El espectacular anuncio del Six Kings Slam se cocinó en Barcelona: "Tuvo una complejidad fuera de lo común"
La aplaudida promo de la exhibición en Arabia Saudí fue ideada por varios españoles. Se empezó a rodar en marzo y el proyecto se terminó en agosto.

Son cinco minutos y 15 segundos hipnóticos, que te atrapan y te llevan desde la época a los vikingos hasta el futuro de los robots pasando por la Italia del Renacimiento, todo bañado con una mística y un aroma a Juego de Tronos, Star Wars o incluso Gladiator. Hablamos, claro, del anuncio que ha dado la vuelta al mundo en los últimos días, la promo del Six Kings Slam de Arabia Saudí. Y aunque se haya visto en cada rincón del planeta, pocos saben que detrás hay varias mentes españolas.
Arabia Saudí, que está repartiendo estos días una lluvia de millones entre Rafael Nadal, Novak Djokovic, Carlos Alcaraz, Jannik Sinner, Daniil Medvedev y Holger Rune, no escatimó tampoco en gastos para promocionar el evento y encargó una superproducción a la agencia española Grayskull.
Con sede en Barcelona, la compañía se puso manos a la obra. "La verdad es que cuando recibimos una creatividad como esta, siempre hay cierta sensación de vértigo", afirma Álvaro Priante, productor ejecutivo de la pieza y que ha trabajado codo con codo con los directores, Tania Verduzco y Adrián Pérez, conocidos como Los Pérez, con la agencia Big Time Creative y con Truffle como coproductora.
"Nole ha sido el primero en aplicar en el tenis como el yoga o la meditación. Por otro lado, es el rey de las nieves, el mejor de todos los tiempos, y eso se refleja en una levitación inverosímil que lo aleja del resto de 'mortales'"
Productor ejecutivoArabia Saudí anunció en febrero la exhibición, pero lo hizo con un simple cartel en redes. Poco después se pusieron en contacto con Priante y compañía para llevar a cabo una promo que rompiera los esquemas. Los rodajes, por medio mundo, comenzaron en marzo y la película se terminó en agosto con la postproducción. Se estrenó hace dos semanas y tiene decenas de millones de reproducciones en todas las plataformas.
En ella aparecen los seis protagonistas caracterizados en base a su historia, sus orígenes y su estilo de juego. "Creo que la pieza habla por sí misma, buscábamos un tono de película de acción y aventuras en la cual la personalidad de los deportistas se viera reflejada en sus personajes. Desde la elegancia y clase de Sinner, pasando por la potencia y el valor de futuro de Alcaraz, hasta llegar al gigante de la tierra batida que es Rafa Nadal y al Jedi de las nieves representado por Nole", explica Priante ante la pregunta de Relevo.
Rune, danés, es un vikingo; Sinner, italiano, aparece en la época de Renacimiento; Medvedev, ruso, aparece a lomos de un oso salvaje; Alcaraz es como el tenista de futuro; Nadal es un gigante de tierra al más puro estilo gladiador; y Djokovic es una especie de monje rodeado de lobos en la nieve.
"Para nosotros, Alcaraz es el tenista del futuro. Su potencia y explosividad creo que pueden marcar los próximos años del tenis. También el nivel de preparación y la progresión que ha tenido como jugador están marcando estos ya dos años de éxito. Por tanto, nuestra manera de reflejar esto en la película ha sido a través de una batalla o entrenamiento con un droide imbatible para el resto", continúa el productor ejecutivo de la pieza.
"En cuanto a Djokovic, posiblemente sea uno de los personajes más complejos de la pieza, pero al final lo que más destaca de él es su trabajo mental. Su capacidad de concentración y de mantener el nivel mental gracias a técnicas alternativas que Nole ha sido el primero en aplicar en el tenis como el yoga o la meditación. Por otro lado, es el rey de las nieves, el mejor de todos los tiempos, y eso se refleja en una levitación inverosímil que lo aleja del resto de 'mortales' de este deporte", añade Priante, que como director ha realizado dos largometrajes, Gigantes Descalzos (2017) y El Círculo (2021).

Dice Priante que los organizadores ya fueron con la idea de que tuviera una temática "heroica y mística, ese estilo de blockbuster hollywoodiense". "Desde el primer momento nos enganchó. A partir de aquí, Los Pérez, como directores de la película, aportaron toda su magia y fueron moldeando cada una de las escenas hasta conseguir trasladar a la perfección el carácter de cada uno de los deportistas a la pantalla".
El rodaje fue bastante complejo. Y es que tuvieron que cuadrar con las apretadas agendas de los tenistas, que apenas tienen respiro en un circuito con torneos prácticamente todas las semanas. "Es un rodaje con un nivel de complejidad técnica fuera de lo común, posiblemente el proyecto más complejo que Grayskull ha producido hasta ahora. Lo más interesante es que rodamos a cada tenista en un lugar del mundo diferente, en platós con chroma verde. Luego rodamos el resto de las escenas con dobles en un estudio en Budapest y finalmente compusimos todas estas distintas capas para traer a la realidad estos mundos mágicos en un proceso de postproducción de meses", continúa el productor ejecutivo. A Nadal se le grabó en Mallorca y a Alcaraz, en Murcia. "Los tenistas nos han ayudado al máximo. Hay que destacar el hecho de que han tomado riesgos y se han atrevido con estos personajes que se salen de su rol habitual en la publicidad y es gracias a ellos que hemos conseguido un resultado como este".

Sin querer entrar en el tema del presupuesto -"Está a la altura de grandes producciones para la Superbowl, los Juegos Olímpicos o Mundiales de fútbol, con eso te puedes hacer una idea del presupuesto", aclara-, Priante asegura que todos los tenistas quedaron encantados con el resultado final. "Nos han traslado su alegría y emoción por verse en la película. Y la verdad es que esto es una de nuestras grandes alegrías con el proyecto. Cuando trabajas con deportistas de élite o con estrellas del cine, siempre estás un poco inquieto con el hecho de que ellos se encuentren cómodos en el rodaje, se sientan atraídos por la pieza y con que el resultado final les guste y creo que esta vez lo hemos conseguido".