TENIS

Equilibrio, malabarismos y esquí; así se moldea Jannik Sinner, la kryptonita de Alcaraz

El italiano está llamado a marcar un duelo de época con el murciano, siendo el tenista con más triunfos frente a él.

Carlos Alcaraz y Jannik Sinner tras su enfrentamiento en Pekín./Reuters
Carlos Alcaraz y Jannik Sinner tras su enfrentamiento en Pekín. Reuters
Guillermo García

Guillermo García

A día de hoy pocos tenistas en el circuito mundial le tienen tomada la medida a Carlos Alcaraz. El murciano parece imbatible para casi todos sus contrarios. Sin embargo, hay uno que se ha convertido en la kryptonita del tenista español. Un 'enemigo' con el que ya ha mantenido duelos épicos que anticipan una rivalidad parecida a la de Roger Federer y Rafa Nadal y que responde al nombre de Jannik Sinner.

El tenista italiano, flamante ganador del torneo de Pekín donde se impuso a Alcaraz en semifinales, se ha consolidado en este 2023 en el que ha llegado por primera vez hasta las semifinales de Wimbledon, ha conquistado su primer Master 1.000 en Toronto y ha sido capaz de poner el contador de victorias frente al español a su favor (4-3), siendo el jugador que más triunfos tiene sobre el murciano.

Ambos jugadores comparten admiración mutua y aventuran muchos años de enfrentamientos directos. "Ambos somos muy jóvenes y hemos tenido la oportunidad de luchar por grandes cosas. Es muy divertido de ver cada vez que nos enfrentamos. Me gusta mucho jugar con Jannik porque me encanta jugar este tipo de partidos igualados", ha asegurado el murciano sobre un rival que es de todo menos típico.

Jannik Sinner tras ganar en Pekín. Reuters
Jannik Sinner tras ganar en Pekín. Reuters

Nacido en El Tirol italiano, el camino de Jannik parecía trazado en la nieve. No obstante, sus padres regentan un pequeño refugio en esta región alpina, donde el hoy número 4 del mundo comenzó a esquiar con resultados notables. Fue campeón de Italia de slalom gigante entre los 8 y los 12 años. A los 13 todo cambió. Su afán competitivo le llevó al tenis y ahí se quedó.

"Elegí el tenis porque me gusta jugar. Esquiar se basa en una bajada de un minuto y medio por la colina, si cometes un error todo se acaba. En el tenis todavía puedes cometer algunos errores y ganar, por eso lo elegí", aseguraba el tenista italiano en una entrevista en 2021 en interviewmagacine.

"Elegí el tenis porque me gusta jugar. Esquiar se basa en una bajada de un minuto y medio por la colina, si cometes un error todo se acaba"

Jannik Sinner

Sin embargo, de aquella época bajando por las laderas le queda un equilibrio en el que sigue trabajando y que es una de las claves que explican su juego y su potencia para golpear la bola perfectamente erguido, siendo uno de los jugadores del circuito que más velocidad imprimen a la bola en su golpeo.

"Por eso Jannik es un jugador fantástico. No se limita a un buen servicio, una gran movilidad, también lleva al límite a sus rivales", dijo Alcaraz durante una rueda de prensa en Indian Wells. "Intenta jugar con agresividad y grandes golpes. Para el rival es complicado mantenerse concentrado, mental y físicamente, durante todo el partido".

Malabarismo para mejorar su coordinación

El equilibrio no es lo único que trabaja. El italiano ha colgado vídeos en redes en el que se le ve sobre una tabla encima de un cilindro. Una prueba para mantenerse recto que además combina con malabarismos con pelotas de tenis, aumentando la dificultad y mejorando la coordinación visual y la velocidad de manos. Eso se une al trabajo de gimnasio para potenciar su tren superior con ejercicios con pesa rusa para trabajar brazos y tronco.

Toda esa mezcla ha moldeado al cuarto tenista del mundo, igualando el mejor ranking de un tenista italiano que ostentaba Adriano Panatta desde 1976. Un logro que permitirá a Sinner descansar. Es lo que tiene ganar, porque cuando pierde el italiano sufre problemas de insomnio y le cuesta conciliar el sueño durante horas, dando vuelta a las derrotas. Ahora, durante unos días podrá dormir a pierna suelta.