TENIS

Nadal rompe su silencio: "La ilusión no es volver y ganar Roland Garros, que la gente no se confunda"

El español concede su primera entrevista desde que anunció un paréntesis. Asegura que sigue con la ilusión intacta y no descarta seguir más allá de 2024.

Rafael Nadal, durante su entrevista con Juanma Castaño. /Movistar+
Rafael Nadal, durante su entrevista con Juanma Castaño. Movistar+
Nacho Encabo

Nacho Encabo

Exactamente cuatro meses después de anunciar una pausa indefinida en su carrera por las molestias físicas, Rafael Nadal ha roto su silencio en una entrevista con Movistar+ en la que ha rebajado las expectativas de sus aficionados más optimistas.

"Me gustaría volver a jugar y volver a ser competitivo. Pero la ilusión no es volver y ganar Roland Garros o ganar Australia. Que la gente no se confunda", ha respondido el tenista de 37 años a Juanma Castaño. "Soy muy consciente que en la época en la que estoy de mi vida todo eso queda muy lejos. No digo imposible porque las cosas en el deporte cambian muy rápido".

El exnúmero uno lleva sin competir desde enero, cuando perdió en el Abierto de Australia con una lesión en el psoas de la pierna derecha.La recuperación se fue complicando hasta tal punto que en mayo, tras varios intentos para regresar a las pistas, decidió que no jugaría Roland Garros, su torneo fetiche, tal y como informó Relevo en exclusiva.

Al día siguiente, el 18 de mayo, Nadal convocó a los medios y anunció en su Academia que se tomaba una pausa para intentar que su cuerpo se recuperase. Su objetivo, dijo entonces, era volver en el inicio de 2024 en la que sería su última temporada en el circuito profesional. Unos días después del anuncio, se operó de la cadera.

Nadal ya entrena con raqueta

"He pasado unos meses de recuperación complicados, pero he tenido la suerte de poder desconectar, de pasar tiempo en familia, he pasado cinco semanas de vacaciones con mi familia fuera de casa. Necesitaba desconectar de todo", ha indicado el campeón de 22 Grand Slam.

Sobre su futuro no ha dado muchas pistas. Ha revelado que está entrenando con raqueta tres días a la semana, pero que todavía le falta mucho. Será a mediados de noviembre cuando sepa con más claridad si puede regresar al máximo nivel.

"No soy un iluso, soy consciente de las dificultades a las que me enfrento, que son varias. Una es insalvable, que es la edad, y la otra son los problemas físicos, que no me dejan entrenar al 100%. La unión de esas cosas hace que aspirar a determinadas cosas sea casi imposible. Pero es no me quita la ilusión", ha respondido.

Aunque en mayo indicó que 2024 sería su última temporada, Nadal ha querido matizar esas palabras y ha dejado bien claro que si el cuerpo responde no va a querer parar. "¿Y si de repente estoy perfecto? ¿Y si me siento bien y me apetece seguir?", ha lanzado.

Nadal y la frustración de Djokovic

El 14 veces campeón de Roland Garros también ha valorado en la entrevista con Movistar+ el hecho de que Novak Djokovic le haya superado en títulos Grand Slam. El balear lleva 22, mientras que Djokovic lleva ya 24.

"No estoy frustrado porque creo que dentro de mis posibilidades yo he hecho todo lo posible para que las cosas me fueran lo mejor posible", ha indicado Nadal. A lo que Juanma Castaño le ha respondido que no se puede vivir frustrado con 22 Grand Slam.

"Sí se puede", ha continuado Nadal. "Yo creo que Novak en ese sentido lo vive de una manera más intensa de lo que lo he vivido yo. Para él sí hubiera sido una frustración mayor no conseguirlo. Y a lo mejor por eso lo ha conseguido".