TENIS

Cuando Alcaraz escucha a su cuerpo: "A la mínima, retírate"

El médico del tenista, Juanjo López, siempre le ha aconsejado que abandone ante la más mínima duda. Es la segunda vez que Alcaraz se retira por una lesión.

Alcaraz, mientras es atendido por el médico en Paris por su lesión en el abdomen. /CHRISTOPHE ARCHAMBAULT/AFP via Getty Images
Alcaraz, mientras es atendido por el médico en Paris por su lesión en el abdomen. CHRISTOPHE ARCHAMBAULT/AFP via Getty Images
Nacho Encabo

Nacho Encabo

Cuando Carlos Alcaraz tiene molestias físicas durante un partido, siempre aparece una voz que le habla. Retírate, le susurra. No fuerces, que puede ser peor. Y Alcaraz le hace caso. Es la voz de la conciencia, la de su equipo, la de los que mejor le conocen a él y a su cuerpo. "Al final la cabeza tiene que ir por un lado y el cuerpo, por otro. Él es muy consciente de que es mejor una retirada a tiempo que no una lesión mucho más grave", argumentaba hace unas semanas su médico de toda la vida, Juanjo López, en una conversación con Relevo. Tanto él como el resto del equipo le han repetido ese mantra constantemente.

El viernes por la tarde, en París, esa voz volvió a aparecer. El número uno del ranking mundial sintió unos dolores en el abdomen y, tras ver ser atendido por el médico del torneo y ver que la cosa no iba mejor, decidió abandonar en los cuartos del Masters 1000 de Paris-Bercy. "Siempre se puede seguir, pero al final te juegas mucho", indicaba un rato después en rueda de prensa. "A lo mejor si hubiera seguido hubiera tenido que parar por algo muchísimo peor y más grave. La salud es lo primero y he preferido parar antes de que sea peor".

Las palabras de Alcaraz tras retirarse. ATP

Es posiblemente la primera gran diferencia que surge entre Alcaraz y Rafael Nadal, el hombre con el que le comparan constantemente. El balear ha demostrado una y otra vez que es capaz de ganar lesionado, que no le importa llevar a su cuerpo hasta el límite y más allá. Sin ir más lejos, en este 2022 Nadal derrotó a Alcaraz en Indian Wells con una costilla fisurada y en Wimbledon superó los cuartos de final con una rotura abdominal de cinco milímetros.

Será difícil ver a Alcaraz en esa situación. El murciano se ha retirado dos veces como profesional: el viernes en París y hace un año en los cuartos del US Open por una lesión en el cuádriceps. "En aquel US Open lo intentó e hizo lo que pudo, pero al final, de forma sabia, cuando ves que te está limitando y te puedes romper más... Nosotros le aconsejamos que si hay una limitación hay que parar. A la mínima opción de romperte más, retírate", comenta Juanjo López.

Lesiones y molestias en 2022

En su época de júnior, el murciano solo sufrió lesiones musculares leves. "Y todas en sitios diferentes, lo cual es bueno porque indica que no ha habido ninguna recaída", afirma su médico. Pero el murciano, que hace mucho trabajo preventivo con sus preparadores físicos Alberto Lledò y Álex Sánchez, lleva 70 partidos en su primer año completo entre los tenistas profesionales y está llegando al final de la temporada entre algodones.

Tras superar una lesión en el codo en junio en Queen's, la antesala de Wimbledon, Alcaraz ha admitido esta semana en París que le han aparecido unas molestias en la rodilla después de todo el trajín de la temporada. Y ahora llega el abdomen, una lesión que pone entre interrogantes su presencia en las ATP Finals de Turín y en la Copa Davis de Málaga. Si al final llega, será en gran medida gracias a la voz de la conciencia.