Mayar Sherif reflexiona sobre la guerra en Medio Oriente: "El mundo valora más el dinero y el poder que la humanidad"
La tenista árabe aborda diversas cuestiones de actualidad con la guerra en Medio Oriente como principal protagonista.
![Mayar Sherif, durante el Mutua Madrid Open de 2023./ABC](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202412/22/media/cortadas/mayar-sherif-RoHcLhqhGg70PiXtboeW9TI-1200x648@Relevo.jpeg)
Como la segunda jugadora de tenis más destacada del mundo árabe, la egipcia Mayar Sherif comparte sus sentimientos sobre la guerra en curso en Oriente Medio: "El mundo valora más el dinero y el poder que la humanidad". Número 66 del mundo, critica al ecosistema del tenis femenino por no involucrarse en la situación tanto como lo hizo con la guerra en Ucrania, un tema de gran influencia en el deporte en las últimas temporadas.
"Se ha hablado mucho sobre Ucrania y Rusia, pero nada sobre Medio Oriente. Ni entre las jugadoras, ni con los ejecutivos de la WTA. No hacen nada", dijo a CLAY en una entrevista. Tras recuperarse de un año de lesiones, la jugadora de 28 años ha tenido éxito en la una gira por Latinoamérica de torneos 125. En Chile, donde tuvo lugar esta conversación, ganó el título de dobles y llegó a semifinales en singles; en Argentina se coronó campeona y fue subcampeona en dobles.
¿Cuáles son sus sentimientos al final de este año? No fue una temporada fácil para usted.
La verdad es que ha sido un año muy duro. Tuve dos o tres lesiones que no me permitieron encontrar un buen ritmo de partidos. He jugado bien en arcilla este año, pero no terminé bien al final debido a las lesiones. Tuve que parar más de cuatro meses durante el año. Estoy contenta de estar haciendo un reinicio. Chile me hace sentir como en casa. Estoy tratando de encontrar mi mejor forma de nuevo, sentirme mejor en la cancha, moverme mejor. Físicamente me siento bien.
¿Siente que puede volver a su mejor versión en 2025?
Por supuesto, ese es el plan. Jugar esta gira en Sudamérica ayuda a encontrar ritmo y buenas sensaciones. Así que entraré en 2025 con algunos partidos en el cuerpo, con una confianza extra. Quiero empezar la temporada en Australia sintiéndome bien y voy por buen camino.
En nuestra última entrevista hablamos sobre la guerra en Gaza y cómo el mundo del tenis ha abordado ese tema. ¿Cómo cree que ha evolucionado esa situación desde entonces?
Sigue siendo muy difícil ver cómo está avanzando el mundo ahora. Para mí es muy duro. El año pasado sufrí mucho y aún sigo sufriendo. Veo injusticias en el mundo en general, hacia el pueblo palestino. El mundo valora más el dinero y el poder que la humanidad. Eso me afecta mentalmente.
También hizo una comparación fuerte entre cómo la WTA ha tratado la guerra en Ucrania y el conflicto en Medio Oriente. ¿Podría profundizar en cómo se aborda este tema en los vestuarios? ¿Las jugadoras, entrenadores y directores de torneos hablan sobre esto?
Muchas jugadoras no conocen el conflicto entre Palestina e Israel, creo. Pero, en general, no se habla mucho de eso. Ha habido muchas conversaciones sobre Ucrania y Rusia, pero nada sobre Medio Oriente. Ni entre las jugadoras, ni con los ejecutivos de la WTA. No hacen nada. Los políticos no hacen nada. El mundo no hace nada. ¿Por qué la WTA va a hacer algo si al mundo no le importa? A nadie le conmueve la injusticia.
¿Cree que hay algo que todavía pueda hacer, incluso si es solo una pequeña contribución a un problema tan grande?
No puedo, lo intentamos. Hemos tratado de hablar con la WTA, pero no han hecho nada.
¿Qué respuesta le dieron?
La respuesta fue que no había muchas jugadoras de Israel en el top 100. No querían meterse en problemas. Esa fue la excusa.
Como la mejor jugadora árabe, ¿Ons Jabeur también ha estado presionando como usted en este tema?
No quiero hablar por ella. Pero sé que conoce muy bien el conflicto y sé lo solidaria que es con el pueblo palestino. Tratamos de hablar entre nosotras para hacer algo, pero nuestra fuerza no es suficiente. El mundo no hace nada, no hay apoyo para nosotras. Intentamos hacer lo mejor que podemos.
Jabeur también tuvo un mal año debido a lesiones. ¿Cree que podrá volver a su mejor nivel? ¿Puede regresar a las finales de Grand Slam?
Perdona, si me quieres preguntarme algo sobre mí, me lo puedes preguntar, pero yo no quiero hablar de otras personas, de otras jugadoras.
Claro. Además de mantenerse saludable, ¿se fija algún objetivo en el ranking?
No. El único objetivo es jugar bien y disfrutar. Sé que tengo el nivel para lograr grandes cosas. Sé que soy una jugadora muy dura, así que, si encuentro confianza, sé que puedo lograr lo que me proponga.
Usted es una estrella en Egipto, y el mundo árabe la reconoce como un modelo a seguir. ¿Cómo maneja ese estatus?
Es difícil, pero al mismo tiempo, es una responsabilidad hermosa, porque he alcanzado cosas que nadie había logrado en Egipto, y quiero seguir llegando más lejos, para que la gente vea que el éxito no está tan lejos. La nueva generación en Egipto, en el mundo árabe, en África, todos los niños del mundo que no tienen buenas instalaciones, o que no tienen apoyo, o que no tienen dinero, sueñan con grandes metas. Mi mensaje para ellos es que es muy importante creer que puedes llegar, que hay una oportunidad.