TENIS

La nueva realidad del tenis aúpa a Alcaraz como uno de los mejor pagados de la historia

A pesar de tener 20 años, el murciano ya está entre los 20 tenistas que más dinero han ganado en premios. Djokovic lidera la lista.

Carlos Alcaraz se saca un selfie durante una exhibición en Murcia. /Javier Carrion
Carlos Alcaraz se saca un selfie durante una exhibición en Murcia. Javier Carrion
Nacho Encabo
Guillermo Villar

Nacho Encabo y Guillermo Villar

Hace 20 años, en enero de 2004, Roger Federer se impuso a Marat Safin en la final del Open de Australia. Era apenas el segundo de los 20 títulos de Grand Slam que levantaría y se llevó un cheque de 915.960 dólares australianos.

Dos décadas después, Jannik Sinner ganó a Daniil Medvedev en la final del Open de Australia 2024 y se embolsó una cifra bastante mayor: 3,15 millones de dólares australianos.

Los premios se han multiplicado y la diferencia porcentual es todavía mayor si vamos a ver los datos de la primera ronda del primer grande del curso: Feliciano López, por ejemplo, cayó en su debut en aquel 2004 y el dinero que ganó fueron 13.739 dólares australianos, mientras que los 64 tenistas que se despidieron en la primera ronda de 2024 hicieron las maletas con un montante de 120.000 dólares australianos.

Esta evolución en los premios repartidos no es algo propio del Open de Australia, sino que es una constante en el circuito. Salvo la incertidumbre que supuso la pandemia por coronavirus en 2020, cuando bajaron el prize money de casi todos los torneos, la tendencia es claramente al alza en los cuatro Grand Slam del calendario: Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open.

PREMIOS DE LOS GRAND SLAM

Esa nueva realidad en el tenis es la culpable de que los tenistas de ahora ganen unas cantidades tremendamente superiores a los jugadores de otras épocas. Carlos Alcaraz, por ejemplo, ya casi triplica los ingresos que tenía Rafael Nadal a su edad por premios y patrocinadores. Y no sólo eso: la nueva estrella del tenis mundial ya está entre los mejores pagados de toda la historia del deporte de la raqueta sin contar con todo lo que genera fuera de la pista, como por ejemplo la exhibición de Netflix que disputará este fin de semana con Nadal en Las Vegas. Y eso que tiene únicamente 20 años.

En Relevo hemos elaborado una lista con los tenistas que más dinero se han embolsado en premios en la historia del circuito ATP, cogiendo las ganancias año a año y transformando las cantidades a dólares estadounidenses de 2023. En la lista sin ajustar la inflación, Alcaraz aparece en el puesto 15 con 27 millones de dólares, mientras que Novak Djokovic lidera la tabla con casi 181 millones de dólares. Nadal es segundo con 134, seguido de Federer con 130.

LOS JUGADORES CON MÁS DINERO GANADO

Sin embargo, si se ajusta la inflación de los 20 primeros de la lista hay algunos cambios, tal y como se puede observar en el gráfico. Federer, por ejemplo, supera a Nadal en la segunda posición y Alcaraz cae cinco puestos y está vigésimo. Boris Becker, Yevgeny Kafelnikov y Andre Agassi, que triunfaron hace varias décadas, suben también varias posiciones con la inflación ajustada.

Todos los patrocinadores de Alcaraz

Viendo la lista de las ganancias y teniendo en cuenta la evolución de Alcaraz, doble campeón de Grand Slam y exnúmero uno del mundo con apenas 20 años, el murciano podría subir muchísimos puestos en los próximos años. En la temporada 2023, por ejemplo, el pupilo de Juan Carlos Ferrero ganó 10,7 millones de dólares únicamente por su desempeño en la pista. En dos o tres años podría estar ya tranquilamente entre los diez mejores pagados de la historia.

El gráfico anterior refleja únicamente los ingresos generados en la pista y no tiene en cuenta el dinero que ganan los tenistas con patrocinadores y acuerdos. Alcaraz tiene ahora una larga lista de sponsors, BMW, Rolex, Nike, Babolat, Louis Vuitton, ElPozo, Turismo de Murcia e Isdin, y también ingresa por exhibiciones: a finales de 2023 disputó una en México y otra en Arabia Saudí y domingo se enfrentará a Rafael Nadal en Las Vegas en un partido que será retransmitido por Netflix en todo el mundo.

Según la revista Forbes, los ingresos del murciano en 2023 fuera de la pista ascendieron a 20 millones de dólares, lo que le convirtieron en el segundo tenista en activo con más ganancias entre premios y patrocinadores. El único que les superó fue Djokovic con 38,4 millones, mientras que Nadal cayó al quinto lugar de la lista con 15,5 millones después de una temporada en la que apenas pudo competir en un par de partidos.