Jannik Sinner y un hito que no lograron Djokovic, Nadal, Federer… ni nadie en la historia
El tenista italiano tiene la oportunidad de ser el primer tenista en ganar los dos torneos siguientes tras consagrarse como campeón de un Grand Slam.

Jannik Sinnerparece imparable en el circuito ATP. El italiano acumula 18 triunfos consecutivos (la última derrota fue en la final del ATP Finals ante Novak Djokovic en Turín) y ha comenzado la temporada 2024 con 15 victorias al hilo. Entre medias, una Copa Davis, el Abierto de Rotterdam y la consecución del primer Grand Slam de su trayectoria, el Open de Australia, tras una remontada mágica ante Daniil Medvedev en la Rod Laver.
Ahora está en busca de continuar con la racha y levantar, por primera vez en su trayectoria, el Masters 1000 de Indian Wells. En California su camino está siendo impoluto. No ha concedido ningún set en los tres partidos disputados y ha dejado atrás a Thanasi Kokkinakis, Jan Struff y, en octavos de final, a un duro hueso como Ben Shelton. En cuartos de final, este jueves a partir de las 19:00 hora española, espera el checo Jiri Lehecka.
Uno de los secretos del alto nivel del italiano es su mentalidad. "Trato de no dar nada por sentado, sé que puedo perder en cualquier momento y que, para minimizar esa opción, debo estar totalmente concentrado. Siento que he aprendido a manejar los momentos clave de los partidos y la razón de eso es haber perdido partidos duros anteriormente. Cuando eso ocurre, hay que aceptarlo, seguir trabajando y entender por qué los perdiste. Soy joven, pero he tenido derrotas complicadas. Mantenerte positivo en la pista ayuda mucho, y ahora mismo eso lo estoy consiguiendo", indicó tras la victoria ante Shelton.
Un hito único en la historia del tenis
Además, cada vez que salta a la pista, Sinner se acerca a la historia. En Indian Wells podría lograr una hazaña nunca vista en el tenis. Si gana el torneo californiano, el italiano se convertiría en el primer jugador de la historia en ganar los dos siguientes torneos en los que participa tras levantar su primer Grand Slam. Ni Novak Djokovic, ni Rafael Nadal ni Roger Federer lo lograron.
El último que estuvo cerca de lograrlo fue Lleyton Hewitt en 2001. El australiano alzó su primer major en el US Open y venció después en Tokio, pero cayó derrotado en las semifinales del Masters de Stuttgart ante el alemán Tommy Hass. Dos jugadores españoles también se quedaron a las puertas. El primero fue Andrés Gimeno en 1972, tras caer en segunda ronda de Wimbledon. El siguiente fue Sergi Bruguera en 1993. El catalán fue campeón de Roland Garros y en Gstaad, pero perdió en primera ronda del Masters de Stuttgart ante Alberto Berasategui.

El tenista que más cerca quedó de lograr dicha hazaña fue Jimmy Connors. El estadounidense reclamó su primer Grand Slam en el Open de Australia de 1974 y ganó también en Raonoke. La siguiente parada fue en Omaha, donde perdió la final ante Karl Meiler.
"Es mucho más sencillo mejorar cuando eres joven"
El nivel de Sinner está siendo soberbio. En estos momentos es el jugador más en forma del circuito, como atestiguan sus 18 triunfos consecutivos. Un número de victorias que le hace un hueco en el olimpo del tenis transalpino. Sinner ha superado un registro de Adriano Panatta en 1976. El ganador de Roland Garros de ese año logró 16 victorias seguidas.
Además, en caso de vencer en Indian Wells, Sinner alcanzaría el 18-0 desde el comienzo de la temporada. Una cifra que le situaría con el cuarto mejor inicio en la historia de la Era Abierta. Sólo sería superado por Novak Djokovic (41 en 2011 y 26 en 2020) y Rafael Nadal (20 en 2022). El futuro de Sinner asusta a todo el circuito, que atisba a un jugador que puede iniciar una tiranía en el tenis. "Es mucho más sencillo mejorar cuando se es joven como yo", advirtió el italiano en Indian Wells, donde puede seguir escribiendo su nombre con letras de oro en los libros del tenis.