TENIS

La leyenda negra que persigue al Nadal más puro: "Rompió todas las raquetas que llevaba, las siete"

Jamás se le ha visto romper una raqueta, pero un campeón de Roland Garros asegura que una vez partió siete tras perder un partido en 2005.

Rafael Nadal entra a la pista central de Roland Garros con sus raquetas para un entrenamiento en 2022. /Tim Clayton/Corbis via Getty Images
Rafael Nadal entra a la pista central de Roland Garros con sus raquetas para un entrenamiento en 2022. Tim Clayton/Corbis via Getty Images
Nacho Encabo

Nacho Encabo

El 20 de marzo de 2011, cuando la final de Indian Wells marca la hora y 35 minutos, Rafael Nadal falla una derecha bastante sencilla -para él, claro está- que se queda en la red. Es un momento complicado, porque pese a haberse llevado el primer set por 6-4, ahora está 5-3 abajo en el segundo y el que saca es Novak Djokovic. Nada más ver la pelota no pasa la red, el balear, enfadadísimo, se golpea con la raqueta en la rodilla.

El control de emociones como la ira y la rabia es uno de los asuntos que mejor ha manejado Nadal a lo largo de su carrera. Se le recuerda alguna bronca que otra con los árbitros, sí, pero uno de los récords que más orgullo le producen es que nunca, jamás, ha roto una raqueta. Aquel enfado en la final de Indian Wells es una de las pocas veces que ha tenido una reacción fuera de lugar para lo que son los cánones nadalianos.

Hay un vídeo en YouTube que se llama "Rafa Nadal Racket Smash Compilation", cuya traducción sería "Recopilación de Rafa Nadal rompiendo raquetas", que dura casi dos minutos. Al pinchar, uno espera ver al campeón de 22 Grand Slam reventando raquetas contra el suelo. Pero nada más lejos de la realidad: lo que aparecen son enfados, sí, pero ninguna raqueta rota.

"Tú no has roto muchas raquetas en competición. ¿Sabes cuál es el total?, le preguntaron una vez durante una entrevista con la CBS. "Sí, lo sé", respondió Nadal mientras con la mano izquierda hacía el gesto del cero. "¿Nunca has roto una raqueta?", le volvió a preguntar el entrevistador. "No, no. Mi familia no me hubiera permitido romper una raqueta. Para mí, romper una raqueta significaría que no tengo el control de mis emociones".

Rafael Nadal recoge sus raquetas durante el Open de Australia 2011.  REUTERS/Daniel Munoz
Rafael Nadal recoge sus raquetas durante el Open de Australia 2011. REUTERS/Daniel Munoz

Efectivamente, no hay una sola fotografía o vídeo en el que Nadal aparezca rompiendo una raqueta. No hay apenas tenistas que puedan decir algo así. Novak Djokovic, por ejemplo, ha protagonizado más de uno y más de dos episodios de este tipo. Incluso Roger Federer, que quedó en el imaginario colectivo como el tenista perfecto, rompió -y muchas- raquetas.

"Al comenzar a trabajar con él le dije que tenía que respetar una norma. 'Si tiras tu raqueta y la rompes, no seré más tu entrenador. Hay millones de niños en el mundo que no tienen raquetas porque no pueden pagarlas'", reveló en una ocasión Toni Nadal, el hombre que formó a la leyenda desde el primer día en que empezó a golpear pelotas. "Eso es lo que le dije a Rafa cuando tenía seis años y nunca le he visto lanzar una. Eso sería una falta de respeto para las personas que realmente tienen que comprar material para practicar este deporte".

La leyenda de Buenos Aires 2005

No obstante, hay una leyenda urbana en el tema de las raquetas rotas que persigue a Nadal desde 2011, cuando Gastón Gaudio aseguró en una entrevista que había visto al balear no romper una, sino siete raquetas, una, dos, tres, cuatro, cinco, seis y siete, después de una derrota en el torneo de Buenos Aires en 2005.

Campeón de Roland Garros en 2004 -la última edición antes de la dinastía Nadal-, Gaudio había vencido al español en un partido extrañísimo disputado en la cancha central del Buenos Aires Lawn Tennis Club. El resultado fue un 0-6, 6-0 y 6-1 para Gaudio, que se clasificó para las semifinales del torneo. Años después, en diciembre de 2011, el argentino desempolvó aquel episodio.

"Cuando perdió conmigo acá en Buenos Aires llegamos al vestuario y él tenía, no sé, 17 años (en realidad tenía 18), era rechiquito, y yo venía de ganar Roland Garros. Llegó al vestuario y rompió todas las raquetas que tenía en el bolso. Todas, las siete. Yo lo miraba y pensaba: '¿Qué le pasa a este pibe, boludo? ¿Está loco?'", señaló Gaudio en una entrevista con el diario La Nación.

"No perdió contra un cualquiera. Yo más o menos jugaba en polvo de ladrillo y había ganado Roland Garros. Yo dije 'Guau, qué locura'. El pibe se sintió como si fuera un fracaso y perdió en cuartos de final de Buenos Aires. A partir de ahí nunca paró de ganar. Cómo se tomó la derrota, no fue que dijo 'Bueno, perdí contra uno que ganó Roland Garros, en polvo de ladrillo, en Buenos Aires, lo bastante normal...' Él no lo podía soportar".

Gaudio no se retractó nunca de aquellas palabras. A Nadal, claro, no le sentaron nada bien. "En mi vida rompí una raqueta. Creo que Gastón está equivocado. Bah, ¡miente!", respondió Nadal durante la Copa de Maestros de 2013. "No terminé ni siquiera enfadado, simplemente sentí que un muy buen jugador me había pasado por encima. ¡Ni siquiera llevo tantas raquetas, seis como máximo! Y si no rompo una raqueta en la pista, que es cuando peor estás... Si pierdes un partido, mucho menos en el vestuario".