TENIS

¿Es normal el pequeño bajón de Alcaraz?

El español no es el primer tenista que inicia con derrotas su etapa como número uno.

Alcaraz, durante su primera derrota como número uno del mundo, en la Copa Davis en Valencia /Oscar J. Barroso/Europa Press
Alcaraz, durante su primera derrota como número uno del mundo, en la Copa Davis en Valencia Oscar J. Barroso/Europa Press
Nacho Encabo

Nacho Encabo

"Pensaba que iba a ser algo divertido: eres famosa, eres la número uno y todo el mundo está feliz. ¡Pero es justamente lo contrario! Todo el mundo quiere ganarte". La rusa Dinara Safina se abrió de par en par en una entrevista con The Guardian en 2020 en la que detallaba todo lo que vivió en aquel 2009 en el que se convirtió la mejor tenista del planeta.

"El número uno siempre tiene presión. Eres el centro de atención y hay muchas expectativas". Esa frase la dijo Roger Federer, pero no el Roger Federer adolescente, sino el Roger Federer campeón de 20 Grand Slam y con 300 semanas liderando la clasificación. Era 2018 y el suizo tenía ya alguna que otra arruga y miles de horas en la pista.

Conclusión: la presión es una losa muy pesada. ¿Es la razón del pequeño bajón que ha sufrido Carlos Alcaraz en sus primeras semanas como número uno del mundo? El murciano lleva dos derrotas y una victoria desde que ganara el US Open con un brutal desgaste mental y físico.

Levantar el pie del acelerador después de semejante esfuerzo puede parecer algo lógico en un deporte con tanta presión como el tenis. Y más si uno tiene 19 años y todo es nuevo. Pero, ¿les ha pasado a otros números uno? Lógicamente, no es una cuestión sencilla la comparación, porque nadie ha llegado a lo más alto del ranking con tan poca experiencia y porque las épocas son distintas.

Alcaraz lleva apenas cinco semanas como nº1 y a sus 19 años es el tenista más joven del "top 100". ¿Presión? "Escuché a Medvedev decir que sintió la presión, pero yo no la he sentido. Quizás por ser la Copa Davis y haber tenido tanto apoyo", dijo Alcaraz tras estrenar su condición de líder con una derrota y una victoria en la Copa Davis. No había pasado ni una semana de su triunfo en Nueva York. "Veremos qué pasa en un torneo individual".

Lo que pasó en el siguiente torneo individual que jugó fue que perdió ante el belga David Goffin en su debut en el ATP 500 de Astaná. Fue el primer partido de la temporada en la que no ganó ni un solo set. "No he podido manejar la presión que me colocaba. Es algo de lo que tengo que aprender, debo tomar nota de las lecciones de este partido", comentó el español.

Lleyton Hewitt, en una imagen de archivo  GETTY
Lleyton Hewitt, en una imagen de archivo GETTY

Hewitt, un caso similar

Daniil Medvedev ha ocupado este año el número uno durante 16 semanas. "Creo que es una presión tremenda, pero a la vez supone también mucha motivación", decía antes de estrenar el número uno. Desde entonces, solo ha sido capaz de ganar un torneo y de poca enjundia, el ATP 250 de Los Cabos. 

Lleyton Hewitt tenía el honor de ser el número uno más joven de la historia hasta que ha llegado Alcaraz. El australiano alcanzó el primer puesto en noviembre de 2001 y tuvo un estreno prácticamente similar al del español: perdió en su primer encuentro, también en Copa Davis, ganó el segundo y cayó después en su primer torneo individual (ante el español Beto Martín en el AusOpen de 2002).

Los casos de Federer, Nadal y Djokovic son incomparables. Además de que son los tres mejores de la historia, el primero arrasó desde que llegó al número uno y los otros dos estuvieron tanto tiempo esperando y peleando por llegar a la cima que la presión apenas cambió. "Estuve tres años siendo número dos del mundo y si vuelvo a ese puesto, seguiré siendo igual de feliz. Para mí, el número uno no cambia nada", dijo.

Guga Kuerten estrenó el nº1 perdiendo en la segunda ronda de Australia, pero después ganó Buenos Aires y Acapulco. Andy Roddick hizo semifinales en el Masters en su estreno para después caer en la segunda ronda de Doha y en los cuartos de Australia. Juan Carlos Ferrero, por su parte, ganó un partido de la Davis, perdió otro y encadenó después las finales de Bangkok (derrota) y Madrid (título). Yevgeny Kafelnikov se despidió de Roma en tercera ronda nada más alcanzar el uno y luego hizo semifinales en St. Polten y segunda ronda en Roland Garros. John McEnroe perdió sus tres primeros partidos siendo nº1.

"Mirar y decir 'Oh, dios mío, no hay una sola persona por encima de mí' no era algo que yo esperaba cuando era un niño", dijo el propio McEnroe en la página de la ATP hace unos años. "Fue bastante sorprendente ver mi nombre y por debajo a jugadores como Björn Borg y Jimmy Connors".