MUTUA MADRID OPEN

Adiós, campeón: Nadal cae en Madrid y se despide para siempre de España

Pierde 7-5 y 6-4 con Jiri Lehecka en octavos y ya no volverá a jugar en nuestro país, donde ha levantado 17 títulos ATP y cuatro Ensaladeras de la Davis

Rafael Nadal se lamenta durante su partido ante Jiri Lehecka en el Mutua Madrid Open. /Susana Vera/Reuters
Rafael Nadal se lamenta durante su partido ante Jiri Lehecka en el Mutua Madrid Open. Susana Vera/Reuters
Nacho Encabo

Nacho Encabo

Ojalá no sea verdad y Rafael Nadal juegue e incluso levante en noviembre la Copa Davis en Málaga. Pero la realidad es que eso suena tan lejos, tan, tan lejos, que lo normal es que el campeón de 22 Grand Slam haya disputado este martes su último partido como tenista profesional en España. Un martes 30 de abril de noche fresca y de alguna lágrima. De emociones a flor de piel. De aplausos. Del adiós.

Suena duro decirlo y escribirlo. Nadal no volverá a jugar en España. Nadal no volverá a jugar en España. Hay que decirlo y escribirlo un par de veces para darse cuenta de la trascendencia del 7-5 y 6-4 con el que ha caído ante el checo Jiri Lehecka (31ºn del ranking) en una pista Manolo Santana que se levantó para recibirle y para despedirle. Adiós, campeón.

"Todo tiene un principio y un final, no hay ningún drama", había dicho hace poco más de una semana cuando se despidió del Conde de Godó. Este martes tocó lo mismo en Madrid. No son 12 títulos como en Barcelona, pero su relación con el público de la capital ha estado repleta de páginas doradas. Son cinco títulos (2005, 2010, 2013, 2014 y 2017), otras tres finales más y muchos partidos para paladares finos.

Un balance más que positivo en Madrid

Nadal aterrizó este año en Madrid con muchas dudas en la cabeza. Su regreso en Barcelona -donde perdió en segunda con De Miñaur- fue una muestra del delicado momento en el que se encuentra. Pero por nada de mundo se quería perder Madrid. Quería despedirse de la Caja Mágica y seguir tachando páginas de la hoja de ruta que, confía, le tiene que llevar a Roland Garros a finales de mayo con la ilusión de que la 15ª corona es posible.

Contra su propio pronóstico, Nadal jugó cuatro partidos en la Caja Mágica y ganó tres. Sin duda, un balance más que positivo viendo de dónde venía. Este martes, ante Lehecka, aguantó a un altísimo nivel durante todo el partido. Incluso cuando iba ya break abajo en el segundo set, sabiendo que tenía por delante un Everest, el manacorí se dejó todo en la pista para intentar remontar. Poco se notaron las tres horas de batalla que se pegó el lunes ante el argentino Pedro Cachín. Una noticia buenísima para el español: su cuerpo resiste dos partidos de alto voltaje en días consecutivos.

Lehecka fue demasiado. El checo tiene un cañón en el brazo -saca a más de 230 por hora-, tiene un temple de hielo y cuando tiene que tirar de muñeca es capaz de hacer virguerías. Suyo fue el triunfo, pero no la noche. La noche fue de Rafael Nadal, que llenó la Caja Mágica hasta la bandera contraprogramando al Real Madrid para su última función en Madrid.

Atrás quedan ya tres décadas compitiendo en España. Desde que viajaba siendo un niño por el circuito español hasta que llegó a la ATP allá por 2003, son muchísimos años, infinitos partidos en nuestro país, una trayectoria que acaba este miércoles. En total, Nadal ha levantado 17 títulos ATP en España (12 en Barcelona y cinco en Madrid) y además ha celebrado cuatro Ensaladeras de la Copa Davis (2004, 2009, 2011 y 2019).