TENIS

Por qué vuelve Venus Williams a Indian Wells

La veterana tenista estadounidense regresa a un torneo con el que ha tenido una relación conflictiva tras la polémica del 2001.

Venus Williams. /REUTERS
Venus Williams. REUTERS

Un acto de justicia. Esa es la mejor manera para definir la historia del regreso de Venus Williams a Indian Wells, un torneo del circuito profesional de tenis del que ella y su hermana Serena estuvieron distanciadas durante muchos años (entre 2002 y 2015) tras tener que soportar insultos racistas del público en la edición de 2001.

En marzo de 2001 Serena y Venus ya eran dos jugadoras importantes del circuito WTA. Ambas estaban entre las diez mejores del ranking mundial y llegaron como atracciones principales del WTA 1000 de Indian Wells.

En cuartos de final, Venus venció sin problemas (6-0 y 6-3) a Elena Dementieva. Pero tras ese partido la tenista rusa sorprendió a todos con una declaración explosiva. Dijo que sospechaba que los resultados entre las hermanas Williams estaban arreglados por el padre y entrenador de ambas, Richard. "Creo que él decidirá quién ganará mañana", señaló en referencia a la semifinal que se venía entre Serena y Venus.

Al día siguiente, apenas unos minutos antes del partido entre las hermanas Williams, Venus se bajó alegando una tendinitis. La polémica estaba servida, ya que el público dio por hecho que se trataba de una estrategia para que ambas no tuvieran que verse las caras. Y la reacción de las gradas en la final fue lo que desató la tormenta.

A consecuencia de esta baja, el partido decisivo fue entre Venus y la belga Kim Clijsters, que además se jugó bajo un abucheo generalizado y sostenido contra la tenista afroamericana, que de todos modos se impuso por 4-6, 6-4 y 6-2. Mezclados con esos abucheos hubo insultos racistas. Las hermanas Williams resolvieron entonces boicotear el torneo de Indian Wells por muchos años, en modo de protesta hacia la discriminación racial.

Por qué juega Venus Williams Indian Wells 2025

Venus Williams jugará en Indian Wells a los 44 años gracias a una wild card que le otorgó la organización de este torneo WTA 1000, que es conocido por su importancia y popularidad como "el quinto Grand Slam".

Venus nunca ganó el título en Indian Wells. Su hermana Serena, en cambio, fue campeona de este certamen en dos ocasiones, aquella de la polémica en 2001 y dos años antes, en 1999, cuando venció en la final a la alemana Steffi Graf por 6-3, 3-6 y 7-5. Su regreso a las pistas llega después de un prolongado paréntesis: su último partido fue una derrota en la primera rueda del Miami Open frente a la rusa Diana Shnaider el 19 de marzo de 2024.

Su historial en el tenis es, eso sí, impresionante: ganó 5 títulos en Wimbledon y 2 en el US Open, además de 14 torneos de dobles de Grand Slam con su hermana menor, Serena. Venus fue número 1 del ranking WTA en individuales durante un total de 11 semanas: la primera vez a partir del 25 de febrero de 2002, cuando se convirtió en la primera mujer afroamericana en alcanzar ese sitio en el ranking mundial. Y la última desde el 7 de julio de 2002.

Venus tiene también muchos pergaminos en Juegos Olímpicos: ganó 4 medallas de oro (en Individuales y Dobles en Sídney 2000, en Dobles en Pekín 2008 y en Dobles en Londres 2012) y una de plata en Dobles Mixtos en Río 2016. Es una de las pocas tenistas que ganaron medallas olímpicas en tres décadas diferentes.