¿Está Djokovic fingiendo su lesión? Las dudas de Toni Nadal vienen de lejos
El ex técnico de Nadal asegura que no duda pero entiende las dudas sobre la lesión de 'Nole'. Azarenka también se moja: "Todas las suposiciones son una mierda".
Novak Djokovic reclama que se le trate como al resto. Toni Nadal dice que no duda pero siembra la duda. Y Victoria Azarenka se moja: "Las suposiciones y las opiniones son una mierda porque nadie está allí para ver la historia completa".
Mientras Djokovic camina sin oposición alguna hacia su décimo título en el Open de Australia, su muslo izquierdo, vendado, acapara flashes, opiniones y titulares. El serbio ha ganado ya cinco partidos con los isquiotibiales entre algodones y está a dos triunfos de su Grand Slam número 22 y de recuperar el número uno. Según ha ido avanzando el torneo, Nole ha ido mejorando físicamente y los dos últimos partidos los ha ganado aparentemente sin molestias físicas.
"Me siento bien en la pista, mejor y mejor según el torneo va progresando", aseguraba Djokovic este miércoles tras despachar a Andrey Rublev por 6-1, 6-2 y 6-4. En lo que va de Open de Australia, el balcánico solo se ha dejado un set (en segunda ronda ante Couacaud) y su excelso nivel ha dado lugar a las especulaciones sobre si de verdad tiene una lesión o no.
Las dudas de Toni Nadal y de Becker
Las redes sociales, como siempre, han sido el escenario donde más se ha dudado de Djokovic, pero también ha habido voces más que autorizadas que han colocado el interrogante en la pierna del jugador de Belgrado. "A veces tienes la impresión de que va de farol. Tienes la impresión de que no puede terminar el partido. Está como entre el cielo y el infierno", lanzó el legendario Boris Becker en Eurosport. El alemán fue entrenador de Djokovic entre 2013 y 2016.
En España ha sido Toni Nadal, que rara vez se muerde la lengua, el que ha avivado el debate. "A Nole no debería extrañarle que su clara victoria de tercera ronda sobre Grigor Dimitrov y su aplastante triunfo de octavos ante Alex de Miñaur, basadas las dos en la misma calidad de siempre tanto en desplazamientos en la pista como en efectividad de golpes, sorprendan y siembren ciertas dudas sobre el alcance de su lesión", ha escrito en una columna publicada en El País bajo el titular No dudo de Djokovic, pero las dudas son lógicas.
"Cuando se lesionan otros jugadores, ellos son las víctimas, pero cuando soy yo, finjo"
No es la primera vez que el tío del campeón de 22 Grand Slam opina sobre las lesiones de Djokovic. "Es sorprendente que tan repetidamente le sobrevengan molestias, hasta el punto de sembrar dudas sobre su permanencia en el torneo, y que luego le desaparezcan de la noche a la mañana", decía en 2021 en otro artículo en El País.
Comparado desde sus inicios con Federer, Nadal y ese aura de perfección que les rodea, el serbio siempre se ha esforzado por caer bien. Sin embargo, nunca ha conseguido llegar a las cuotas de popularidad de sus dos grandes rivales. Sus enfados dentro de la pista y sus polémicas fuera de ellas -con su rechazo a la vacuna y el sainete de Australia 2022 como momentos estelares- le han jugado en contra.
"Cuando se lesionan otros jugadores, ellos son las víctimas, pero cuando soy yo, finjo. Es muy interesante", se lamentó Djokovic este lunes en Australia sobre las preguntas que ha provocado su pierna izquierda.
El ex número uno fue arropado por Victoria Azarenka, ex número uno y doble campeona de Grand Slam. "A veces hay un deseo increíble por escribir una historia con un héroe y un villano. Pero no somos villanos, no somos héroes, somos seres humanos normales a los que les pasan muchas cosas. Y las suposiciones y las opiniones son una mierda porque nadie está allí para ver la historia completa", dijo Azarenka. La bielorrusa ganó en 2013 ganó el Open de Australia tras lesionarse en las costillas en semifinales y también recibió muchas críticas. "A mí me llevó diez años superarlo".
A Djokovic la sombra de la sospecha le perseguirá todavía un tiempo.