OPEN DE AUSTRALIA 2023

El exfisio de Serena Williams también duda de Djokovic: "Con una lesión así no es posible competir"

Rubén Mateu, que trató a Serena en su última etapa, asegura que un desgarro de tres centímetros es demasiado limitante para un deportista profesional.

Djokovic es atendido por un médico durante el partido de la tercera ronda del Open de Australia. /HANNAH MCKAY/REUTERS
Djokovic es atendido por un médico durante el partido de la tercera ronda del Open de Australia. HANNAH MCKAY/REUTERS
Nacho Encabo

Nacho Encabo

La lesión de Novak Djokovic en el Open de Australia 2023 sigue generando debate. Tras las dudas surgidas durante el propio torneo, el director del torneo, Craig Tiley, aseguró este miércoles que el serbio compitió durante las dos semanas con una rotura de tres centímetros en los isquiotibiales. Pero algunos profesionales ponen en cuarentena esa versión.

"No, con una rotura así no es posible competir a este nivel", dice con rotundidad Rubén Mateu, que fue fisioterapeuta de Serena Williams en la última etapa gloriosa de la tenista estadounidense. "Mi opinión médica, y con la experiencia que tengo, es que no es posible", insiste el español en una conversación telefónica con Relevo.

Djokovic se sometió a una resonancia magnética en Melbourne el sábado 14 de enero, dos días antes de que comenzara el torneo. Según su equipo, estuvo a punto de retirarse, pero decidió seguir compitiendo y acabó igualando los 22 Grand Slam de Rafael Nadal. En la final llegó a jugar incluso sin el vendaje compresor que le había acompañado durante las dos semanas anteriores.

Harto de las dudas, Djokovic prometió publicar fotografías y detalles sobre la lesión, pero hasta el momento no lo ha hecho y lo único que ha trascendido ha sido por boca de Craig Tiley, que ha asegurado que la rotura era de tres centímetros.

"Yo dudo que sea una lesión tan importante. Los músculos isquiotibiales trabajan en todos los movimientos en el plano sagital (flexión y extensión) y para un tenista es muy complicado que un músculo responda con una lesión de esa gravedad", asegura Rubén Mateu, que trabajó con Serena entre 2017 y 2021.

«Como si te cortas un dedo cortando jamón»

El fisio castellonense recuerda que las roturas musculares son lesiones que se agravan con el paso de los días si no hay reposo. Es cierto que Djokovic no entrenó en pista en los días de descanso entre partidos, pero en total estuvo casi 18 horas en pista compitiendo con algunos de los mejores tenistas del circuito.

"Esto es como si te cortas un dedo con el cuchillo cortando jamón. Si ese dedo lo mueves constantemente y no dejas que cicatrice, cada vez que lo muevas se abrirá y sangrará. Eso es lo mismo, salvo que en vez de la piel hablamos del músculo", dice Rubén Mateu.

Patricia Sanmartín, fisioterapeuta de la clínica 4Hands, señalaba este jueves que la clave que podría explicar todo está en la resonancia. "La explicación posible es que la resonancia midiera el hematoma y no la rotura. Cuando la rotura es reciente, el hematoma muchas veces tapa la rotura y no deja verla bien. Entonces se mide el hematoma. Es posible que el hematoma midiera tres centímetros pero que la rotura fuera mucho menor", indicaba Sanmartín.

Pero a Mateu tampoco le cuadra eso. "También lo dudo. Me cuesta, bajo mi experiencia, creerme eso. Yo tengo pacientes que hacen deporte a nivel amateur que con una rotura de dos centímetros pueden seguir corriendo por el campo, pero porque adaptan su forma de correr a las limitaciones que tienes. Pero a un deportista como Djokovic no le puedes pedir que adapte su forma de correr porque entonces no llegaría a las pelotas".