuando la sumatoria de puntos de ambos jugadores sean múltiplos de 6.

La práctica se lleva a cabo para garantizar una competencia justa y equitativa, ya que las condiciones del campo, la luz solar, el viento u otras condiciones pueden afectar a los tenistas de manera diferente a cada lado de la cancha.