TENIS

Carlos Alcaraz tiene 21 años y un problema con su historial médico

El español se ha perdido un Grand Slam, tres Masters 1000 y una Copa de maestros por diferentes lesiones en el último año y medio.

Carlos Alcaraz, cabizbajo durante su partido de cuartos de final del Mutua Madrid Open ante Andrey Rublev. /AFP
Carlos Alcaraz, cabizbajo durante su partido de cuartos de final del Mutua Madrid Open ante Andrey Rublev. AFP
Nacho Encabo

Nacho Encabo

Un desgarro en la musculatura oblicua interna de la pared lateral abdominal izquierda, una rotura en el semimembranoso de la pierna derecha, una distensión en los isquiotibiales, una artritis postraumática en la mano izquierda, unas molestias musculares en columna, una inflamación en la fascia plantar del pie izquierdo, fatiga muscular en la zona lumbar, un esguince de tobillo, una lesión en el pronador redondo del brazo derecho y un edema en ese mismo pronador.

Parece el historial médico de un veterano, pero la realidad es que son todas las lesiones -diez- que ha sufrido Carlos Alcaraz en los últimos 18 meses, concretamente desde que conquistara el US Open 2022 y se convirtiera en el número uno más joven de todos los tiempos. Desde entonces, las visitas al médico son más habituales de lo que a él le gustaría y el máximo tiempo que ha encadenado libre de lesiones han sido los seis meses entre abril y octubre de 2023.

El último contratiempo físico, el edema en el pronador redondo del brazo derecho, le hará perderse la semana que viene el Masters 1000 de Roma y pone entre interrogantes el estado físico con el que llegará a finales de mes a Roland Garros, que arranca el domingo 26. Tras perderse Montecarlo y Barcelona por una lesión en ese mismo pronador, Alcaraz hizo un sobreesfuerzo para poder defender el título en el Mutua Madrid Open: jugó con la derecha lejos del cien por cien y con una malla protectora en el brazo y acabó cayendo el miércoles en los cuartos de final ante Andrey Rublev.

Tras la derrota, Alcaraz dejó claro que físicamente no se encontraba del todo bien. "Llevaba bastante tiempo sin jugar un partido exigente y me he levantado con agujetas en todo el cuerpo, el antebrazo estaba ahí, y me ha pasado un poco factura", dijo a los periodistas antes de abandonar la Caja Mágica y volver a Murcia, donde este viernes se ha sometido a las pruebas médicas que le han descartado para Roma.

El tenis es uno de los deportes más duros y exigentes desde el punto de vista físico. Sin ir más lejos, esta semana se tuvieron que retirar de Madrid Jannik Sinner y Daniil Medvedev por sendas lesiones y raro es el torneo en el que está el top ten al completo. No obstante, el historial de Alcaraz con las lesiones está empezando a coger tintes preocupantes. Diez lesiones en 18 meses son muchas para un tenista que el domingo cumple 21 años. En este 2024 ya se ha perdido cuatro torneos y se ha tenido que retirar de otro en su debut (en Río, por un esguince de tobillo).

La mejor pretemporada de su vida

Estos últimos contratiempos son especialmente dolorosos para Alcaraz después de que a finales de 2023 reaccionase al tirón de orejas de Juan Carlos Ferrero -"Hay que entrenar cuando toca y pasárselo bien cuando toca", dijo el entrenador en las ATP Finals de Turín- y realizara la mejor pretemporada de su vida. "Fuera de la pista he hecho las cosas bastante mejor y eso hace que físicamente me haya encontrado mucho mejor. Todas esas lesiones me ayudan a saber qué cosas tengo que hacer mejor este año, cómo tengo que trabajar, descansar, comer, cómo tengo que hacer las cosas fuera de la pista", decía el propio Alcaraz a principios de año en Australia.

Con vistas a mejorar su estado físico, Alcaraz incluso hizo un pequeño cambio en su equipo y desde marzo le acompaña a cada viaje el preparador físico Alberto Lledó. Hasta entonces, sólo viajaba con su fisio, Juanjo Moreno.

Pero pasados unos meses, la situación no ha cambiado respecto a otras temporadas: las lesiones siguen ahí. En los dos años posteriores a su primer Grand Slam, el murciano ya se ha perdido cinco grandes torneos -un grande, tres Masters 1000 y una Copa de Maestros- y varios ATP500 más. Por poner un ejemplo que ayude a dar contexto: Rafael Nadal se perdió siete grandes torneos en sus primeros cuatro años en la élite.

Alcaraz entiende que su cuerpo está en una fase de maduración, amoldándose a la exigencia del circuito, y no da excesiva importancia al número de lesiones. Lo bueno para Alcaraz es que el tenista ha demostrado que no le cuesta mucho coger el ritmo después de las lesiones. Este año, sin ir más lejos, ganó Indian Wells en su primer torneo desde que se torciera el tobillo en Río de Janeiro. Y pese a ese historial de lesiones lleva desde que ganó el US Open 2022 sin caer del tercer puesto del ranking mundial.