John McEnroe le augura un difícil final a Nadal: "Nadie quiere retirarse por una lesión, pero la mayoría de veces es lo que ocurre"
El extenista estadounidense atiende a Relevo y asegura que todo lo que veamos al manacorí este año en pista será como un "regalo extra".

De los siete grandes que alzó al cielo, ninguno fue el Open de Australia, pero John McEnroe, retirado en 1992, hace ahora más de tres décadas, es un icono que aún brilla con luz propia por los pasillos de la Rod Laver, pista central del primer Grand Slam de la temporada. Allí, el extenista estadounidense, semifinalista en la edición de 1983, ejerce un año más como experto para Eurosport, la cadena que emite íntegramente y de forma exclusiva el primer major del curso.
"No queda nada, pero la emoción ya se siente", asegura el norteamericano a Relevo a escasas horas de que se sortee un cuadro masculino en el que no estará Rafael Nadal, aquejado de una nueva lesión en Brisbane, preludio tenístico a la gran cita de Melbourne. "Creo que, teniendo en cuenta que volvía justo antes del Open de Australia, era muy difícil esperar que el físico le mantuviera a la altura en Melbourne".
"Creo que él ahora mismo está con la mente en la temporada de tierra", añade Big Mac, acérrimo defensor del tenista español desde su irrupción en el circuito profesional. "Si no puede lograrlo, supongo que dejará de jugar por un tiempo más prolongado, probablemente hasta la parte final del año; pero si lo hace, si consigue volver en tierra a la altura, tendría motivos para esperanzarse. Tanto él, como nosotros, los aficionados del tenis".

Sin embargo, tras once meses alejado de las pistas, y con los nubarrones de una posible retirada sobrevolando el hasta entonces inmaculado cielo de Manacor, la ausencia de Nadal en Australia no es baladí. El español se perderá el 15º Grand Slam de su carrera por lesión, más que ningún otro grande de la historia del tenis. Novak Djokovic solo se perdió uno, el US Open de 2017; Pete Sampras, que se retiró con 14 grandes en sus vitrinas, solo renunció a tres por problemas físicos; y Roger Federer, retirado en 2022 con 20 grandes, no pudo competir en diez de ellos por lesión.
"Es difícil gestionar algo así", valora McEnroe, que estuvo 170 semanas como número uno del mundo —séptimo en la historia, solo por detrás de Nadal, Connors, Lendl, Sampras, Federer y Djokovic— y ganó siete Grand Slams —tres Wimbledon y cuatro US Open—. "Estos días ha habido mucha emoción porque regresó después de no jugar durante casi un año y se le veía bien... ¡Era Rafa, básicamente! Y decir eso es mucho decir".
"Creo que él nunca pensó en jugar tantos años, pero ama el tenis, es un adicto a este juego y le encanta competir", añade a Relevo el extenista norteamericano. "Al final, Rafa es uno de los dos o tres mejores jugadores que he visto sobre una pista de tenis. Es, seguro, el jugador que más esfuerzo ha dejado en la pista de todos los que he visto".
No obstante, McEnroe no esperaba que el manacorí prolongara su carrera más allá del obligado parón del último curso. "Desde hace un tiempo siento que todo lo que veamos a Rafa es una suerte de bonus que nos regala", reconoce, reacio a comprar los argumentos de aquellos que invitan al manacorí a cortar su carrera deportiva. "Es una decisión totalmente suya. Se merece salir de este deporte de la manera que desee".
"Ningún jugador quiere retirarse cuando su cuerpo lo indica o por una lesión, pero la mayoría de veces es lo que ocurre. Tú cuerpo dice basta y no te deja continuar al nivel que acostumbrabas". Y sentencia: "Él conoce mejor que nadie su cuerpo. Si no puede seguir, se dará cuenta y parará. Estoy seguro. Al final, hay casos para todo, incluso opuestos. Pete Sampras se despidió del tenis profesional por todo lo alto, justo después de ganar el US Open, su 14º grande, y pensando que nadie le alcanzaría nunca. Quizás, ahora mire atrás y piense que igual podía haber alargado un poco más su trayectoria para seguir ganando torneos. Eso, como sucede con Rafa, solo lo sabe él"
Alcaraz y Djokovic, pendientes del sorteo
El cuadro masculino del torneo oceánico, al igual que el femenino, donde España también contará con una buena representación, quedará definido el próximo jueves 11 de enero a partir de las cinco de la mañana (horario peninsular). Ese día se celebrará el sorteo que marcará el camino de Novak Djokovic, vigente campeón; Carlos Alcaraz, ausente en 2023; y del resto de tenistas que pujen por levantar el Open de Australia 2024.