TENIS

Un nuevo problema físico frena a Carlos Alcaraz y complica el objetivo del número 1

El murciano no jugará en Basilea la próxima semana, tal y como ha anunciado la organización del torneo.

Carlos Alcaraz no jugará en Basilea./WANG Zhao / AFP
Carlos Alcaraz no jugará en Basilea. WANG Zhao / AFP
Daniel Domínguez

Daniel Domínguez

Carlos Alcaraz causa baja en el torneo de Basilea (del 23 al 29 de octubre) por una inflamación en la planta del pie izquierdo y por molestias en los músculos glúteos, tal y como ha anunciado este miércoles la organización del torneo. Estas lesiones "necesitan tratamiento para que pueda jugar el resto de la temporada", ha escrito el tenista en sus redes sociales. Un nuevo contratiempo físico vuelve a frenar al tenista de El Palmar, que, de este modo, ve complicarse un poco más su intento de arrebatar el número 1 del ranking ATP a Novak Djoković en lo que resta de año.

Ahora mismo, el serbio lidera la Race (la clasificación que marca quién va a ocupar lo más alto del ranking a final de año) con 8.945 puntos, seguido de Alcaraz, con 8.445. El murciano tenía la oportunidad de acercarse aún más a Nole en caso de haber acudido a suelo suizo, puesto que en 2022 alcanzó las semifinales del torneo. En consecuencia, en caso de haber ganado Basilea, habría igualado a su máximo rival en la race.

Pero esto no sucederá por los mencionados problemas que han obligado a Alcaraz a darse de baja de Basilea, así que al murciano apenas le restan dos oportunidades: Masters 1000 de París (30 de octubre al 5 de noviembre) y las ATP Finals (del 12 al 19 de noviembre), que un año más se disputarán en Turín.

Djoković, por su parte, también acudirá a ambas citas, en las que, además, defiende casi todos los puntos posibles: sumó 600 por ser finalista del Masters 1000 de París y se llevó el máximo de 1.500 en las ATP Finals al ganar sin ceder un solo encuentro.

Por lo que respecta a la cita de París, las cuentas son claras: el murciano solo saldrá de la capital francesa como número 1 de la race si llega a la final y el serbio no hace lo propio. Las cuentas se complicarían en las ATP Finals, teniendo en cuenta que cada partido ganado en la fase de grupos (son tres) suponen 200 partidos, vencer las semifinales son 400 puntos y la final, 500.

Una nueva lesión

El balance de Carlos Alcaraz en 2023 está siendo muy bueno. Los datos no engañan: 63 victorias, 9 derrotas y seis títulos en su haber (Buenos Aires, Indian Wells, Barcelona, Madrid, Queen's y Wimbledon), superando su los cinco que conquistó en 2022. Pese a ello, su temporada ha estado marcada por diversas lesiones que le han hecho ausentarse de diferentes torneos que tenía previstos en su calendario.

El primer mazazo se produjo nada más empezar el año, al anunciar el propio tenista su ausencia del Open de Australia. "Cuando estaba en mi mejor momento de la pretemporada, me he lesionado en un gesto fortuito y forzado entrenando, esta vez en el músculo semimembranoso de la pierna derecha", dijo a través de sus redes sociales.

Su regreso se produjo a mediados de febrero en Buenos Aires y de manera exitosa, al ganar la final ante Cameron Norrie. Sin embargo, poco después, llegó un nuevo problema, y, precisamente, en una nueva final contra el jugador británico. Esta vez, en Río de Janeiro, donde el murciano sufrió una distensión de grado 1 en el isquiotibial de su pierna derecha que le hizo perderse la cita de Acapulco.

Más tarde, sufrió el percance en la semifinal de Roland Garros contra Djoković, aunque fue producto, principalmente, de la tensión del momento. Y, por último, ahora mismo se encuentra aquejado de esta dolencia en la planta del pie y en el glúteo, semanas después de que se le viera en el US Open y en la gira asiática con un vendaje en la pierna izquierda. Y sí, a pesar de todo ello, Alcaraz se encuentra en disposición de volver a recuperar el número uno del ranking, aunque necesitará una recta final de temporada casi perfecta.