GRACIAS, NADAL

Rafa Nadal se retira: el día que no queríamos que llegara

El tenista español anuncia que tras la Copa Davis, su carrera llegará a su fin.

Rafa Nadal se despide en París tras caer en los Juegos./Efe
Rafa Nadal se despide en París tras caer en los Juegos. Efe
Guillermo García

Guillermo García

Rafa Nadal dice adiós. Con los ojos peleando por no dejar salir las lágrimas, el tenista balear, uno de los mejores deportistas de la historia, anunciaba en redes sociales una noticia que por esperada no deja de ser impactante para el deporte español: se retira del tenis profesional.

Rafa Nadal pone punto y final a una trayectoria inigualable en el deporte español como demuestran sus resultados."Me voy con la tranquilidad absoluta de haber dado el máximo en todos los sentidos" y ahí están sus 22 Grand Slam entre los que destacan sus 14 Roland Garros, que le convirtieron en el mejor tenista que ha habido sobre tierra batida.

"Me retiro del tenis profesional. Han sido dos años difíciles estos dos últimos en los que no he sido capaz de jugar sin limitaciones. Es una decisión difícil y que me ha llevado tiempo tomarla, pero en esta vida todo tiene un principio y un final y es el momento adecuado para poner punto y final a una carrera larga y mucho más exitosa de lo que jamás hubiese podido imaginar", señaló Nadal en un vídeo.

"Me retiro", dice el balear en un emotivo vídeo en el que no deja a nadie sin agradecer por una de las trayectorias más brillantes del deporte y no sólo español. Eso sí, el manacorí podrá decir adiós al tenis como él quería: jugando. Y así lo ha asegurado en su vídeo de despedida. "Me hace muchísima ilusión que mi último torneo sea la final de la Copa Davis, representando a mi país. Es cerrar el círculo". Antes de viajar a Málaga, Nadal estará en Riad el próximo 17 de octubre para participar en el torneo de exhibición 'Six Kings Slam' con los mejores tenistas del mundo.

"Me siento un súper afortunado por todas las cosas que he podido vivir. Quiero agradecer a toda la industria del tenis, a todas las personas que engloban este deporte y los que han sido mis compañeros durante tantos años, especialmente a mis grandes rivals. He pasado muchísimas horas con ellos y he vivido momentos que voy a recordar por el resto de mi vida". Una vida que ha compartido con varias generaciones de tenistas como Federer y Djokovic, que también aparecen en el vídeo de despedida.

Una sucesión de imágenes a las que Nadal pone voz para agradecer tanto a su equipo ("Hablar de mi equipo se me hace un poquito más difícil porque ellos han sido una parte muy importante de mi vida. No son trabajadores, son amigos y han estado a mi lado en todos los momentos en los que los he necesitado") como a su familia: "Lo es todo para mí. Mi madre ha hecho todos los sacrificios que tenía que hacer para que nosotros lo tuviéramos todo. Mi mujer Mery, llevamos 19 años juntos, gracias por todo lo que has hecho. Has sido mi compañera de viaje perfecta. Volver a casa y ver cómo está creciendo mi hijo ha sido una fuerza que realmente me ha mantenido vivo".

Mucho más que un terrícola

Rafa ha intentado seguir por activa y por pasiva. Ha alargado su carrera sobreponiéndose al dolor y a las lesiones y se ha negado a tirar la toalla cuando cualquier otro mortal lo habría dado por imposible. Nadal no. Su leyenda no le dejaba parar sin intentarlo una última vez. Y todo para seguir ganando, que es el verbo que más veces ha conjugado desde que levantase su primer título en Sopot en 2004.

Aquella victoria dio inicio a una carrera que ha terminado con 92 títulos en su palmarés. De ellos 22 Grand Slam, entre los que destacan sus 14 Roland Garros. Un dominio como nunca antes se había visto y como dificilmente se verá. De hecho sus rivales aseguran que es la tarea más difícil en el mundo del tenis, incluso más que superar los 24 grandes de Djokovic.

Pero Rafa es mucho más que un especialista en tierra. Ahí están sus victorias en la Davis, en el US Open, en Australia, en Wimbledon… Victorias en todas las superficies en sus más de 1.300 partidos en una ATP que despide ahora a uno de sus tenistas de récord. Y ahí están las cifras como son las 209 semanas que fue número uno del mundo, el récord de semanas consecutivas en el top 10 con 912 o los títulos en tierra, que ascienden a 63. Números estratosféricos de un gigante al que todavía le quedan al menos dos lecciones que dar en la pista.