TENIS

El mejor restador de la historia del tenis se inspiró en Andre Agassi: "En el vestuario apostaban cuántos juegos ganaba"

Guillermo Coria lidera el elaborado ranking de mejores restadores. Nadal es tercero. "Soy un fanático de la estrategia", dice a Relevo.

Guillermo Coria devuelve una derecha durante la semifinal de Roland Garros 2004. /Clive Mason/Getty Images
Guillermo Coria devuelve una derecha durante la semifinal de Roland Garros 2004. Clive Mason/Getty Images
Nacho Encabo

Nacho Encabo

El 6 de junio de 2004, Guillermo Coria sale a la pista central de Roland Garros para medirse a su compatriota Gastón Gaudio en la primera final de Grand Slam completamente argentina. Coria es el gran favorito. Emerge por el túnel de vestuarios con una sudadera albiceleste, la gorra para atrás y esos ojos rasgados tan suyos -por algo uno sus apodos es 'El Chino'- entre el aplauso del público.

En el vestuario del tenis ya se empieza a hablar de un tal Rafael Nadal, de su fuerza y de su arrollador tenis en tierra batida, pero el dueño de la superficie naranja ahora es Coria, campeón en Montecarlo, finalista en Hamburgo y ahora a las puertas de su primer título de Grand Slam. El primer punto de la final resume a la perfección la mejor arma de su repertorio: el resto. Al contrario que Nadal, que se escondía siempre en los límites de la Philippe Chatrier, Coria se monta sobre la línea y espera el saque de Gaudio encima, valiente, para coger la iniciativa y empezar a mordisquear los tobillos de su rival. Por algo es, y así lo dicen los datos de la ATP, el mejor restador de la historia del tenis.

Coria perdería aquella final con Gaudio en el diván -estuvo dos sets arriba, sacó dos veces para ganar y desaprovechó dos pelotas de partido antes de caer 0-6, 3-6, 6-4, 6-1 y 8-6-, pero quedaría para siempre en el recuerdo por su tenis, por su muñeca -tenía una dejada que era una delicia- , por aquella final antológica de más de cinco horas ante Nadal en Roma 2005 y por unos registros absolutamente descomunales al resto. ¿Qué llevó a Coria a ser el mejor restador de todos los tiempos?

Guillermo Coria explica sus datos al resto: «Mi ídolo era Agassi» Relevo

"Mi ídolo de chiquito fue Agassi y Agassi, siempre me acuerdo, entrenaba las devoluciones un metro y medio o dos metros atrás de la línea de servicio para tener buenos reflejos. Yo también trabajaba mucho en la devolución", explica a Relevo el tenista que alcanzó el número tres del ranking mundial en 2004.

La ATP elabora desde hace años un ranking de los mejores restadores temporada a temporada y también tiene un histórico en el que tiene en cuenta cuatro parámetros: porcentaje de puntos ganados sobre el primer saque; porcentaje de puntos ganados sobre segundo saque; porcentaje de juegos ganados al resto; y porcentaje de puntos de break convertidos. Sumando todos esos totales, Coria es el líder destacado con una puntuación de 171,5: 36,1% de puntos ganados sobre primer servicio; 54,4% de puntos ganados sobre segundo; 35,3% de juegos ganados al resto; 45,7% de puntos de break convertidos. En la lista, Rafael Nadal es tercero, Novak Djokovic aparece en séptima posición y Roger Federer ocupa el puesto número 100.

LOS MEJORES RESTADORES DE LA HISTORIA

"Yo intuía y me gustaba. Y cuando vos no ganás los games de tu saque tranquilo, te concentrás más en las devoluciones. Le ha pasado a Rafa o a Ferrer, le pasa normalmente a esos jugadores que vuelven bien. Como 'El Peque' Schwartzman también, que siempre estaba por ahí arriba en la lista", continúa Coria tratando de explicar por qué lidera las estadísticas.

"Yo en mi momento me acuerdo de que estaba en los primeros puestos de porcentaje de primeros saques metidos. Rafa, también en ese momento, a lo mejor no sacaba tan fuerte, pero sí lo hacía a 170 o 180 kilómetros bien colocado y con mucho porcentaje de primer saque para después dominar el punto jugando. No nos enfocamos tanto en ganar puntos gratis con el saque", añade el argentino.

Guillermo Coria: «Sabía que en el vestuario a veces apostaban cuántos games iba a ganar» Relevo

"Después, cuando vos estás sólido y estás con confianza en el juego, hacés jugar todos los puntos. Eso no les gusta a los rivales, sobre todo a los grandes sacadores que no les gusta mucho jugar los puntos, sino que prefieren ganar los puntos rápido con el saque. Y yo estaba muy concentrado también en muchos games que a lo mejor otros jugadores no los tomaban con tanta importancia. Es lo que yo transmito hoy a mis jugadores. A lo mejor un 15-15 es muy importante y no hay que esperar al 15-40. Hay que saber leer la jugada y el nervio del rival cuando saca un 15-30 o un 0-15 en un 3-4, en un 2-3. Es un poco también la locura mía de ser tan fanático de la estrategia y de ser, jugar tipo un ajedrez".

Campeón de nueve títulos a lo largo de su carrera -todos sobre arcilla y con Hamburgo 2003 y Montecarlo 2004 como grandes hitos-, Coria revela que sus rivales eran plenamente conscientes de lo bueno que era al resto. "Sabía que en el vestuario a veces apostaban cuántos games iba a ganar, hablando siempre en polvo de ladrillo, cuántos games iba a ganar a los rivales en las primeras rondas de Montecarlo, Roma... Eso también te va dando confianza y a uno lo va agrandando en el buen sentido para poder aprovechar eso que sentían los rivales".