Rafael Nadal: "El ego es una de las mayores lacras de la humanidad"
El campeón de 22 Grand Slam reflexiona en el podcast del Mutua Madrid Open sobre el ego en la sociedad y en el deporte.

Cuando Rafael Nadal se abre delante de los micrófonos, suele dejar reflexiones interesantes. El sábado, tras vencer a Alex de Miñaur en la Caja Mágica, se explayó varios minutos hablando de la emoción en el deporte, de su tenis, de Tiger Woods y del Real Madrid.
Después de esa victoria, el Mutua Madrid Open publicó una entrevista en la que Nadal vuelve a reflexionar profundamente, esta vez sobre el ego en la sociedad y en un deporte tan particular como el tenis, donde el jugador es su propio jefe y en el que la lucha interna con uno mismo es el pan de cada día.
"El ego es una de las mayores lacras de la humanidad. El ego desmesurado genera un montón de problemas en nuestra sociedad. Diría que la gran mayoría, casi, casi. El ego en general no es bueno, para nada", asegura el exnúmero uno de la ATP en el Podcast Iguales, un programa conducido por el jugador profesional de FIFA Jaime Álvarez alias Gravesen.
"En un momento dado, el ego te puede ayudar a triunfar más, puede ser, porque quieres distanciarte más de los demás, pero no ayuda en ninguna faceta importante de la vida, sino más bien todo lo contrario: genera muchos problemas a todos los niveles. A nivel político, a nivel humano y a nivel deportivo también, pero sobre todo a nivel de relaciones con otras personas, que de eso va este mundo. Soy una persona que intenta huir de ese ego desmesurado que predomina hoy sobremanera en nuestra sociedad", añade Nadal ante una de las preguntas del entrevistador. La conversación se grabó la semana pasada y se publicó en las redes del torneo el sábado por la noche.
La importancia de la familia
Durante su encuentro con Jaime Álvarez, el campeón de 22 Grand Slam también habló de la importancia de su familia y su equipo a lo largo de su carrera. "Las personas que están a mi lado son prácticamente las mismas que empezaron conmigo. Soy una persona que piensa en proyectos a largo plazo. No suelo echar la culpa de lo que ocurre a los que están alrededor. Ganamos todos y perdemos todos, pero el responsable final de todo es uno, es el que está en la pista", asegura el jugador que cumplirá 38 años en junio.
"En el tenis el jugador tiene el poder sobre el equipo. Muchos entrenadores no se sienten con la libertad porque al final te va en tu puesto de trabajo"
"He tenido una familia fantástica conmigo, que me ha ayudado en todos los sentidos. Desde que era pequeñito, me ha ayudado a crecer con una educación sólida y positiva en todos los sentidos. Y me he rodeado después gente que es buena gente y que son buenos profesionales. Ellos han sentido la libertad de poderme decir las cosas tal como las ven. Yo me he dejado ayudar siempre. Les he dado la confianza de que me digan cuándo hago las cosas bien y cuándo las hago mal sin que ellos teman por su puesto de trabajo", añade Nadal.
En ese punto, el balear explica la particularidad del tenis a la que se refería recientemente Toni Nadal en El Vestuario de Relevo: en el tenis, el jugador es el que paga al entrenador. "No es como el fútbol, que el entrenador tiene el poder sobre los jugadores", indica Nadal. "Aquí el jugador tiene el poder sobre el equipo. Muchos entrenadores no se sienten con la libertad porque al final te va en tu puesto de trabajo. Pero ellos (sus entrenadores) se han sentido lo suficientemente libres decirme las cosas como las ven".