Todas las lesiones de Nadal en su carrera, de mayor a menor gravedad
A lo largo de su carrera, Rafa Nadal ha llevado a su cuerpo más allá del límite en multitud de ocasiones.

A lo largo de su carrera, Nadal ha llevado a su cuerpo hasta el límite en multitud de ocasiones, acumulado una serie de lesiones repartidas por toda su anatomía. Algunas de ellas, de gravedad. En total, el de Manacor ha estado en el dique seco más de tres años por distintas dolencias. Finalmente, después de muchos meses arrastrando lesiones y molestias, el tenista mallorquín anunció el 10 de octubre de 2024 que se retiraba del tenis.
Estos achaques se han incrementado en frecuencia en estos últimos años de carrera. Estas son todas las lesiones que ha sufrido.
2012: Rotura del tendón rotuliano izquierdo (8 meses de baja)
Hasta la fecha, es la lesión más importante sufrida por Rafa Nadal. El tenista español cayó lesionado durante su partido de Wimbledon contra Lukas Rosol. Se trató de la consecuencia de haber jugador varios años con dolencias y tratamientos paliativos. La afección le tuvo en el dique seco ocho meses, en los que se perdió, entre otros, los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el US Open de ese año y el Open de Australia del año siguiente. Reapareció en el torneo de Viña del Mar de 2013, al que llegó hasta la final.
2023: lesión en el psoas ilíaco (5 meses de baja*)
Rafael Nadal se lesionó en la tercera ronda del Open de Australia de 2023 en una dolencia que inicialmente iba para seis semanas y se ha convertido en una de las más longevas de su carrera. Se trata de una zona en la que ya había sufrido lesiones previas, lo que ha alargado la recuperación más de lo deseable. El psoas ilíaco comunica la columna vertebral con el tren inferior, convirtiéndola en una zona muy importante en la práctica del tenis.
No está bien Rafa 😟😟
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) January 18, 2023
Seria preocupación por su estado físico#AusOpen #AusOpenEurosport pic.twitter.com/opT60FznjB
2021: Síndrome de Müller-Weiss (5 meses de baja)
El síndrome de Müller-Weiss se trata de una lesión congénita en el pie izquierdo que Nadal ha ido arrastrando durante toda su carrera. Sin embargo, en 2021 le tuvo parado durante más de cinco meses, divididos en dos periodos distintos. Primero, tras una semifinal de Roland Garros contra Novak Djokovic, el español tuvo que alejarse de las pistas por dos meses en los que se perdió Wimbledon y los Juegos de Tokio 2020 entre otros torneos. Nadal trató de regresar en Washington, pero el dolor le impidió jugar y tuvo que despedir la temporada por completo.
2005: Síndrome de Müller-Weiss (5 meses de baja)
La de 2021 no era la primera vez que el síndrome de Müller-Weiss impedía competir a Nadal. En 2005, al inicio de su carrera, el tenista español tuvo que parar por la misma lesión. Su primera aparición sucedió tras el Masters de Madrid de 2005, en el que Nadal se proclamó campeón en pista dura cubierta (la única de su carrera). Sin embargo, su pie no respondía de la manera habitual. Algo con lo que ha tenido que lidiar desde entonces.
2004: Fractura en su pie izquierdo (4 meses de baja)
Este fue el inicio de su lesión crónica. La acumulación de esfuerzos le provocó una fractura en el escafoides del pie izquierdo. Esto hizo que no pudiese participar en Roland Garros, demorando así en el que después iba a ser su torneo fetiche. Se perdió también Wimbledon, así como toda la gira europea de tierra batida (Montecarlo, Barcelona, Roma y Hamburgo).

2009: Tendinitis en ambas rodillas (3 meses de baja)
Como se puede apreciar, muchas de las molestias en el cuerpo Rafa Nadal son recurrentes. En 2009 se juntaron dos de las afecciones que más le han lastrado durante su trayectoria, una tendinitis en la rodilla sumada a una rotura abdominal. Los problemas físicos hicieron que perdiese su primer partido de Roland Garros contra Robin Soderling. Además, le impidieron jugar Wimbledon. No volvió hasta varios meses después en Montreal.
2022: Rotura abdominal (3 meses de baja)
Las abdominales le dieron varios problemas a Nadal durante 2022. Primero se lesionó jugando en Wimbledon. De hecho tuvo que abandonar el torneo británico antes de su semifinal contra Nick Kyrgios. Posteriormente, el español se volvió a lesionar de la zona durante el US Open. Eso, unido a su paternidad, hizo que se perdiese lo que restaba de temporada.
Rafael Nadal: "I don't believe I can win two matches in these circumstances. I can't serve." 💔#BBCTennis #Wimbledon pic.twitter.com/q0Zb1gOxkR
— BBC Sport (@BBCSport) July 7, 2022
2014: Desinserción de la vaina de la muñeca derecha (3 meses de baja)
Nadal se produjo esta lesión durante su derrota en Wimbledon contra Nick Kyrgios, entonces el número 144 del mundo. El español tuvo que parar durante tres meses, en los que se perdió el US Open, así como los torneos de Toronto y Cinncinati.
2016: Inflamación de la vaina de la muñeca izquierda (2 meses y medio)
Dos años después, Nadal comenzó a notar molestias en la otra muñeca, esta vez en su mano dominante. Pese a que el dolor comenzó en Madrid, el español decidió competir en Roland Garros. Lamentablemente, la lesión le impidió ofrecer su mejor nivel y terminó retirándose antes de los octavos de final contra Marcel Granollers. Regresó para los Juegos de Río, su gran espina clavada tras lo de Londres, pese a que no se había recuperado del todo. De hecho, perdió el partido por el bronce contra Kei Nishikori.
2018: Pinchazo en el psoas ilíaco (2 meses y medio de baja)
La misma zona que le tiene actualmente parado ya le afectó en 2018. Nadal tuvo que abandonar su partido de octavos del Open de Australia contra Marin Cilic tras sufrir un pinchazo en el psoas, un músculo que se encuentra ubicado en la cavidad abdominal y en la parte anterior del muslo.
2022: Fisura de costilla (1 mes y medio de baja)
Durante las semifinales de Indian Wells contra Carlos Alcaraz, Nadal se produjo una fisura de costilla que no le impidió terminar el encuentro con victoria, pero que le lastraría mucho en la final contra Taylor Fritz. Tras ello, estuvo un mes y medio de baja.
2010: lesión en la rodilla derecha (1 mes y medio de baja)
Unas molestias en la rodilla derecha hicieron que Nadal se tuviese que retirar durante su partido de cuartos del Open de Australia contra Andy Murray. El español estuvo fuera de las pistas durante un mes y medio, aunque pudo regresar para ganar Roland Garros, Wimbledon y su primer Open de Estados Unidos.
2003: Fisura en el codo derecho (1 mes de baja)
Nadal no pudo debutar en Roland Garros debido a una fisura en su codo derecho, producida en una caída mientras entrenaba junto a su tío en Manacor.
2008: Tendinitis en la rodilla izquierda (1 mes de baja)
Tras una gran temporada, en la que ganó el oro olímpico, Roland Garros y su primer Wimbledon, el español pagó el esfuerzo el final de año. Unas molestias en su rodilla izquierda le hicieron retirarse durante los cuartos de final de París frente a Nikolai Davydenko, así como renunciar a jugar la Copa de Maestros de Shanghai.
2018: Lesión abdominal (1 mes de baja)
En un año cargado de molestias para Nadal, una lesión abdominal le hizo renunciar a la parte final de la temporada: París y las Finals ATP de Londres.
*Duración final de la baja por determinar al estar en curso.