OPEN DE AUSTRALIA 2023

Llegó al top 100 sin salir de 'casa' y ahora brilla en Australia: la historia de Ben Shelton

El tenista estadounidense ha cogido el testigo de su padre, Bryan Shelton, incluso le ha superado en su primera gira.

Ben Shelton celebra un punto en Australia. /REUTERS
Ben Shelton celebra un punto en Australia. REUTERS
Álvaro Valdemoro García

Álvaro Valdemoro García

Ben Shelton se ha convertido en la gran sensación del Open de Australia. El joven de 20 años está en la posición 89 del ranking y apenas ha necesitado moverse de su país, Estados Unidos, para meterse entre las 100 mejores raquetas del mundo. Es algo inédito si lo comparamos con los dos tenistas con más Grand Slam en la historia.

Shelton, una de las seis promesas que Relevo destaca de cara a 2023.EDICIÓN DE VÍDEO: SAMUEL SUBIELA

¿A cuántos países necesitaron viajar Novak Djockovic y Rafa Nadal para meterse dentro del top 100? El jugador español lo logró en abril del 2003. En ese recorrido tuvo que visitar varios países para disputar sus primeros torneos: Alemania, Francia, Italia, Serbia y Mónaco. El serbio, por su parte lo consiguió dos años más tarde y necesitó hacer más maletas todavía. Incluso tuvo que salir fuera de Europa: Alemania, Italia, Rumanía, Suiza, Reino Unido, Croacia, Hungría, Tailandia, Eslovenia, Australia, Finlandia, Francia y España. Todo lo contrario de lo que le ha ocurrido a Shelton.

Pero, ¿por qué no se ha movido hasta ahora de su tierra? En EE.UU., como en cualquier otra disciplina deportiva, cuidan al máximo a sus futuras estrellas y a lo largo del año hay incontables torneos de categoría Challenger y Futures en suelo estadounidense. Además tienen también una red de eventos universitarios en los que los tenistas del futuro se pueden foguear sin necesidad de viajar lejos de sus fronteras.

"Me subí al avión hace un par de semanas sin expectativas, sabía que iba a ser muy difícil aclimatarme al horario de aquí y al jet lag, porque era la primera vez que salía de EEUU y sabía que me iba a costar", decía el jugador ilusionado tras ganar su último encuentro en el primer Grand Slam de la temporada.

"Me subí al avión hace un par de semanas sin expectativas"

Ben Shelton

 

El joven de Georgia ya apuntaba maneras antes de viajar a Melbourne. Consiguió llevarse tres torneos Challenger seguidos en el último tramo del año pasado (Charlottesville, Knoxville, Champaign). O lo que es lo mismo, se ha convertido en una de las flamantes promesas del tenis estadounidense sin salir de su país.

Colocación y gran envergadura

Aparte de su técnica, gran colocación en la pista y su gran mentalidad, la figura de Ben Shelton destaca por su gran envergadura (1,93cm) y por su juego de pies, que le hace llegar a todos los golpes y desesperar a sus adversarios sobre la pista. Y tiene aún mucho por mejorar.

El chico ha cogido el testigo de su padre, Bryan Shelton, e incluso le ha superado en su primera gira fuera de casa. Su progenitor y también entrenador alcanzó la cuarta ronda en el Open de Australia y alcanzó el número 55 del ranking mundial en 1992, tras ganar dos títulos ATP.

Su hijo ha aterrizado en Australia tras llegar a tercera ronda del Masters 1.000 de Cincinnati. Pero en este torneo ha roto todos los pronósticos. No tiene frenos y se ha colado en los cuartos de final después de ganar en un largo partido a su compatriota J.J. Wolf por 6-7(5), 6-2, 6-7(4), 7-6(4) y 6-2.

El jugador se ha que los focos se centren en él por su gran capacidad física y calidad. Es una de las tantas joyas estadounidenses, que tiene una cantera muy potente con jugadores como Korda, Fritz, Paul y Tiafoe. Eso sí, hay que darle tiempo y continuidad a esta promesa.

De hecho, hay un dato sorprendente. El deportista llegaba a Melbourne sin apenas tener experiencia en un torneo de los grandes. No obstante, durante su periplo en Australia, ha logrado igualar el número de triunfos que acumulaba hasta ahora en su corta carrera en el ATP Tour.

Lleva el tenis en la sangre

El norteamericano pertenece a la generación del 2002. Nacido en Atlanta, era imposible que no se dedicase a este deporte con una familia muy tenista, que le llevó a criarse con una raqueta entre brazos. Además de su padre, también por su tío Tood, que fue número uno del mundo en dobles.

Su hermana le señaló el camino, aunque siempre le han llamado la atención otros deportes. En especial el fútbol americano, que le apartó del tenis en un primer momento. Sin embargo, se inclinó por el deporte de la raqueta cuando acompañaba a su hermana a sus torneos. En ese momento, se enamoró y el amor aún perdura.

Con paso firme

Llegados a este punto, no tiene nada que perder. Factor importante para afrontar los partidos decisivos que le vienen en la competición. Hasta ahora su paso en el torneo lo ha sacado con gran nota, sobre todo, en los momentos más complicados. El miércoles volveremos a verle en sus primeros cuartos de final de un Grand Slam. La gran revelación del torneo se verá las caras frente a T.Paul, el verdugo del único español que estaba en pie en Australia, Roberto Bautista. Será un duelo que mirarán con lupa en Estados Unidos que ya han encontrado una nueva joya de futuro.