Djokovic cambia de nuevo, rompe con Ivanisevic y abre el debate: ¿y ahora qué?
El tenista serbio anuncia en sus redes el fin a una relación de casi cinco años y 12 Grand Slams para el recuerdo.

Novak Djokovic anuncia en sus redes sociales que rompe el vínculo con Goran Ivanisevic. Ambos unieron sus caminos en la primera semana de Wimbledon 2019 y juntos consiguieron 12 Grand Slams. Esto significa un nuevo cambio en la estructura de trabajo de Djokovic, que el pasado septiembre se separó de Edoardo Artaldi, su agente de siempre, y más recientemente, ascendió a Charly-Gómez Herrera a team mánager. En total, ya son tres los técnicos que han pasado por la carrera del número 1.
"Recuerdo cuando invité a Goran a ser parte de mi equipo. Fue en 2018 y Marian y yo buscábamos innovar y dotar de magia a nuestro servicio, pero también de muchas risas", inicia el comunicado Nole. Aunque no rehúye los momentos de más tensión: "¿He mencionado también un poco de drama?".
El número uno del mundo confiesa que su "química" con Ivanisevic estuvo llena de "altibajos", pero que su amistad fue "siempre sólida como una roca". Se acuerda especialmente de la 'guerra' de parchís que mantuvieron durante años, antes de darle las gracias.
El lazo Djokovic-Ivanisevic logró numerosos éxitos pero, ¿y ese "poco de drama" al que se refiere el serbio en su post de despedida? Seguramente, la afirmación de Nole guarde la descalificación del US Open 2020 y la deportación de Australia en 2022, vivencias complicadas por las que pasaron juntos.
No era la primera experiencia como entrenador para Ivanisevic, que anteriormente impulsó las cualidades de Marin Cilic, Tomas Berdych y Milos Raonic.
Djokovic, el que más cambia en su prime del Big Three
Dentro del 'Big Three', Djokovic se erige como el tenista que más cambios ha realizado en su staff durante la fase más álgida de su carrera. Trabajó con Marian Vajda en dos etapas distintas, con el alemán Boris Becker y, por último, con Ivanisevic. Tanto Roger Federer como Rafa Nadal se mantuvieron más constantes en ese sentido.

De hecho, el caso del suizo sorprende, pues le costó encontrar una persona con la que acabar dominando el circuito y su mente. Pero cuando lo hizo, tan sólo cambió una vez de entrenador principal. Aunque Severin Luthi, que le guió desde 2007, dio un paso atrás en el organigrama en 2015 en detrimento de Ljubicic, nunca se separó de su lado hasta su retirada.
En el caso de Rafa Nadal, la estabilidad cobra mucha más fuerza. Únicamente ha confiado su desarrollo a dos personas: Toni Nadal, su tío, y Carlos Moyá, ambos con altos cargos también en la Rafa Nadal Academy.
¿Y ahora qué?
Con la ruptura, la tercera en la trayectoria profesional de Nole, queda en el aire quién puede ser el sustituto de Ivanisevic. El periodista Sasa Ozmo, de Sportklub, adelanta que "habrá un proceso" y se tomará una decisión mediatada y sin ninguna prisa.
De momento, el último entrenamiento del serbio en Kosutnjak lo realizó Nenad Zimonjic, del que no se descarta que esté a su lado en algunos torneos, pero según el periodista mencionado, "no es realista como una solución a largo plazo".
Otra opción posible es la de Carlos Gómez Herrera, el que era su sparring español, ahora su team mánager, y del que Nole dijo en rueda de prensa previa al Open de Australia que "es una persona en la que puede confiar plenamente".
Y, finalmente, en la ecuación nunca se debe descartar a Marián Vajda, en lo que sería el tercer reencuentro entre ambos.
El próximo torneo a la vista para Djokovic es el Masters de Montecarlo, que arranca el próximo 7 de abril.