Qué es la Laver Cup y cómo funciona
El torneo nació en 2017 y es organizado por la empresa de eventos creada por Roger Federer, que lo eligió para su emotiva despedida del tenis.

Todos los amantes del tenis recuerdan la despedida de Roger Federer. Seguramente vivieron el último partido que jugó el suizo con un nudo en la garganta: fue un apasionante choque de dobles en el que tuvo como socio al rival más importante de su carrera, Rafael Nadal, y que la pareja perdió (6-4, 6-7, 9-11) con los estadounidenses Jack Sock y Frances Tiafoe.
Ese partido histórico se disputó en el O2 Arena de Londres y el desarrollo fue tan emotivo que el resultado terminó importando poco. Hubo lágrimas de Federer, lágrimas de Nadal y, en el final, una ovación cerrada del público que todavía eriza piel cuando se la recuerda. El marco fue la última edición de la Laver Cup, una competición que nació en 2017 y volverá a disputarse en septiembre de este año en Vancouver, Canadá.
En qué consiste la Laver Cup
El modelo de la Laver Cup es una réplica del que se creó para la Ryder Cup, un evento importante en el mundo del golf. En ambos casos el torneo es un enfrentamiento intercontinental: en el golf, de Estados Unidos contra Europa; en el tenis, de Europa contra el Resto del Mundo.
El torneo lleva el nombre del australiano Rod Laver, considerado como uno de los más grandes en la historia del deporte (ganó dos veces los cuatro torneos de Grand Slam en una misma temporada, en 1962 y 1969). En las seis ediciones que hubo los capitanes de los equipos han sido los mismos: el sueco Björn Borg por Europa y el estadounidense John McEnroe por el equipo del Resto del Mundo.
Se juega en pista dura y cubierta. Los equipos tienen seis tenistas cada uno. Tres ingresan gracias a su clasificación en el ranking de la ATP individual a partir del lunes posterior al Roland Garros (en junio). Los otros tres son elegidos a dedo por cada capitán.
Son nueve partidos individuales y tres de dobles, todos al mejor de tres sets, con "súper tie-break" de 10 puntos si hay empate tras los dos primeros. Cada victoria en el partido del día uno vale un punto, en el día dos vale dos puntos y en el tercer día vale tres puntos. De ese modo, el enigma por la definición se mantiene hasta el final.
El primer equipo que llega a los 13 puntos gana el torneo. Ningún jugador juega individuales más de dos veces, y al menos cuatro de los seis integrantes del equipo participan en dobles.
Hasta ahora, Europa ha ganado todas las ediciones, salvo la última (2022), donde se dio un resultado que se podría calificar de sorpresivo si se observa la formación de cada equipo. En la Laver Cup disputada en el O2 Arena de Londres en 2022, el equipo de Europa contó con Federer, Nadal, Casper Ruud, Stefanos Tsitsipas, Andy Murray, Matteo Berrettini y Novak Djokovic. Era el claro candidato. Pero el Resto del Mundo, con Taylor Fritz, Félix Auger-Aliassime, Diego Schwartzman, Frances Tiafoe, Álex de Miñaur y Jack Sock, logró imponerse por 13 a 8.
Normalmente, la Laver Cup se lleva a cabo dos semanas después del US Open. Su sede suele ser alguna ciudad europea o del resto del mundo que no tienen un evento ATP Tour. Cada miembro del equipo ganador recibe 250 mil dólares como premio, pero el torneo no suma puntos para el ranking de la ATP.
La próxima edición se jugará entre el 22 y 24 de septiembre de este año en el Rogers Arena de Vancouver, Canadá. Dirigidos por Borg, estarán por Europa Casper Ruud, Stefanos Tsitsipas, Holger Rune y Andrey Rublev. En el equipo del Resto del Mundo, bajo las órdenes de McEnroe, jugarán Taylor Fritz, Félix Auger-Aliassime, Frances Tiafoe y Nick Kyrgios.
Palmarés de la Laver Cup
- 2017 (O2 Arena, Praga) : Europa (15) / Resto del Mundo (9)
- 2018 (United Center, Chicago): Europa (13) / Resto del Mundo (8)
- 2019 (Palexpo, Ginebra): Europa (13) / Resto del Mundo (11)
- 2021 (TD Garden, Boston): Europa (14) / Resto del Mundo (1)
- 2022 (o2 Arena, Londres): Europa (8) / Resto del Mundo (13)