Cómo ser recogepelotas en el Mutua Madrid Open
Los recogepelotas son fundamentales para que un partido profesional de tenis sea dinámico.

Un gran evento como el Mutua Madrid Open necesita de mucha gente implicada para que pueda salir adelante. Algunos de ellos no se ven a simple vista, aunque su concurso es imprescindible para que todo vaya bien. Otros están más expuestos y su trabajo está relacionado directamente con la labor de los jugadores en la pista. Es el caso de los recogepelotas, esos niños que están en la cancha y poseen la misión de recolectar todas las pelotas sueltas para que los tenistas puedan jugar el partido.
Para muchos pequeños aficionados al mundo de la raqueta, ejercer de recogepelotas en un Masters 1000 como lo es el del Madrid es todo un sueño. Sobre todo porque implica compartir la pista con muchos de sus ídolos y modelos a seguir. No en vano, todos ellos son jugadores también, pues es uno de los requisitos marcados por el torneo. En total, el Mutua Madrid Open 2025 cuenta con 196 recogepelotas para poder un correcto funcionamiento. Sin embargo, la demanda es tal que también existen otros diez más que ejercen de reservas. Pero, ¿qué hay que hacer para ser recogepelotas del evento?
Cómo ser recogepelotas en el Mutua Madrid Open
El primer requisito para ser recogepelotas en el Mutua Madrid Open es inscribirse para ello en la página web del torneo. La fecha para rellenar el formulario de cada a la edición de 2025, que se celebra del 21 de abril al 4 de mayo, ya ha finalizado. Por ello, todos aquellos que estén interesados en participar en 2026 deben estar atentos de cara a que se abra el próximo plazo.
¿Puede todo el mundo ser recogepelotas del Mutua Madrid Open? La respuesta es no. El torneo establece una serie de requisitos para aquellos que quieran estar en la pista dando apoyo a los jugadores. Así, los recogepletoas del Mutua Madrid Open deben ser jugadores de tenis federados, con una edad que vaya entre los 11 y los 17 años, y estar en una buena forma física para aguantar, al menos, una hora de trabajo en pista.
Requisitos para ser recogepelotas en el Mutua Madrid Open
- Tener la licencia federativa de jugador de tenis en vigor
- Ser menor de edad (de 11 a 17 años)
- Estar en buena forma física
- Leer el manual del recogepelotas
Las pruebas para ser recogepleotas
La demanda para ser recogepelotas del Mutua Madrid Open es muy superior al número de plazas ofertadas. Es por ello que existe un proceso de selección al que todos los aspirantes se deben someter. En él se realizan varias pruebas destinadas a determinar si son aptos o no para desempeñar las diferentes tareas de un recogepelotas, cuyo concurso en el transcurso del partido es más importante de lo que puede parecer en un primer momento. Al fin y al cabo, de ellos depende en gran parte la agilidad del juego entre puntos. También que los jugadores tengan las bolas necesarias para poder jugar.
De esta manera, los aspirantes a recogepelotas se han de someter a: un test para probar su conocimiento de las reglas del tenis, una prueba de habilidad, una prueba de agilidad, una prueba de puntería y una prueba de velocidad. Además, todos los seleccionados deben presentarse a un número de sesiones de entrenamiento que dependen según su experiencia previa. Así, por ejemplo, un debutante debe acudir a un mínimo de cinco entrenos, mientras que alguien con tres o más años de experiencia solo necesita asistir a dos de estas sesiones.
El manual del recogepelotas
La organización del Mutua Madrid Open posee a disposición de todos los aspirantes un manual del recogepelotas que todos los aspirantes deben descargar y leer antes de presentar su solicitud. En él se detallan todas las funciones de un ball boy durante un partido de tenis, así como el número de efectivos que se utilizan en cada encuentro. En total, cada partido de tenis cuenta con seis recogepelotas: dos en cada fondo y otros dos en la red junto al juez de silla. De hecho, la comunicación con este es crucial para que el choque pueda desarrollarse por las vías deseables.
Más allá de las funciones específicas de cada posición, el manual del recogepelotas recoge una serie de reglas de oro que siempre se han de aplicar en el transcurso de un partido. Son las siguientes: trabajar en equipo, no pasar una pelota entre servicios, dejar las bolas siempre en el lado del jugador al servicio, moverse por la pista los más rápido posible, no interferir durante el juego y no llevar el teléfono móvil a la pista.
La polémica de las modelos en lugar de recogepelotas en el Mutua Madrid Open
Además de los clásicos niños, el Mutua Madrid Open se ha distinguido por utilizar modelos en las funciones de recogepelotas en los partidos de perfil alto. Algo que le ha granjeado varias críticas con el paso del tiempo. Aunque los datos de 2025 no han trascendido, en 2024 se emplearon a 30 de estos modelos (15 hombres y 15 mujeres) para ejercer las funciones que tradicionalmente han sido reservada a los jóvenes jugadores. Con un agravio comparativo claro, y es que mientras ellos cobran por un trabajo remunerado, los niños ejercen la misma labor como voluntarios.
En 2023 el vestuario de las modelos contratadas como recogepelotas ocupó varios titulares después de la denuncia de la Asociación de Mujeres en el Deporte Profesional, que lo calificó de sexista. Entonces, las maniquíes vestían una falda corta y una camiseta tipo crop-top, un look que fue cambiado para la final debido a las quejas.
Madrid Open ball models aren't wearing mini skirts for Carlos Alcaraz vs. Jan-Lennard Struff Final
— The Tennis Letter (@TheTennisLetter) May 7, 2023
Given the backlash after the cake & cutting women's doubles final speeches, this wardrobe change is aptly timed
This is a start. But next year let's just bring back the ball kids pic.twitter.com/lgIUN5S0Nz