PARÍS 2024

Salta la sorpresa en la lista de España para los JJOO: ¡Badosa no irá y Nadal jugará el dobles con Alcaraz!

Davidovich y Pablo Carreño completan la lista en el cuadro masculino, mientras que Sara Sorribes y Bucsa lideran en el femenino.

Alcaraz y Nadal en una foto como rivales/
Alcaraz y Nadal en una foto como rivales
Quim Bilbeny

Quim Bilbeny

Nadie presente en la sala del Real Club Tenis de Barcelona-1899, donde se anunció la lista de tenistas españoles que asistirán a los Juegos, lo esperaba. Anabel Medina, capitana femenina, anunció por sorpresa que Paula Badosa no irá a París. "Por su puesto actual no entraba en la lista, pero podría utilizar su ránking protegido. Le da mucha pena, pero Paula ha decidido participar porque en los Juegos Olímpicos no se reparten puntos i quiere centrarse en recuperar puestos WTP", explicó Anabel.

Ella entiende la situación de la jugadora por la lesión que sufrió hace un año en su espalda. Sara Sorribes y Cristina Bucsa serán las represenantes españolas en el cuadro femenino y competirán en individual y formarán pareja de dobles. "En tierra y en París las posibilidades de medallas del tenis español aumentan. Sara y Cristina llegan con mucha ilusión y vamos a pelear a por lo máximo posible", concluyó la capitana nacional.

Tras las buenas actuaciones de Paula en Roma y, sobre todo, en Roland Garros donde mostró una gran versión y llegó hasta octavos de final para caer ante Sabalenka, nº2 del mundo, se esperaba que pudiese acogerse a su opción de ránking protegido y participase en los Juegos. Badosa hubiese sido una gran candidata a las medallas, ya que en Tokyo 2021 estuvo a punto de conseguir una, quedándose a las puertas en cuartos de final. Pese a ello, este año no podrá ser. Por decisión propia no participará y las únicas opciones de metal pasan por Sorribes y Bucsa.

Por lo que hace a la lista de tenis españoles lo que era un secreto a voces ya es una realidad. "Jugar unos dobles en los Juegos con mi ídolo, Rafa Nadal... Son cosas que no me creeré hasta que se viva el momento", comentó Carlos Alcaraz tras ganar su primer Roland Garros. Tanto el tenista murciano como el manacorí ya habían expresado el interés de compartir pista en la arcilla de París. Deseo cumplido. Entre risas y aplausos, David Ferrer, capitán nacional, anunció oficialmente que ambos formarán pareja de dobles.

"Hacen muy buena pareja, Rafa es un grandísimo jugador de dobles que ya ganó medalla en Río y Alcaraz no ha jugado tanto en pareja, pero tiene tanto potencial tenístico que seguro lo harán muy bien", aseguró Ferrer. Una lista en la que también destacan los nombres de Pablo Carreño, presente en el acto, que participará acogiéndose a su ránking protegido como 18 del mundo, Alejandro Davidovich, nº21 del circuito y Marcel Granollers, número 1 del mundo en dobles, que será quinto tenista y esperará para conocer su pareja en París. Granollers también participará en el mixto, aunque deberá esperar para saber si Sorribes o Bucsa serán su acompañante.

¿Qué es el ránking protegido?

En el cuadro masculino individual, Rafa Nadal y Carlos Alcaraz también lucharán por traer una medalla a casa. El manacorí podrá participar por acogerse al ránking protegido como nº 9 del mundo. Como también lo ha hecho Carreño. El tenista asturiano, que ha estado fuera del circuito ATP durante un año y medio por lesión, podrá volver a disputar unos Juegos Olímpicos. En los últimos en Tokyo consiguió la medalla de bronce: "Me hace mucha ilusión ir a París. Sé que es complicado volver a pelear por medallas, volver a estar compitiendo a un gran nivel y verme de tú a tú ante todos los jugadores", comentó Carreño hace unos días en una entrevista que concedió en un torneo Challenger en Italia.

En la lista de los Juegos Olímpicos se quedan fuera tenistas como Jaume Munar y Pedro Martínez, que pese a estar mejor colocados en el ránking que Rafa Nadal o Pablo Carreño, no participaran en París. Esta decisión ha generado algo de controversia. "Es una injusticia, pese a que sea Rafa", comentó Pablo Martínez en unas declaraciones recientes a Relevo. Esta informidad que se queja el número 48 del mundo se debe a que los tenistas tienen una opción de acogerse a un ránking protegido para participar en torneos o Juegos Olímpicos si han estado más de seis meses lesionados. Como es el caso de Rafa Nadal y Pablo Carreño. También lo sería en el Paula Badosa, que finalmente ha decidido no utilizarlo.