OPEN DE AUSTRALIA

Paula Badosa se despide lamentando la salud del tenis español: "Estamos Alcaraz, Davidovich, yo y poco más"

La española cae con Anisimova por 7-5 y 6-4 y deja a Carlos Alcaraz como único representante de la Armada en Australia.

Paula Badosa, durante su partido ante Anisimova en el Open de Australia. /EFE
Paula Badosa, durante su partido ante Anisimova en el Open de Australia. EFE
Nacho Encabo

Nacho Encabo

Melbourne.-Paula Badosa se ha despedido este viernes del Open de Australia con una derrota por 7-5 y 6-4 en la tercera ronda ante la estadounidense Amanda Anisimova, dejando a Carlos Alcaraz como único representante español en el primer Grand Slam de la temporada. Un dato que entristece mucho a la exnúmero dos del ranking mundial.

"Yo hace tiempo que lo llevo pensando. Por atrás faltan jugadores y es algo que me pone bastante triste. En el tenis español siempre hemos tenido muchísimos jugadores y yo misma me he inspirado en Rafa, Verdasco, Ferrer, Garbiñe, Carla... Ahora tenemos un fuera de serie, que es Alcaraz, un jugador con mucho potencial y capaz de todo como Davidovich y en la parte femenina está costando más", ha explicado Badosa en Melbourne, donde alcanzó la tercera ronda en su primer gran torneo en seis meses después de superar una lesión de espalda.

Actualmente, sólo hay dos jugadores en el top 50 de la ATP, que son Alcaraz (2) y Davidovich (24), mientras que entre las 50 mejores raquetas de la WTA no hay ninguna española. Sara Sorribes (52) y Cristina Bucsa (56) son las que más se acercan. Badosa, por su parte, está en el puesto 100 tras estar seis meses sin competir, mientras que Garbiñe Muguruza lleva un año de parón voluntario.

Al tenis español se le han visto las costuras en Australia, donde sólo 11 jugadores alcanzaron los cuadros finales -el peor dato desde 1996- y de los cuales apenas dos llegaron a la tercera ronda -la peor cifra desde 1999-. Con ese panorama, Badosa cree que el futuro es gris.

"Me gustaría saber la solución para ver si puedo ayudar a que salgan más jugadores. Creo que igual falta un trabajo bueno de base de la federación, eso ayudaría. Mira las federaciones francesa, italiana, británica, australiana, estadounidense... van saliendo jugadores. Ese trabajo se podría hacer mejor", ha señalado la tenista catalana.

"Llevo pensando qué puedo hacer para ayudar a las nuevas generaciones. Me pone un poco triste, pero no lo sé. Miro para atrás y va a costar. Me sabe mal porque uno de mis objetivos es ganar una Billie Jean King Cup o todas esas eliminatorias representando a mi país, pero va a ser complicado. Estamos Alcaraz, Davidovich y yo y poco más".