TENIS

Cuánto dinero gana el campeón del Masters 1000 de Miami

El segundo Masters 1000 del año posee la misma bolsa económica que Indian Wells.

Sinner./Getty
Sinner. Getty
Javier Mercadal

Javier Mercadal

En marzo, el calendario del tenis pisa a fondo el acelerador. Casi sin tiempo a digerir lo sucedido en Indian Wells, el considerado como el quinto grande, los mejores tenistas del mundo se dirigen a Miami para disputar el segundo Master 1000 del año. Un doblete en suelo estadounidense conocido popularmente como el Sunshine Double, y que nadie ha logrado conquistar en el circuito masculino desde Roger Federer en 2017. Iga Swiatek lo consiguió en 2022.

Miami es uno de los torneos más codiciados del circuito, también por lo abultado de su bolsa de premios. Para 2024, el Masters 1000 de Miami pone en liza un total de 17.600.000 dólares, repartidos de igual manera tanto en la competición masculina y la femenina. Una paridad que, en el caso del torneo de Florida, se aplica desde 2016.

El dinero que gana el campeón del Masters 1000 de Miami

En total, el cuadro masculino del Masters 1000 de Miami posee una bolsa económica de 8.995.555 dólares. Una cantidad a repartir entre todos los participantes del torneo bajo el principio de meritocracia absoluta: contra más lejos se llega en la competición, más dinero se embolsa el jugador. En total, el campeón del Masters 1000 de Miami, Jannik Sinner, se lleva a casa 1.100.00 dólares (unos 1.016.293 euros). Una cantidad ligeramente inferior a lo que se embolsó Daniil Medvedev en 2023, quien se embolsó 1.262.220 dólares.

Todo ello pese a que, en total, la cantidad de dinero a repartir ha aumentado un 2,22% respecto a la bolsa de 2023. Sin embargo, en esta ocasión se ha optado por ofrecer más dinero en las rondas iniciales, lo que ha disminuido la cantidad que obtiene el campeón.

Esta iniciativa se está convirtiendo en habitual en todos los torneos del circuito y corresponde a las quejas de los tenistas con menor ranking, quienes se quejaban de los altos costes que supone tomar parte de algunos eventos y las dificultades económicas que pasan los jugadores situados en la base de la pirámide. El ejemplo más claro de esta polémica se observa en primera ronda. Aquellos eliminados a las primeras de cambio se embolsan 23.250 dólares, frente a los 16.886 dólares que se llevaron en 2023.

Premios económicos del Masters 1000 de Miami

  • Ganador: 1.100.000 dólares (1.016.293 euros)
  • Finalista: 585.000 dólares (540.483 euros)
  • Semifinalistas: 325.000 dólares (300.268 euros)
  • Cuartos de final: 185.000 dólares (170.922 euros)
  • Cuarta ronda: 101.000 dólares (93.314 euros)
  • Tercera ronda: 59.100 dólares (54.603 euros)
  • Segunda ronda: 34.500 dólares (31.875 euros)
  • Primera ronda: 23.250 dólares (21.481 euros)
  • Segunda ronda clasificatoria: 13.500 dólares (12.472 euros)
  • Primera ronda clasificatoria: 7.000 dólares (6.467 euros)

Premios en el torneo de dobles

Por su parte, el torneo de dobles posee un premio de 447.300 dólares para la pareja ganadora. Lo que supone un aumento del 2,4% respecto al premio otorgado en la edición anterior. Por su parte, los finalistas se llevan a casa 236.800 dólares.

Reparto de premios en el torneo de dobles de Miami

  • Ganadores: 447.300 dólares (413.277 euros)
  • Finalistas: 236.800 dólares (218.788 euros)
  • Semifinalistas: 127.170 dólares (117.497 euros)
  • Cuartos de final: 63.600 dólares (58.762 euros)
  • Segunda ronda: 34.100 dólares (31.506 euros)
  • Primera ronda: 18.640 dólares (17.222 euros)